Archivo de la etiqueta: filosofía medieval

Las Cinco Vías de Santo Tomás: Argumentos Lógicos para la Existencia de Dios

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino y su Estructura Lógica

Santo Tomás de Aquino, en la Suma Teológica, presenta cinco argumentos racionales para demostrar la existencia de Dios. Estas cinco vías están inspiradas en la metafísica aristotélica y buscan establecer que la realidad no puede explicarse sin la existencia de un ser supremo.

Cada vía sigue un esquema lógico que se puede resumir en cuatro pasos:

Observación empírica → Se parte de un hecho constatable en la realidad. Principio Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Santo Tomás: Argumentos Lógicos para la Existencia de Dios” »

La Filosofía de Tomás de Aquino: Razón, Fe, Ley Natural y Ser

Contexto Histórico y Biográfico de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino vivió en pleno siglo XIII, una época en la que se afianzó el poder real y aumentó la importancia de las ciudades.

Se produjo un notable desarrollo cultural impulsado por tres factores principales: el nacimiento de las universidades, el conocimiento del pensamiento árabe y judío (difundido a través de la Escuela de Traductores de Toledo) y el establecimiento en París de órdenes mendicantes como los dominicos. Seguir leyendo “La Filosofía de Tomás de Aquino: Razón, Fe, Ley Natural y Ser” »

Explorando el Pensamiento Filosófico: Duns Scoto, Descartes y Ockham

Principales Características del Pensamiento de Duns Scoto

1. Voluntarismo: Primacía de la Voluntad sobre el Intelecto

Duns Scoto defendió que la voluntad es superior al intelecto, en oposición a la visión de Santo Tomás de Aquino, quien afirmaba que la inteligencia tiene primacía.

San Agustín y Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Búsqueda de Dios

San Agustín: Un Viaje Filosófico y Espiritual

BYCH Nació en Tagaste. Su padre era pagano y su madre cristiana lo educó en la fe cristiana. La lectura de Cicerón despertó su interés por las cuestiones filosófico-ideológicas, dando inicio a su búsqueda espiritual. Viajó a Roma y se adhirió al escepticismo. En Milán decidió retornar a la fe cristiana. Fue nombrado obispo de Hipona y llevó a cabo una extensa labor literaria. En relación con el contexto histórico-político, fue influenciado Seguir leyendo “San Agustín y Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Búsqueda de Dios” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía Política, Antigua y Medieval

Filosofía Política

La filosofía política es prescriptiva; trata sobre la legitimidad y los principios de justicia de las formas de organización política. Se plantea cómo debería organizarse la sociedad para que reine la justicia y podamos convivir satisfactoriamente.

Conceptos Clave en Filosofía Política

Tomás de Aquino: Filosofía, Teología y Contexto Histórico

Tomás de Aquino: Vida y Obra

1225: Nace Tomás de Aquino. Estudia artes en la Universidad de Nápoles. Ingresa en los dominicos y se sumerge en la vida ciudadana, universitaria y mendicante. Algunas etapas:

Santo Tomás de Aquino: 5 Argumentos sobre la Existencia de Dios

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

Fragmento 3: Segunda Vía (Causas Eficientes)

Identificación del problema: El texto presenta la segunda vía de Santo Tomás de Aquino, la vía por la subordinación de causas eficientes, para demostrar la existencia de Dios.

Exposición de la tesis: Santo Tomás utiliza un razonamiento a posteriori. Observa que en el mundo hay un orden de causas eficientes. Afirma que todo tiene una causa diferente de sí mismo; nada puede Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: 5 Argumentos sobre la Existencia de Dios” »

Explorando la Filosofía: Orígenes, Ramas, Pensadores Clave y Métodos

Origen del término

La palabra filosofía proviene del griego y significa literalmente “amigo o amante (philos) de la sabiduría (sophia)”. Etimológicamente, la filosofía consiste en el deseo de conocer. Sin embargo, cuando hablamos de filosofía, hablamos de una peculiar forma de saber que es racional, sistemática y crítica.

Del pensamiento mítico al logos

La filosofía surge como un tipo de conocimiento distinto al mitológico en torno al siglo VI a.C. con los pensadores de la escuela de Seguir leyendo “Explorando la Filosofía: Orígenes, Ramas, Pensadores Clave y Métodos” »

Debate Ético y Teológico en la Filosofía: de Sócrates a la Edad Media

Desarrollo de la Ética en la Filosofía Clásica: Sócrates, Platón y Aristóteles

La discusión ética en la filosofía clásica es un tema fundamental que abarca desde el intelectualismo socrático-platónico hasta la teoría de las virtudes en Platón y el concepto de eudaimonía en Aristóteles. Estos pensadores sentaron las bases de la reflexión sobre la moralidad, la virtud y el propósito de la vida humana, influyendo en el desarrollo posterior de la ética occidental.

El Intelectualismo Seguir leyendo “Debate Ético y Teológico en la Filosofía: de Sócrates a la Edad Media” »

Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino: Complementariedad para la Salvación

Contexto Histórico y Filosófico de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino (siglo XIII), figura central del apogeo de la Edad Media, se desenvuelve en un período de estabilidad económica y florecimiento cultural, evidenciado en las catedrales góticas y el surgimiento de las Universidades. La filosofía escolástica cristiana afronta el desafío de integrar el pensamiento aristotélico, introducido a través de la filosofía árabe, en un ambiente dominado por el agustinismo (platonismo Seguir leyendo “Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino: Complementariedad para la Salvación” »