Archivo de la etiqueta: Contrato social

John Locke: Filosofía Política y la Defensa del Liberalismo

1. Introducción: Caracteres Generales del Empirismo

Con el empirismo podemos referirnos a dos cosas:

  1. A la concepción que sostiene que nuestro conocimiento se origina de la experiencia.
  2. Al movimiento filosófico inglés de la Modernidad.

Las tesis principales que compartieron los empiristas fueron:

  1. Nuestro conocimiento procede de la experiencia sensible: Única fuente de nuestras ideas, es el conocimiento sensible, única fuente de conocimientos e ideas; sin ellos, nuestra mente no alcanzaría ningún Seguir leyendo “John Locke: Filosofía Política y la Defensa del Liberalismo” »

El Contrato Social y la Organización Política: Una Perspectiva Filosófica

El Contrato Social y la Organización Política: Una Perspectiva Filosófica

Sociales por Decisión

Un humano solo llega a ser plenamente humano entre humanos. La vida en sociedad no constituye, pues, ningún añadido a nuestra naturaleza como humanos, sino que forma parte de ella. Ser humano es inevitablemente ser humano en sociedad. Cualquier intento de separar naturaleza humana y sociedad acaba siendo una ficción. La ficción puede resultar útil, y a lo largo de la historia han sido muchos los Seguir leyendo “El Contrato Social y la Organización Política: Una Perspectiva Filosófica” »

El Pensamiento Filosófico de John Locke: Empirismo y Contrato Social

El Pensamiento Filosófico de John Locke

El Contrato Social y el Estado de Naturaleza

Locke, en su análisis para establecer el origen y justificación de la sociedad política o civil, la hace derivar de un pacto que los hombres realizan desde el estado de naturaleza. Locke entiende por estado de naturaleza aquel en el que los hombres viven juntos según la razón, sin que haya un gobernante para resolver los conflictos que surjan entre ellos. Antes de la existencia de una sociedad política, este Seguir leyendo “El Pensamiento Filosófico de John Locke: Empirismo y Contrato Social” »

Alienación y Contrato Social: Hobbes, Locke y Rousseau

Alienación en Feuerbach, Marx y la Sociedad Capitalista

Alienación Religiosa (Feuerbach)

Feuerbach argumenta que los seres humanos hemos creado a Dios: “El Dios del que hablan las religiones no es más que una idealización en la que la humanidad ha proyectado sus ilusiones”. Dios, como ente perfecto, inmortal y omnipotente, se presenta como la antítesis de nuestra naturaleza limitada. Esta alienación religiosa surge al proyectar en un mundo trascendente aquello que anhelamos en el terrenal. Seguir leyendo “Alienación y Contrato Social: Hobbes, Locke y Rousseau” »

Comparativa del Pensamiento Filosófico de Hume y Rousseau

Hume

Objetivo y Método

Objetivo: Hume escribe y piensa en la Inglaterra del siglo XIX. Su objetivo es legitimar el nuevo modelo de conducta social, fundamentado en las condiciones socioeconómicas que hicieron posible la convivencia social. La finalidad es teorizar y legitimar la tolerancia, la convivencia de credos religiosos, la libertad y la división de poderes.

Método: Hume parte de la crítica de la metafísica tradicional y pretende establecer «un sistema completo de las ciencias, edificando Seguir leyendo “Comparativa del Pensamiento Filosófico de Hume y Rousseau” »

El Contrato Social: Hobbes, Locke y Rousseau

Introducción

Este documento analiza las teorías del contrato social de tres pensadores influyentes: Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau. Estos autores exploraron el origen del Estado y la relación entre el individuo y la sociedad, partiendo de la idea de un contrato hipotético que da lugar al poder político.

El Contractualismo Social en el Siglo XVII

En el siglo XVII, las guerras y los conflictos religiosos, junto con el ascenso de la burguesía, desafiaron la concepción divina Seguir leyendo “El Contrato Social: Hobbes, Locke y Rousseau” »

Rousseau y el Liberalismo Utilitarista de Stuart Mill: Un Análisis Comparativo

Rousseau

Sus principios y sus gustos marchaban por caminos diversos, su vida fue una constante tensión entre lo ideal y lo real. Su vida y su obra fueron una anticipación del Romanticismo que seguiría a la Ilustración.

El Hombre Natural y el Hombre Histórico

Rousseau (como Hobbes) habla de un estado natural del hombre, pero, en radical oposición a Hobbes, imagina el hombre natural como un ser bueno y feliz. El hombre primitivo que describe Rousseau, es un ser inocente y generoso como un niño, Seguir leyendo “Rousseau y el Liberalismo Utilitarista de Stuart Mill: Un Análisis Comparativo” »

Jean-Jacques Rousseau: Del Hombre Natural al Contrato Social

Rousseau:

Sus principios y sus gustos marchaban por caminos diversos, su vida fue una constante tensión entre lo ideal y lo real. Su vida y su obra fueron una anticipación del Romanticismo que siguió a la Ilustración.

El Hombre Natural y el Hombre Histórico:

Rousseau (como Hobbes) habla de un estado natural del hombre, pero, en radical oposición a Hobbes, imagina el hombre natural como un ser bueno y feliz. El hombre primitivo que describe Rousseau, es un ser inocente y generoso como un niño, Seguir leyendo “Jean-Jacques Rousseau: Del Hombre Natural al Contrato Social” »

Teoría Política de Locke: El Estado de Naturaleza, el Contrato Social y la Crítica a la Monarquía Absoluta

Teoría Política de Locke

Locke, parte en su teoría política del estado de naturaleza como la situación previa en la que los hombres se encontraban con anterioridad a otorgar su consentimiento para entrar a formar parte de la sociedad. Tiene una visión menos radical que Hobbes y más positiva, además de realista, de la naturaleza humana.
Sostiene que en el estado de naturaleza los hombres son libres, iguales e independientes, frente al teórico del origen divino de los reyes. Rechaza la teoría Seguir leyendo “Teoría Política de Locke: El Estado de Naturaleza, el Contrato Social y la Crítica a la Monarquía Absoluta” »

Análisis del Contexto Histórico y Filosófico de John Locke

Contexto Histórico-Cultural

John Locke nace bajo el reinado de Carlos I, en una época de constantes enfrentamientos entre la monarquía y el parlamento. El rey decide reinar sin contar con el parlamento, pero esto lo hace hasta 1640. Los enfrentamientos causan graves conflictos que originan una guerra civil, provocando la muerte del rey y el exilio del futuro Carlos II.

Como consecuencia de la guerra se establece una República, cuyo máximo poder recae sobre Cromwell. Tras su muerte se presenta Seguir leyendo “Análisis del Contexto Histórico y Filosófico de John Locke” »