Archivo de la etiqueta: causas

Aristóteles: Naturaleza, Conocimiento, Ética y Felicidad

Los Seres Naturales y la Explicación del Cambio

En el ser físico se da la relación acto-potencia. Cuando un ser surge o cambia se “actualiza”, o sea, se hace acto algo que antes era solo una posibilidad, mera potencia. Por tanto, el cambio es el tránsito de la potencia al acto (actualización de lo potencial). Definamos potencia y acto:

Exploración de la Metafísica Aristotélica: Sustancia, Movimiento y Causas

Metafísica Aristotélica: Un Estudio Profundo

Teoría de la Sustancia

El término Metafísica se atribuye a Andrónico de Rodas, peripatético del siglo I a.C., quien denominó así a los libros que colocó después de los de física. Para Aristóteles, la Metafísica constituye la sabiduría o Filosofía Primera, con un carácter especulativo. Puede ser estudiada como una Teología o ciencia por excelencia que tiene por objeto el estudio del ser por excelencia, Dios, o como una Ontología o estudio Seguir leyendo “Exploración de la Metafísica Aristotélica: Sustancia, Movimiento y Causas” »

Las Cuatro Causas de Aristóteles: Un Estudio Detallado

El fragmento comienza diciendo ya que anteriormente estaba hablando sobre otra cuestión y ahora va a tratar una nueva. «Tenemos que examinar…cuántas son». El filósofo inicia el extracto planteando la necesidad de identificar y clasificar las causas de los fenómenos naturales. Ya ha establecido ciertas distinciones previamente y ahora pretende realizar un análisis más detallado de las causas, preguntándose cuáles son y cuántas existen. Busca una comprensión profunda de los principios Seguir leyendo “Las Cuatro Causas de Aristóteles: Un Estudio Detallado” »

Exploración de la Naturaleza y el Movimiento en la Filosofía de Aristóteles

Ser en Potencia (Dynamis)

Ser en potencia (dynamis) significa la capacidad para llegar a ser algo que todavía no se es, pero que se puede ser. Con este modo de ser potencial se salva la dificultad parmenídea: el ser en acto no procede del no ser, sino del ser en potencia. Esto le permite a Aristóteles explicar el movimiento como el paso del ser en potencia al ser en acto.

La Explicación de la Naturaleza

Para Aristóteles, la naturaleza comprende todos los seres naturales dotados de movimiento. Seguir leyendo “Exploración de la Naturaleza y el Movimiento en la Filosofía de Aristóteles” »

Explorando el Pensamiento de Aristóteles: Virtud, Felicidad y la Naturaleza Humana

Aristóteles: Biografía

Estudió en la Academia de Platón. Fue maestro (tutor privado) de Alejandro Magno, por lo que se trasladó de Atenas a Macedonia. Cuando Alejandro conquistó Atenas, Aristóteles fue considerado traidor y colaborador del invasor, y se marchó a la costa, donde decidió iniciar una obra para comprender la realidad. A su vuelta a Atenas, fundó el Liceo, donde creó la primera biblioteca.

Asimismo, Aristóteles fue el primero en establecer una especialización de las ciencias Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de Aristóteles: Virtud, Felicidad y la Naturaleza Humana” »

Las Cuatro Causas de Aristóteles y la Teoría de las Ideas de Platón: Explorando la Realidad

Las Cuatro Causas de Aristóteles

Solo adquirimos conocimiento científico de algo cuando conocemos sus causas. La Física se ocupa de establecer las causas de los seres naturales. La causa o principio radical de cada cosa es su propia naturaleza. Aristóteles afirma que es precisamente analizando la noción de «causa» donde mejor podemos captar el aspecto dinámico del ser. Todo lo que llega a ser tiene una causa. Según Aristóteles, «causas son todos aquellos factores que son necesarios para explicar Seguir leyendo “Las Cuatro Causas de Aristóteles y la Teoría de las Ideas de Platón: Explorando la Realidad” »

El Cambio en Aristóteles: Teoría Hilemórfica y las Cuatro Causas

El Cambio en Aristóteles

La *Physis* y la *Techné*

En sus tratados de «física», Aristóteles investiga el ámbito de la physis, que se refiere a los seres que poseen en sí mismos el principio de su propio cambio. Distingue entre dos ámbitos:

  • Physis: Seres con principio interno de cambio.
  • Techné: Seres producidos por el hombre, cuyo principio de cambio reside en el artesano.

La investigación sobre la physis es ontológica, ya que Aristóteles busca determinar la esencia de los seres físicos. Seguir leyendo “El Cambio en Aristóteles: Teoría Hilemórfica y las Cuatro Causas” »

Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Ética y Política

Doctrina de las Cuatro Causas

Según Aristóteles, para explicar cualquier proceso es necesario tener en cuenta cuatro causas:

  • Materia: Explica por qué algo es como es y su capacidad de cambio.
  • Formal: La esencia o forma de algo, lo que lo define.
  • Eficiente: El agente que produce el cambio. Se distingue entre causas técnicas (producidas por un agente externo) y naturales (inherentes a la propia naturaleza).
  • Final (telos): La finalidad del cambio. Este concepto es central en la filosofía aristotélica, Seguir leyendo “Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Ética y Política” »

Los Sofistas, Sócrates y la Doctrina de las Causas de Aristóteles

Los Sofistas

Eran profesores de oratorio y retórica. Viajaban ofreciendo sus servicios a cambio de un salario, lo que les llevó a conocer y entrar en contacto con una gran variedad de leyes, usos y costumbres. El conocer las distintas cosmologías de la época les llevó a adoptar una actitud escéptica ante el conocimiento y una actitud relativista en cuanto a la moral y a la política. Tuvieron gran éxito en la democracia ateniense. Les enseñaban a defender los dos puntos de vista contrarios Seguir leyendo “Los Sofistas, Sócrates y la Doctrina de las Causas de Aristóteles” »

Metafísica y Ética Aristotélica: Un Análisis Filosófico

Metafísica Aristotélica

El Estudio del Ser y sus Causas

La metafísica, según Aristóteles, es la ciencia que estudia las causas y principios de todo lo que existe. Se centra en el ser en cuanto ser, es decir, en la substancia y en lo suprasensible. La indagación de las substancias comienza con la teoría de las cuatro causas: formal, material, eficiente y final. Todo lo que existe se explica a través de estas causas.

Teoría de las Substancias

Aristóteles distingue diferentes formas de ser y Seguir leyendo “Metafísica y Ética Aristotélica: Un Análisis Filosófico” »