Archivo de la etiqueta: Democracia

filo apuntes resumidos

1.¿Cómo nacíó la filosofía?

El nacimiento de la filosofía fue caracterizado por W. Nestlé con la conocida expresión del “paso del mito al lógos” donde se describe una importante transición en la manera de pensar de los griegos, que fueron capaces de dejar atrás un pensamiento mítico (mito), que encontraba en los dioses la explicación a lo que ocurre en la realidad, para ir acercándose a un pensamiento lógico (logos), que aspira a descubrir las causas de los fenómenos. Este proceso, Seguir leyendo “filo apuntes resumidos” »

Derecho empleo

CONCEPCIÓN PLATÓNICA

Platón es comunitarista, el sí tiene una concepción del bien (mito de la caverna). Cuando Platón hace toda su filosofía quiere hacer un bien, quiere hacer una política social.
Toda su filosofía es una filosofía de la sociedad (recogido en su libro, La República).


Platón considera que el alma es tripartita (tres partes), un alma racional, un alma irascible (que nos hace crecer como personas) y el alma de las bajas pasiones, de los pequeños placeres. En la sociedad los Seguir leyendo “Derecho empleo” »

filosofia

Breve biografía de Platón


Platón nacíó en el siglo V a.C., y siendo hijo de una familia de cierto renombre, tuvo ocasión de acceder a la educación. Después de ser discípulo de Sócrates y de innumerables viajes para conocer más, al volver a Atenas, creó la academia, donde enseñaba matemáticas y astronomía. Dio clases en la Academia hasta su muerte. Platón es un filósofo con una gran importancia en nuestros días, y entre sus obras destaca La República.

¿Cómo influye el contexto Seguir leyendo “filosofia” »

Principios de la democracia

DEMOCRACIA Y RELATIVISMO


A) Planteamiento relativista de la democracia,


Actualmente son muchos los que con Kelsen defienden que la ausencia de una verdad absoluta, o al menos la imposibilidad de conocerla racionalmente, es el fundamento de la democracia.
Sería, por tanto, la común ignorancia sobre el bien objetivo lo que funda la igual posición de todos a la hora de determinar el contenido de la ley. El único límite para establecer el contenido de la ley será el principio de mayoría y el respeto Seguir leyendo “Principios de la democracia” »

Democracia transformadora

Qué es Democracia:

La Democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el Pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de Decisiones políticas.

El mecanismo fundamental de Participación de la ciudadanía es el sufragio universal, libre, igual, directo Y secreto, a través del cual elige a sus dirigentes o representantes para un Período determinado. Las elecciones se llevan a cabo por los sistemas de Mayoría o representación proporcional, Seguir leyendo “Democracia transformadora” »

Democracia estado y sociedad peruana

Max Weber:


M. W. dice que la democracia es una forma de seleccionar a la gente que gobierna, no lleva a nada mejor. Todas aquellas teorías que defienden la democracia como autogobierno están equivocadas. Habla de la burocratización el progresivo aumento de la influencia de la administración sobre la vida de las personas.
La democracia representativa no puede hacer casi nada.

El conflicto político para W es la dominación de todos los individuos en un estado que ellos han creado. Habla de lideratos Seguir leyendo “Democracia estado y sociedad peruana” »