La Voluntad de Poder: Fundamentos y Crítica de Nietzsche al Pensamiento Occidental

La Filosofía de Nietzsche: Crítica y Fundamentos

Influencias Rechazadas por Nietzsche

Nietzsche rechaza categóricamente diversas corrientes filosóficas y morales que considera contrarias a la afirmación de la vida:

Corrientes Filosóficas y Morales

Conceptos Fundamentales de Filosofía, Epistemología y Antropología Cultural

Grandes Figuras del Pensamiento Filosófico

Platón: La División Tripartita del Alma

Platón sostiene que el alma se divide en tres partes:

  1. Racional: Con la que pensamos, ubicada en la cabeza y es inmortal. Corresponde a la prudencia (ética) y a los sabios (política).
  2. Irascible: Corresponde al alma volitiva, es mortal. Corresponde a la fortaleza (ética) y a los guerreros (política).
  3. Concupiscible: Donde residen los deseos más bajos del ser, y es mortal. Es necesaria para alcanzar la satisfacción. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Filosofía, Epistemología y Antropología Cultural” »

Introducción a la Filosofía: Mitos, Razón y las Grandes Preguntas

El Pensamiento Pre-Filosófico

Mitos

Los mitos intentan responder a preguntas mediante seres fantásticos, dioses y fuerzas sobrenaturales. Al ser un mito y no una realidad, carece de **regularidad**. Los mitos de la antigua Grecia han estado muy presentes en la cultura occidental.

Definición de Mito

Es una narración sagrada de acontecimientos sucedidos hace mucho tiempo en los que seres sobrenaturales realizaron acciones memorables que explican el mundo actual.

Magia y Ritos

Consiste en creer que las Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Mitos, Razón y las Grandes Preguntas” »

La Concepción del Ser Humano: De la Evolución Prehistórica a la Reflexión Filosófica

La Evolución del Ser Humano: Los Homínidos

Australopithecus

  • Cronología: Vivió hace 5 a 1 millones de años.
  • Ubicación: Sur de África y la zona del Gran Valle del Rift.
  • Características físicas: Pequeños y delgados, con una talla de 1,2 a 1,4 metros de estatura. Capacidad craneal de 500 cc.
  • Modo de vida: Nómadas. Se alimentaban de hojas, frutas y semillas.
  • Hitos evolutivos: Inicio del bipedismo. No fabricaban utensilios, solo usaban guijarros o piedras sin modificar.

Homo habilis

La Razón y la Naturaleza: Fundamentos Filosóficos de Kant y la Ilustración

La Razón Pura y la Razón Práctica en Kant

Fundamentos del Conocimiento y la Moral

En la Crítica de la Razón Pura (CRP) se explica cómo es posible el conocimiento de hechos en base a la conjunción de dos elementos:

  1. Las intuiciones empíricas que provienen del exterior.
  2. Las estructuras a priori que el sujeto impone a estas impresiones.

La CRP también delimita hasta dónde es posible el conocimiento de los objetos: solo hay conocimiento cuando existe la aplicación de las categorías a los fenómenos. Seguir leyendo “La Razón y la Naturaleza: Fundamentos Filosóficos de Kant y la Ilustración” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Metafísica, Epistemología y Orígenes del Pensamiento Racional

Definiciones Fundamentales de la Filosofía

Ser Necesario: Ser cuya esencia incluye la existencia. Por este motivo, un ser necesario no puede no existir. Se distinguen dos tipos:

  • Aquellos que lo son por causa de otro.
  • Aquellos que lo son por sí mismo.

Ser Contingente: Ser cuya esencia no incluye la existencia. Esto significa que este tipo de ser tiene la posibilidad de existir o no existir. Todo lo que es contingente es posible, pero no todo lo posible es contingente.

Síntesis: Procedimiento racional Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Metafísica, Epistemología y Orígenes del Pensamiento Racional” »

La Filosofía de Descartes y Rousseau: Razón, Duda y Contrato Social

La Filosofía de René Descartes

Conocimiento: El Método Cartesiano

El Método

Según el Discurso del método, la razón humana conoce mediante dos operaciones fundamentales:

  • La intuición: Es la luz o instinto natural que nos permite conocer un concepto con total claridad y distinción, con absoluta certeza.
  • La deducción: Consiste en obtener una conclusión necesaria mediante una conexión lógica a partir de intuiciones.

Este método ha de seguir cuatro reglas:

  1. La evidencia: Admitir como verdadero Seguir leyendo “La Filosofía de Descartes y Rousseau: Razón, Duda y Contrato Social” »

Implicaciones Filosóficas de la Teoría de la Evolución: De Darwin al Punto Omega

El Significado Cultural y Filosófico de la Evolución

El significado de la teoría de la evolución no es solo científico, sino también cultural. No es una teoría más junto a otras teorías científicas, sino aquella que está poniendo en crisis muchos de los presupuestos que han vertebrado la cultura occidental. Las implicaciones que el planteamiento evolucionista tiene para la ciencia, el pensamiento y la cultura en general todavía hoy día no han sido asumidas del todo.

La difusión del darwinismo Seguir leyendo “Implicaciones Filosóficas de la Teoría de la Evolución: De Darwin al Punto Omega” »

Orígenes, Teorías de la Evolución y la Construcción de la Identidad Humana

1. La Evolución

1.1. El Hecho de la Evolución

Las especies de seres vivos existentes eran consideradas independientes e inmutables, y se creía que todas ellas habían permanecido a lo largo del tiempo con las mismas características. Esta teoría se denomina **fijismo** y fue defendida por Linneo y por Cuvier.

La anatomía comparada de los desarrollos iniciales de especies diferentes, la diversidad de especies en las zonas geográficamente alejadas, y los registros fósiles que aporta la paleontología, Seguir leyendo “Orígenes, Teorías de la Evolución y la Construcción de la Identidad Humana” »

Evolución del Estado Moderno: Del Derecho al Bienestar y los Modelos de Democracia

Del Estado de Derecho al Estado de Bienestar

El Estado de Derecho: Contexto Cultural de Hobbes

Es una organización política donde un conjunto de leyes sustituye al poder absoluto. En la Edad Media, los monarcas concedían a los súbditos un conjunto de derechos. En la Edad Moderna, se establecen acuerdos entre el soberano y el pueblo. Así se desarrolla un Estado donde el gobierno de las leyes sustituye al gobierno del hombre. Un Estado de Derecho es un Estado cuyo poder está controlado por una Seguir leyendo “Evolución del Estado Moderno: Del Derecho al Bienestar y los Modelos de Democracia” »