Archivo de la categoría: Filosofía

Concepto de Sustancia en Aristóteles: Ontología, Categorías y Metafísica

La Sustancia en la Filosofía de Aristóteles

La sustancia es uno de los conceptos clave en la filosofía de Aristóteles. Para él, la sustancia no es un ente cualquiera, sino que es aquello que existe de manera independiente, lo que constituye la base o el fundamento de todo lo demás. Aristóteles dedica gran parte de su filosofía a la ontología (o ciencia del ser), intentando desentrañar la naturaleza de lo que «es» en su sentido más profundo.

La Ontología Aristotélica y la Sustancia

La filosofía Seguir leyendo “Concepto de Sustancia en Aristóteles: Ontología, Categorías y Metafísica” »

Explorando el Pensamiento de Platón: Diálogos, Dualismo y Teoría de las Ideas

Platón es un pilar fundamental en la historia de la filosofía, destacando por ser el primer filósofo en dejar un extenso legado de escritos, principalmente en forma de diálogos. En estos, despliega un notable talento dramático, con su maestro Sócrates como figura central. Su obra se puede dividir en cuatro etapas:

San Agustín: Contexto Histórico y el Hombre como Imagen de Dios

Contextualización

La ciudad de Dios se caracteriza por su multiplicidad temática, aunque su contenido básico no es otro que una reflexión en profundidad, y desde un punto de vista cristiano, de la historia. De ahí que se diga que este libro constituye el primer tratado de filosofía de la historia. En la obra se pueden distinguir dos partes: del libro I al X, una primera parte polémica, donde rechaza las acusaciones de los paganos contra la Iglesia, al tiempo que ataca al paganismo por su incapacidad Seguir leyendo “San Agustín: Contexto Histórico y el Hombre como Imagen de Dios” »

Introducción al Pensamiento de Platón y Aristóteles

Platón

Platón, nacido en Atenas en el 427 a.C. y fallecido en la misma ciudad en el 347 a.C., fundó la primera escuela filosófica, conocida como La Academia. Su pensamiento fue retomado posteriormente por los neoplatónicos. Entre sus obras más destacadas se encuentran La República, El mito de la caverna y Fedón.

Platón se oponía a los sofistas, ya que estos no buscaban la verdad absoluta y defendían el relativismo moral, negando la existencia de principios morales absolutos.

El Problema Seguir leyendo “Introducción al Pensamiento de Platón y Aristóteles” »

Aristóteles: Vida, Contexto y Filosofía

Biografía

**Aristóteles** nació en el 384 a.C. y murió en el 322 a.C.

Contexto Histórico

  • Grecia: Conjunto de polis independientes política, militar y económicamente, vinculadas por la lengua y algunos ritos religiosos comunes.
  • En torno al mar Egeo: Los griegos ocupaban polis en el continente, en la península, en las islas y por todo el Mediterráneo, en el norte de África, en las costas de Jonia, en el sur de Italia, en España, etc. Las polis más influyentes fueron Esparta y Atenas.
  • El esplendor Seguir leyendo “Aristóteles: Vida, Contexto y Filosofía” »

Orígenes y Evolución del Cristianismo: De la Revolución a la Institución

Contexto Histórico del Surgimiento del Cristianismo

El cristianismo se configura en la decadencia del mundo clásico grecorromano y la caída del Imperio. En este marco de crisis, surgen corrientes en territorio judío que predican la llegada de un mesías que les llevará a la tierra prometida, a un mundo mejor fuera de la opresión romana. Jesús, como personaje histórico, surge en escritos muy posteriores a su muerte, siendo uno de estos profetas contra los que lucharon los romanos, proveniente Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Cristianismo: De la Revolución a la Institución” »

Platón: Conocimiento, Ser Humano y Ética

Gnoseología Platónica

La gnoseología de Platón se vincula estrechamente a su teoría de las ideas y a su antropología. En correspondencia con la dualidad cuerpo-alma, distingue en los seres humanos dos capacidades cognoscitivas:

  • Los sentidos: Al ser materiales, tienen como objeto propio conocer la realidad que les es homogénea, el mundo físico, material. Nos proporcionan una información adecuada a dicho objeto, a saber: singular y contingente.
  • La razón: Es la facultad cognoscitiva del alma Seguir leyendo “Platón: Conocimiento, Ser Humano y Ética” »

Fundamentos de la Filosofía Platónica: Justicia, Sociedad y Educación

En esta redacción intentaré comprender los motivos de la filosofía platónica indagando en la forma de organizar la sociedad por el filósofo y, sobre todo, su objetivo principal: conseguir una sociedad justa con una armonía que conllevará a una sociedad mejor. Para todo ello, veremos que la herramienta principal para Platón es la enseñanza.

La Búsqueda de la Justicia Social

Platón, como he mencionado anteriormente, tiene como objetivo principal la justicia social, ya que en el contexto histórico Seguir leyendo “Fundamentos de la Filosofía Platónica: Justicia, Sociedad y Educación” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Felicidad, Causa, Sustancia y Naturaleza

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles

Felicidad

Según Aristóteles, solo los sabios son verdaderamente felices. El vulgo y los más groseros consideran que la felicidad reside en los placeres del sexo y de la comida; los mejor dotados y más activos la identifican con los honores; los comerciantes, con la riqueza. Los seres humanos tienen facultades comunes con los animales, como comer y beber, pero poseen otras facultades, como pensar y querer, que les son propias. La auténtica Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Felicidad, Causa, Sustancia y Naturaleza” »

Ética, Política y Metafísica en Aristóteles: Conceptos Clave de su Filosofía

Ética y Política en Aristóteles

Ética

Aristóteles estableció que la ética se ocupa del carácter humano, y el fin hacia el que se dirige la acción humana es la felicidad. Para lograr una vida feliz es necesario realizar actividades que vayan en consonancia con la propia naturaleza. La facultad humana por excelencia es la capacidad de razonar; un ser humano no puede ser feliz sin desarrollar la actividad racional. Aunque el ser humano no es solo su razón, el alma humana tiene a su vez una Seguir leyendo “Ética, Política y Metafísica en Aristóteles: Conceptos Clave de su Filosofía” »