Perspectivas Filosóficas y Científicas sobre la Evolución Humana y el Conocimiento

El ser humano desde la perspectiva de las ciencias

1) Explique las tesis fundamentales de la teoría evolucionista de Lamarck.

En 1809, Lamarck publicó su obra fundamental, «Filosofía Zoológica», y en ella afirma que los seres vivos poseen una tendencia a desarrollarse y a multiplicar sus órganos y formas, lo que los hace cada vez más perfectos. Todas las especies vegetales y animales procederían de especies anteriores menos desarrolladas e imperfectas. Su teoría podría sintetizarse así: Seguir leyendo “Perspectivas Filosóficas y Científicas sobre la Evolución Humana y el Conocimiento” »

Explorando la Filosofía: Dios, Conocimiento y Ser Humano en San Agustín, Santo Tomás y Descartes

San Agustín: Fe, Razón y Conocimiento

La fe da lugar a la religión y la razón a la filosofía. En tanto que la fe y la razón tienen su origen en Dios, no puede haber oposición entre ambas. La fe es una gracia de Dios y, junto con la Sagrada Escritura, forma la palabra divina, infalible e invariable; la fe no es algo irracional, guía la investigación y protege frente al error. Por su parte, la razón y la filosofía (la palabra humana), aunque limitadas y frágiles, son buenas porque pueden Seguir leyendo “Explorando la Filosofía: Dios, Conocimiento y Ser Humano en San Agustín, Santo Tomás y Descartes” »

Filosofía Esencial: Características, Corrientes y Periodos Históricos

Características Esenciales de la Filosofía

La Filosofía como Búsqueda de la Verdad y el Sentido

  • Reflexiva: Se acerca a la realidad y a la verdad a través de nuestras capacidades racionales para buscar soluciones a los problemas que preocupan al ser humano.
  • Abierta: Considera que muchas de sus propuestas son un proceso abierto y no definitivo hacia la verdad.
  • Global: Es integradora y unitaria (frente a la ciencia), que es más bien un saber parcial, sectorial y especializado.
  • Práctica: Trata de Seguir leyendo “Filosofía Esencial: Características, Corrientes y Periodos Históricos” »

La Filosofía de Kant: Razón, Conocimiento y Ética Trascendental

1. Sentido de una Crítica de la Razón: La Filosofía para Kant

Kant es considerado como un teórico del conocimiento. Sin embargo, esta interpretación puede llevar a una visión superficial de su importancia. Hay que tener en cuenta que el pensamiento kantiano surge por la situación específica en que se encontraba la filosofía y la sociedad de su tiempo, y por una exigencia de clarificación del hombre y la sociedad en el contexto histórico-social de la Ilustración. En su época, coexistían Seguir leyendo “La Filosofía de Kant: Razón, Conocimiento y Ética Trascendental” »

Explorando la Singularidad Humana: Lenguaje, Mente y Cuerpo en la Filosofía

Singularidad Humana y el Lenguaje

Perspectivas sobre la Singularidad Humana

  • Tradición Judeocristiana: El ser humano es singular porque fue creado por Dios para dominar todas las cosas.
  • Tradición Griega (Literatura): La singularidad humana se concentra en el despliegue técnico.
  • Filosofía del Renacimiento: El ser humano es singular debido a sus carencias y a su identificación.

El Lenguaje: ¿Innato o Adquirido?

La capacidad del lenguaje es una propiedad innata, mientras que la adquisición de un lenguaje Seguir leyendo “Explorando la Singularidad Humana: Lenguaje, Mente y Cuerpo en la Filosofía” »

Concepciones Fundamentales: Diversidad Cultural y la Evolución del Pensamiento Biológico

Perspectivas sobre la Diversidad Cultural

La diversidad cultural es un fenómeno complejo que ha generado diversas posturas y actitudes a lo largo de la historia. Comprender estas perspectivas es fundamental para fomentar el respeto y la convivencia armónica entre diferentes grupos humanos. A continuación, se detallan las principales:

Explorando la Filosofía Moderna: Humanismo, Renacimiento y Grandes Pensadores

La Edad Moderna: Filosofía, Humanismo y Pensadores Clave

La Edad Moderna se extiende desde la invasión de Constantinopla por los turcos (1453) hasta el inicio de la Revolución Francesa (1789).

Características y Acontecimientos Destacados

  • Invención de la imprenta.
  • Descubrimiento de América.
  • Primeros indicios de sistemas capitalistas.
  • Surgimiento de dos movimientos culturales fundamentales: el Humanismo y el Renacimiento.

Movimientos Culturales Fundamentales

Humanismo

Corriente filosófica que afirma Seguir leyendo “Explorando la Filosofía Moderna: Humanismo, Renacimiento y Grandes Pensadores” »

La Voluntad de Poder y la Transvaloración Moral en Nietzsche

La ética, según la perspectiva nietzscheana, no depende de reglas descubiertas por la razón, sino que es fabricada por la voluntad de poder que tiene el hombre y por su tendencia a ejercer el dominio sobre los demás. La vida es un sistema de pugnas y combate en el que destacan dos tipos de humanos: aquellos llenos de poder afirmativo (fuerza) y los humanos mediocres, débiles y dependientes que acatan las normas para conformarse.

Crítica a la Moral Occidental

El principal error de la moral occidental Seguir leyendo “La Voluntad de Poder y la Transvaloración Moral en Nietzsche” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Ciencias, Método Científico y Debates Metafísicos

1. Tipos de Ciencias: Formales y Empíricas

Las ciencias se clasifican principalmente en dos grandes categorías:

Ciencias Formales

  • Se ocupan de objetos abstractos, que no existen en la realidad natural.
  • Utilizan el método deductivo y el silogismo clásico.
  • Ejemplo: «Los hombres son mortales, Sócrates es hombre; por lo tanto, Sócrates es mortal.»

Ciencias Empíricas

Fundamentos de la Filosofía Griega: Conceptos Clave de Presocráticos, Sofistas y Sócrates

El Mito y la Razón en la Filosofía Antigua

La Irracionalidad del Mito

1. El mito, al no utilizar la lógica y acercarse a la venganza, se considera: Irracional.

La Orestíada: Un Caso de Venganza y Justicia

  1. Orestes desea vengar el asesinato de su padre, Agamenón.
  2. Visita el oráculo de Apolo y asesina a su madre, Clitemnestra.
  3. En el Hades, Clitemnestra manda a las Erinias o diosas de la venganza.
  4. Orestes busca asilo en Atenas y Atenea crea un tribunal.

Orígenes de la Filosofía

3. La filosofía surge Seguir leyendo “Fundamentos de la Filosofía Griega: Conceptos Clave de Presocráticos, Sofistas y Sócrates” »