Archivo de la etiqueta: Metafísica

Introducción a la Metafísica: Conceptos, Métodos y Problemas Fundamentales

Temas de la Metafísica

La palabra metafísica se inventó para designar la colección de obras de Aristóteles, las cuales trataban los primeros principios de todas las ciencias:

Platón vs. Aristóteles: Diferencias en Metafísica, Epistemología, Política y Ética

Platón vs. Aristóteles: Un análisis comparativo

Diferencias Metafísicas

Para Platón existían dos ámbitos de la realidad muy diferenciados: el mundo inteligible y el mundo sensible. Las ideas eran la auténtica realidad, lo inmutable e imperecedero. Por su parte, Aristóteles, asentando las bases de su pensamiento y su racionalidad en la observación de la naturaleza y los seres vivos, no contemplará la existencia de dos mundos, sino más bien de uno solo. La realidad es lo que se nos presenta Seguir leyendo “Platón vs. Aristóteles: Diferencias en Metafísica, Epistemología, Política y Ética” »

Metafísica y Ética Aristotélica: Un Análisis Filosófico

Metafísica Aristotélica

El Estudio del Ser y sus Causas

La metafísica, según Aristóteles, es la ciencia que estudia las causas y principios de todo lo que existe. Se centra en el ser en cuanto ser, es decir, en la substancia y en lo suprasensible. La indagación de las substancias comienza con la teoría de las cuatro causas: formal, material, eficiente y final. Todo lo que existe se explica a través de estas causas.

Teoría de las Substancias

Aristóteles distingue diferentes formas de ser y Seguir leyendo “Metafísica y Ética Aristotélica: Un Análisis Filosófico” »

El Ser y el Estado: Una Reflexión Filosófica

El Problema de la Naturaleza y la Organización del Estado

El hecho de que el ser humano desarrolle su vida en sociedades organizadas, con una estructura social y bajo determinadas leyes, ha sido un gran tema de reflexión. Entendernos a nosotros mismos y desarrollarnos del modo más adecuado pasa por reflexionar sobre determinadas cuestiones en torno a la organización de la convivencia grupal humana:

Introducción a la Filosofía: Una Exploración de sus Orígenes, Sentidos y Relevancia Actual

Introducción a la Filosofía

¿Por Qué Filosofamos?

Los principales motivos que nos llevan a filosofar son:

Introducción a la Metafísica: Conceptos, Características y Criterios de Verdad

Modelo Aristotélico del Universo

Características

  • Modelo finalista: Cada individuo, objeto o cosa en el universo tiene una finalidad.
  • Modelo esencialista: Se basa en las cualidades (esencia) para la explicación de fenómenos naturales.
  • Modelo geocéntrico y heterogéneo: La Tierra está fija en el centro y se distingue el mundo sublunar y supralunar.
  • Modelo determinista: Todo lo que ocurre está predeterminado por dos principios:

Actualidad del pensamiento de Nietzsche y Ortega y Gasset

Actualidad de Nietzsche

Crítica a la concepción estática de la metafísica tradicional

Párrafos 1 y 2

La física contemporánea ha seguido la línea marcada por Nietzsche al pensar la realidad, tanto como al cuestionar el principio de causalidad y el modelo determinista. Son muchos los pensadores, escritores y artistas que en la actualidad se plantean la existencia de este mundo como algo finito y caótico, sin sentido y finalidad: el existencialismo, existir significa tener que elegir entre diferentes Seguir leyendo “Actualidad del pensamiento de Nietzsche y Ortega y Gasset” »

Crítica de Nietzsche a la Filosofía Tradicional: El Error de la Razón y la Supremacía de los Sentidos

Crítica de Nietzsche a la Filosofía Tradicional

El Error de la Razón y la Supremacía de los Sentidos

Párrafo 1: Crítica a la Metafísica

Nietzsche critica a los filósofos tradicionales, a quienes a veces llama platónicos o eleatas, por concebir el ser como estático, en contraposición a la realidad, que es cambio y devenir. Esta contradicción se produce porque los sentidos, que muestran el devenir continuo, son considerados fuentes de engaño. Así, una creencia (la estaticidad del ser) Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Filosofía Tradicional: El Error de la Razón y la Supremacía de los Sentidos” »

Interpretación Filosófica de la Alegoría de la Caverna de Platón

Interpretación Filosófica de la Alegoría de la Caverna

Imágenes y Objetos Reflejados

Platón se refiere a las imágenes de las cosas y los hombres reflejadas en el agua. Estas imágenes representan los eidos ónticos.

Objetos Mismos

Los objetos reales representan los eidos ontológicos. Su conocimiento es fundamental y se ubica en el tramo 2.1 (dianóia) de la línea dividida, perteneciendo a la epistéme.

Contemplar el Sol

El sol simboliza la idea del bien. Contemplarlo representa el conocimiento Seguir leyendo “Interpretación Filosófica de la Alegoría de la Caverna de Platón” »

Metafísica y Física en Aristóteles

Metafísica

La metafísica o filosofía primera tiene como fin el ser y la sustancia. La palabra ser, a pesar de tener muchos sentidos diferentes, no es equívoca ya que contiene algo común: la sustancia, que es aquello que existe por sí mismo. Se dividen para separar la sustancia en sí de las especies y géneros, lo hacen en dos clases:

Sustancia

Sustancia primera:

Cosas concretas, individuales (sustancias en el sentido más riguroso).

Sustancia segunda:

(Géneros y especies) Aristóteles no considera Seguir leyendo “Metafísica y Física en Aristóteles” »