Moral:hace referencia al conjunto de costumbres y de normas que hay en una sociedad sirven para regular mi relación con otras personas yo mismo me obligo a cumplirla y si la violo tengo remordimientos como castigo. Una norma se considera moral cuándo cumple lo siguiente -el sujeto que realiza la acción tiene que ser libre tengo que haber tenido la oportunidad de haber hecho otra cosa -tiene que afectar a otras personas si no lo hace no tiene sentido decir si la acción es buena o mala–
Las acciones Seguir leyendo “filosofía” »
Archivo de la etiqueta: Acción
Conocimiento neuropsicofuncional}
Emotivismo Moral es la teoría ética según la cual el fundamento de la experiencia moral no
lo encontramos en la razón —como afirmaban Sócrates, Platón o Aristóteles— sino en el
sentimiento que las acciones y cualidades de las personas despiertan en nosotros.
El emotivismo moral se opone al intelectualismo moral. Esta última teoría moral afirma que la
condición necesaria y suficiente para la conducta moral es el conocimiento; por ejemplo, que
para ser buenos es necesario el conocimiento Seguir leyendo “Conocimiento neuropsicofuncional}” »
Accion humana individual
Tema 10.
La acción humana
Ser vivo es estar en acción, que vivir es actuar y que cada individuo es diferente porque tiene una manera peculiar de actuar en la que expresa su individualidad.Aproximación a la noción de acción
Acción: operaciones conscientes y voluntarias de un agente, agente es aquella persona, animal o cosa que lleva a cabo la acción, el único agente consciente voluntario es el ser humano y la acción es un tipo de evento exclusivo del ámbito humano, debemos ser conscientes Seguir leyendo “Accion humana individual” »Elementos de la accion filosofia
Los elementos de la acción:
para que se produzca una acción es preciso que ocurran al menos los siguientes elementos:
Intención:
si observamos la conducta de las personas, nos damos cuenta de que tienen tendencia a hacer algunas cosas. La inclinación puede ser inconsciente: no me doy cuenta de que tiendo a ir por la sombra; o bien consciente. Y en este segundo caso, puede ser: Espontanea: cuando algo me pasa aunque yo no me lo proponga, como tener hambre. Asumida conscientemente: como comprarte Seguir leyendo “Elementos de la accion filosofia” »