Archivo de la etiqueta: Descartes

Descartes, Aquino, Hume y Kant: Conocimiento, Dios y Ética

El problema del conocimiento en Descartes

Descartes busca justificar la confianza en la razón y encontrar un método que garantice la verdad en el conocimiento. Considera que la razón, sin una guía adecuada, puede llevar al error, por lo que propone un método universal basado en la estructura matemática, ya que esta ciencia ofrece demostraciones indudables sin depender de la experiencia.

En su obra Reglas para la dirección del espíritu, Descartes define cuatro reglas fundamentales para su método: Seguir leyendo “Descartes, Aquino, Hume y Kant: Conocimiento, Dios y Ética” »

Conceptos Clave de Descartes: Un Análisis Detallado

Conceptos Clave de Descartes

Este documento explora los conceptos clave de la filosofía de René Descartes, destacando sus definiciones y significados. A continuación, se presentan los conceptos más importantes:

Análisis

La segunda regla del método cartesiano. Consiste en descomponer los conocimientos hasta llegar a los elementos más simples, a las intuiciones.

Atributo

Cualidad inseparable de la sustancia. A cada una de las sustancias cartesianas le corresponde un atributo: el pensamiento a la Seguir leyendo “Conceptos Clave de Descartes: Un Análisis Detallado” »

Descartes, Hume y Kant: Fundamentos del Conocimiento Filosófico

Conocimiento según Descartes

Descartes, al desconfiar de la filosofía anterior, busca una nueva base para el conocimiento, tan evidente como las matemáticas, que no dependa de nada más que de sí mismas. Su objetivo es encontrar una verdad absoluta y segura, por lo que propone un método de investigación que guíe la razón, evitando el error y proporcionando certeza. Este método es universal, aplicable a todas las ciencias, y se basa en la razón, que, sin dirección, puede llevar a falsos Seguir leyendo “Descartes, Hume y Kant: Fundamentos del Conocimiento Filosófico” »

Descartes: Racionalismo, Método y la Búsqueda de la Verdad Indudable

El Racionalismo de Descartes: En Busca de la Verdad Indudable

El tema central del pensamiento de Descartes es encontrar una verdad absolutamente indudable a partir de la cual poder edificar de nuevo el conjunto del saber humano. Las diversas ciencias son expresión de un único saber, el saber humano, y si ese saber carece de fundamento firme, todas las ciencias carecen de él. Para alcanzarlo recurrirá a la razón y a su modo de proceder, el método, sometiendo a crítica los saberes de su tiempo Seguir leyendo “Descartes: Racionalismo, Método y la Búsqueda de la Verdad Indudable” »

Explorando la Conciencia, el Sujeto y el Proyecto de Vida: Un Enfoque Filosófico

La Conciencia y la Identificación del Sujeto

La conciencia es inicialmente un principio de identificación porque es, para cada uno, su condición de sujeto o su yo. La palabra sujeto (subiectum) significa “el que subyace debajo», lo que queda en el individuo a lo largo de su evolución en el tiempo y sus cambios. Pero lo que permanece es solo el recuerdo en el pasado, hasta donde alcanzan nuestros recuerdos y la conciencia que acompañó nuestra existencia. Esta es la base de la identidad, y Seguir leyendo “Explorando la Conciencia, el Sujeto y el Proyecto de Vida: Un Enfoque Filosófico” »

El Método de Descartes: Duda, Razón y la Búsqueda de la Verdad

René Descartes, considerado el padre de la filosofía moderna, se propuso construir un sistema de conocimientos indudables. Su proyecto implicaba una renovación completa de la filosofía, confiando en la razón como único criterio. Para lograrlo, era fundamental encontrar y aplicar un método adecuado.

El texto que analizaremos pertenece a la cuarta parte de su obra El Discurso del Método, escrita en su etapa de madurez. Descartes utiliza un método sistemático y ordenado, el método cartesiano, Seguir leyendo “El Método de Descartes: Duda, Razón y la Búsqueda de la Verdad” »

Descartes vs. Aristóteles: Enfoques Contrastantes del Conocimiento

Descartes:

Método de la duda metódica: Descartes parte de la necesidad de encontrar un fundamento absolutamente cierto para el conocimiento. Para ello, duda de todo lo que pudiera ser objeto de incertidumbre, incluidos los datos proporcionados por los sentidos. Esta “duda hiperbólica” le lleva a descartar todo aquello que pueda ser dudado, hasta llegar a la única verdad indudable: “pienso, luego existo”.

Certeza a través de la razón: La búsqueda de la certeza se fundamenta en el uso Seguir leyendo “Descartes vs. Aristóteles: Enfoques Contrastantes del Conocimiento” »

Comparativa del Pensamiento de Descartes: Influencias, Contexto y Aportaciones

Relaciones entre Descartes, Platón y Otros Pensadores

Podemos comparar la teoría del conocimiento de Descartes con la de Platón porque ambos conceden muy poca validez a los datos de la percepción. Para Platón, son solo «opiniones»; para Descartes, son engañosos y solamente informan de lo que es accidental en las sustancias. Como resultado de lo anterior, se considera que la verdad se encuentra en la intuición, en la deducción y en las matemáticas.

Los dos autores coinciden también en la Seguir leyendo “Comparativa del Pensamiento de Descartes: Influencias, Contexto y Aportaciones” »

Comparativa del Pensamiento Filosófico: Descartes, Hume y Aristóteles

Descartes: Método, Duda y Dualismo

1. La búsqueda de un método seguro para la ciencia

Descartes se propone encontrar un método fiable para el avance de la ciencia, superando las limitaciones de la inducción y la deducción. Establece las reglas del método cartesiano, un procedimiento sistemático para alcanzar el conocimiento verdadero.

2. La duda metódica y el cogito

Descartes: Pensamiento, Método y Sustancias en su Filosofía

René Descartes: El Fundador del Pensamiento Moderno

René Descartes fue un destacado matemático, científico y filósofo racionalista que rechazaba los argumentos de autoridad y, en cambio, afirmaba el poder de la razón para encontrar la verdad. Con este autor comienza el pensamiento moderno auténtico, siendo el que da énfasis en el papel del sujeto como punto de partida para la reflexión filosófica. Descartes desconfiaba de lo pensado por los antiguos autores, y lo consideraba lleno de errores, Seguir leyendo “Descartes: Pensamiento, Método y Sustancias en su Filosofía” »