Todas las entradas de: wiki

Pensamiento de Nietzsche y Hume: Crítica Filosófica y Relevancia Contemporánea

Nietzsche

La Moral de los Esclavos y la Cultura de la Cancelación

En la actualidad, la cultura de la cancelación ha generado un intenso debate sobre la libertad de expresión y el poder de la opinión pública. Esta práctica consiste en la condena social de individuos cuyas ideas o acciones son consideradas ofensivas, muchas veces sin permitirles la posibilidad de explicarse o rectificar. Algunos la ven como un acto de justicia moral, mientras que otros advierten sobre sus peligros: ¿acaso no Seguir leyendo “Pensamiento de Nietzsche y Hume: Crítica Filosófica y Relevancia Contemporánea” »

Platón, la Polis y el Mito: Fundamentos del Pensamiento Occidental

Interpretación de la Alegoría de la Caverna de Platón

Este fragmento corresponde a la parte final de dicha alegoría. Podemos interpretar que aquí Platón realiza una comparación entre la alegoría de la caverna y las teorías explicadas previamente en La República: el símil de la línea y la alegoría del sol, que sirven de base teórica a esta interpretación. Así, se evidencia la relación de la caverna con los grados de realidad y los grados del conocimiento, así como las implicaciones Seguir leyendo “Platón, la Polis y el Mito: Fundamentos del Pensamiento Occidental” »

Conceptos Fundamentales de Filósofos Clásicos y Modernos

David Hume

Ética

1. Teoría del conocimiento

  • Todo conocimiento proviene de las percepciones.
  • Las percepciones se dividen en:
    • Impresiones (más vívidas)
    • Ideas (copias debilitadas de las impresiones)

2. Crítica a la ética racionalista

  • La razón no puede fundamentar la moralidad.
  • La moral no se basa en juicios racionales, sino en sentimientos y pasiones.

3. Falacia naturalista

El Pensamiento de Platón: Metafísica y Epistemología

Introducción al Fedón de Platón

El Fedón, también conocido como Sobre el alma, es uno de los diálogos de madurez de Platón. Se ambienta en las últimas horas de vida de Sócrates, justo antes de su ejecución en Atenas en el año 399 a. C. En este contexto, Platón desarrolla algunas de sus ideas filosóficas más importantes, como la teoría de las formas, la reminiscencia, la inmortalidad y la reencarnación del alma.

El diálogo es narrado por Fedón de Elis, discípulo de Sócrates, a Equécrates, Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Metafísica y Epistemología” »

Vocabulario Esencial de Filosofía

Ontología (Metafísica)

Es la llamada filosofía primera, puesto que busca y pretende establecer los primeros principios o primeras causas de todo lo real. Según Aristóteles, la metafísica estudia “el ente (ser) en cuanto ente (ser)”, es decir, no un ente particular, sino aquella realidad que es común a todo lo que existe, que permanece y es constante a pesar de los cambios, y que sería base y origen del resto de objetos existentes.

Epistemología (Teoría del Conocimiento)

Disciplina filosófica Seguir leyendo “Vocabulario Esencial de Filosofía” »

El Pensamiento de René Descartes: De la Duda a la Realidad

Epistemología y Metafísica: El Conocimiento, Dios y la Realidad

El Método Cartesiano

Descartes inicia su filosofía buscando un **método fiable** para alcanzar la verdad. Considera que ni la lógica aristotélica ni las ciencias tradicionales garantizan la certeza. Inspirado por la matemática, desarrolla un **método racional** compuesto por cuatro reglas básicas:
  1. Regla de la evidencia: solo aceptar como verdadero lo que se presenta con total **claridad y distinción**.
  2. Regla del análisis: dividir Seguir leyendo “El Pensamiento de René Descartes: De la Duda a la Realidad” »

Karl Marx y Friedrich Nietzsche: Críticas a la Sociedad y la Moralidad Occidental

Karl Marx: Alienación, Ideología y Materialismo Histórico

Karl Marx fue un filósofo, economista y sociólogo del siglo XIX cuya obra representa una crítica radical al sistema capitalista. Su pensamiento no solo pretende comprender la realidad social, sino también transformarla. Marx considera que el ser humano es un ser social y activo que se realiza a través del trabajo. Sin embargo, en las condiciones del capitalismo, el trabajo pierde su valor humanizador y se convierte en fuente de alienación. Seguir leyendo “Karl Marx y Friedrich Nietzsche: Críticas a la Sociedad y la Moralidad Occidental” »

Immanuel Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Razón Crítica

Introducción: Immanuel Kant y su Contexto

Immanuel Kant es un filósofo prusiano nacido en Königsberg en 1724 y muerto en 1804 en esa misma ciudad. Nunca salió de Königsberg; de hecho, estudió y fue profesor en la universidad de esta ciudad. Su familia era pietista y cristiana, con unas costumbres muy rigurosas, lo que hizo que Kant fuera una persona rígida, metódica y obsesionada con la puntualidad. De hecho, siempre daba un paseo a las 5 de la tarde, excepto un día, el día que se quedó Seguir leyendo “Immanuel Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Razón Crítica” »

Hannah Arendt: La Teórica Política que Transformó la Ética y la Acción en la Democracia

Hannah Arendt (1906-1975) fue una pensadora alemana de origen judío que, aunque es considerada una de las filósofas políticas más importantes del siglo XX, ella misma rechazó el título de filósofa, prefiriendo considerarse una teórica política. Fue discípula de grandes figuras como Martin Heidegger y Karl Jaspers.

Con el ascenso del nazismo, se vio obligada a huir de Alemania, primero a París y luego, en 1940, a Estados Unidos, donde se nacionalizó en 1951. En EE.UU. desarrolló una influyente Seguir leyendo “Hannah Arendt: La Teórica Política que Transformó la Ética y la Acción en la Democracia” »

Fundamentos del Pensamiento de Marx: Capitalismo, Alienación y Materialismo

Conceptos Fundamentales del Capitalismo según Marx

El Objetivo del Capitalismo

El objetivo principal del capitalismo es obtener más valor del que se invierte inicialmente. En el sistema capitalista, las personas o empresas invierten capital (dinero) para producir bienes o servicios: compran máquinas, materias primas y pagan salarios a los trabajadores. La idea central es vender el producto final por un precio superior al coste total de producción, generando así una ganancia o plusvalor, y asegurando Seguir leyendo “Fundamentos del Pensamiento de Marx: Capitalismo, Alienación y Materialismo” »