3)
Marx va a criticar el idealismo de Hegel. Hegel cree que la fuerza que mueve y lleva al cambio es la idea o el espíritu del ser humano, su pensamiento elevado a la máxima expresión es el que nos lleva al desarrollo de lo real. Marx por su parte va a determinar que la marcha de los acontecimientos históricos son factores de orden material: económicos y sociales. Marx se ve muy influenciado por la dialéctica hegeliana, según la cual todo tiene su propia negación, por ello toda cosa aspira Seguir leyendo “Relaciones Marx” »
Archivo de la etiqueta: Marx
Chuletas Marx el materialismo histórico
Marx toma de Hegel el esquema dialéctico de
Tesis-Antítesis-Síntesis, pero este en vez de explicar la conciencia, explica
La materia.
Por ello, Marx dirá que Hegel tuvo el mérito de de exponer de un
Modo conceptual la dialéctica, aunque lo hizo al revés: en vez de tomar la
Materia como punto de partida, tomó la conciencia. La dialéctica marxista
Representa una inversión del planteamiento hegeliano; para Marx la materia es
La clave de la realidad, por ello propone una dialéctica de la realidad Seguir leyendo “Chuletas Marx el materialismo histórico” »
Marx trabajo y plusvalía infraestructura-superestructura
Estado de naturaleza
Concepto empleado por diferentes autores (entre ellos, Hobbes, Locke, Rousseau) para designar al estado en que, Supuestamente, vivían los hombres antes de la creación de la sociedad política. Thomas Hobbes interpreta ese estado de naturaleza como un estado de guerra De todos contra todos (“homo homini Lupus”), por lo que mediante el contrato social los hombres dan origen al Estado de sociedad. John Locke lo considera como un estado de Concordia, en el que la igualdad y Seguir leyendo “Marx trabajo y plusvalía infraestructura-superestructura” »
Kant y la minoría
1.DEFINICIÓN DE ILUSTRACIÓN Y MINORÍA DE EDAD: Ilustración significa el abandono por aprte del hombre.
Se ofrece la definición más conocida de Ilustración: no dejes que otros piensen por ti. La ciencia había conseguido progresar al desvincularse del dogmatismo religioso y la filosofía griega aspira a extender esa idea de todas las artes y ámbitos del saber. Mientras los individuos sigan dogamas permanecerán en minoría de edad, lo que están obligados a remediar. Un ejemplo significativo Seguir leyendo “Kant y la minoría” »Concepción de sociedad de Marx
Kant
Ética: La ética de Kant es diferente a las teorías morales de filósofos anteriores. El buscaba diseñar una ética universal, valida para todos. Llamaba éticas materiales a las de los filósofos del pasado porque tienen un contenido: conseguir un bien. El problema de estas éticas es que solo resultan válidas para quienes reconozcan la importancia de su objetivo, es decir, son normas hipotéticas. Las reglas que rigen vienen impuestas por el objetivo que intentan lograr, por tanto, son Seguir leyendo “Concepción de sociedad de Marx” »
Alineación materialismo histórico
1.- La alineación religiosa
–
Marx
Define en su filosofía la religión como una situación en la que el hombre
Pierde sus aspectos esenciales propios y pasa a convertirse en algo ajeno a él
Que lo oprime. Considera la religión como una forma de alineación, dividida en
Tres sentidos.
– Primero, Argumenta que no es Dios quien crea al hombre, sino al revés, el hombre crea a Dios. Esto se debe a que el hombre crea una imagen imaginaria de un ser que Posee las mejores carácterísticas de su especie, Seguir leyendo “Alineación materialismo histórico” »
Plusvalía y alienación
ALIENACIÓN:Es un término complejo que recibe distintas interpretaciones según los autores que han abordado su análisis: Hegel, Feuerbach Y Marx.
Hegel la había situado en la realidad identificándola con la Idea, el Espíritu. Esta idea que es dinámica, dialéctica, tiene en sí misma una contradicción que lleva a salir de sí, a alienarse. Entonces la idea en si se hace objeto y el sujeto se enfrenta con él. La alienación es necesaria para que pueda haber conocimiento y para poder llegar Seguir leyendo “Plusvalía y alienación” »
Concepción del hombre y la sociedad de Marx
El materialismo histórico de Marx
El materialismo de Marx es materialismo en la medida en que niega cualquier tipo de realidad no material (Dios, alma…) y es histórico porque considera que la base material o estructura económica es el fundamento de todo y porque esa base material cambia a lo largo de la historia en un proceso dialéctico.
Para Marx, la realidad radical que fundamenta las demás realidades es la actividad productiva o trabajo, verdadera naturaleza o esencia del hombre. Mediante Seguir leyendo “Concepción del hombre y la sociedad de Marx” »
Ideas de Marx
Pensamiento
Testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo y de las revoluciones de 1848, Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar alproletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario.
La obra de Marx ha sido leída de distintas formas. En ella se incluyen obras de teoría y crítica económica, polémicas filosóficas, manifiestos de organizaciones políticas, Seguir leyendo “Ideas de Marx” »
Personas autoafirmación en Nietzsche
VOCABULARIO Descartes
Alma
: Sustancia pensante (res cogitans). Es una de las partes que compone al ser humano, junto con el cuerpo, pero totalmente diferente y más importante que éste. Su propiedad esencial o atributo es el pensámiento, que se concreta en dos modos generales, la percepción y la determinación. Lo propio de la percepción es concebir, imaginar o sentir. Lo propio de la determinación es desear, odiar, afirmar, negar o dudar.
Sustancia
:Según Descartes es «una cosa que existe Seguir leyendo “Personas autoafirmación en Nietzsche” »