Vocabulario Filosófico Fundamental: Conceptos Clave del Pensamiento

Este glosario presenta una colección esencial de términos y conceptos fundamentales en filosofía y disciplinas afines, ofreciendo definiciones claras para facilitar la comprensión del pensamiento humano y el universo.

A

Acción:
Actos humanos que van precedidos de deliberación, a la que sigue la decisión y la ejecución consciente.
Actitud:
Forma de actuar de una persona; el comportamiento que emplea el individuo para hacer las cosas.
Amor:
Sentimiento de afecto universal que se tiene hacia una persona, Seguir leyendo “Vocabulario Filosófico Fundamental: Conceptos Clave del Pensamiento” »

La Ilustración Kantiana: Razón, Libertad y Emancipación del Pensamiento

Contexto Histórico y Filosófico de la Ilustración Kantiana

Este fragmento pertenece a la obra Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?, escrita por Immanuel Kant en el siglo XVIII, durante el periodo que él mismo definió como la Ilustración.

Para una mejor comprensión, es fundamental contextualizarlo en el Siglo de las Luces y conocer sus elementos principales. Este movimiento, originado en Inglaterra, coincidió con una revolución agraria que impulsó un notable aumento demográfico. Seguir leyendo “La Ilustración Kantiana: Razón, Libertad y Emancipación del Pensamiento” »

Teorías del Pacto Social: Hobbes, Locke y Rousseau en la Filosofía Política

Contractualismo: Fundamentos del Pacto Social

El Contractualismo es un conjunto de ideas desarrolladas por un grupo de autores influyentes durante los siglos XVI y XVII. Estos pensadores postulan que la sociedad y el Estado no son entidades naturales, sino que emergen como resultado de un pacto o acuerdo entre los individuos. Todos ellos describen un estado de naturaleza, una condición hipotética en la que se encontrarían los seres humanos antes de la formación de dicho pacto. Este estado se Seguir leyendo “Teorías del Pacto Social: Hobbes, Locke y Rousseau en la Filosofía Política” »

Objeción de Conciencia: Derechos, Límites y su Rol en la Sociedad Democrática

Objeción de Conciencia: Concepto, Límites y Aplicaciones

Definición de Objeción de Conciencia

La objeción de conciencia es un mecanismo legal que permite a una persona eximirse del cumplimiento de una obligación jurídica cuando esta contraviene sus convicciones más profundas. Su reconocimiento por parte del legislador es fundamental para resolver conflictos entre la norma legal y la conciencia individual.

Representa un signo de madurez democrática y una manifestación de la libertad ideológica, Seguir leyendo “Objeción de Conciencia: Derechos, Límites y su Rol en la Sociedad Democrática” »

Filosofía de Kant: Juicios, Estética y Analítica Trascendental

Fundamentos del Conocimiento en la Filosofía Kantiana

Para que el conocimiento científico sea posible, Immanuel Kant establece dos condiciones necesarias:

Condiciones Empíricas y Trascendentales del Conocimiento

Platón: Verdad, Dialéctica, Justicia, Bien y Educación

Verdad en Platón

En la concepción platónica del término “verdad” nos centraremos en lo que se refiere a la verdad epistemológica y ontológica, dejando a un lado la noción de verdad en el ámbito moral, cuyo contrario vendría a ser la mentira o falsedad.

La verdad de la mente (verdad epistemológica) consistía, tal y como señaló Aristóteles, en la adecuación de nuestra mente a la realidad. Así, nuestras ideas mentales serán verdaderas siempre y cuando reflejen lo real. Pero en la Seguir leyendo “Platón: Verdad, Dialéctica, Justicia, Bien y Educación” »

Doctrina Social de la Iglesia: Fundamentos, Historia y Relevancia Actual

¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es el conjunto de enseñanzas relativas a la vida social en cuanto ordenada al fin último, presentadas por la Iglesia para iluminar la conducta cristiana de los fieles y de todas las personas de buena voluntad.

Fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia

  • La Revelación: (La Palabra, el Magisterio, la Sagrada Tradición)
  • Derecho Natural

Elementos Fundamentales de la DSI

Consta de tres elementos básicos:

  1. Principios de Seguir leyendo “Doctrina Social de la Iglesia: Fundamentos, Historia y Relevancia Actual” »

Filosofía de Descartes: Razón, Método y Sustancias

Descartes: Fundamentos de su Filosofía

El Racionalismo y el Empirismo

El **racionalismo** afirma que la razón puede conocerlo todo al margen de los sentidos; esto se denomina **dogmatismo**. Por el contrario, el **empirismo** afirma que los sentidos son la única fuente verdadera de conocimiento, aunque no excluye la razón.

La ciencia es una, pero tiene ciencias particulares.

La razón es única en todas las personas.

Descartes la explica mediante una metáfora.

La razón es **infalible** y busca un Seguir leyendo “Filosofía de Descartes: Razón, Método y Sustancias” »

Platón: Vida, Obra y Pensamiento Fundamental

Platón y su Contexto Histórico

Platón nació en Atenas en el año 427 a.C. Era hijo de descendientes de la aristocracia ateniense. Viajó tres veces a Siracusa, donde sufrió fuertes represalias por sus ideas políticas, llegando a enfrentar la esclavitud y el peligro de muerte. La mayor parte de sus obras fueron escritas durante los 40 años que permaneció en su Academia, fundada después del primer viaje a Siracusa. Sus 80 años de vida están marcados por acontecimientos que influyeron en Seguir leyendo “Platón: Vida, Obra y Pensamiento Fundamental” »

Filosofía de René Descartes: Método, Duda y el Cogito

Biografía de René Descartes

  • Filósofo y matemático francés del **siglo XVII**, cuya búsqueda se centró en el **conocimiento** y la **certeza**.

  • Decide recorrer el mundo en búsqueda del conocimiento.

  • 1637: Publica el *Discurso del Método*, obra fundamental que propone un método para descubrir el mundo y el conocimiento.

  • 1641: Publica las *Meditaciones Metafísicas*, donde profundiza en la prueba de la existencia de Dios y del alma.

La Búsqueda de la Verdad y el Método

Si todos poseemos la misma Seguir leyendo “Filosofía de René Descartes: Método, Duda y el Cogito” »