Archivo de la etiqueta: Dios

Análisis del Discurso del Método de Descartes: Implicaciones Filosóficas y Actualidad

Contexto Filosófico

Este marco histórico cultural, dominado por la crisis, provoca un giro del pensamiento. Este giro es llamado giro epistemológico de la filosofía moderna. El centro ya no sería el conocimiento de las esencias. La razón se queda sin referentes externos que la guíen, por lo que es necesario un método que la ayude en su búsqueda de certezas. Se propusieron dos opciones, una basada en la razón y otra en la experiencia, o en ambas.

También surgió una nueva línea que sostuvo Seguir leyendo “Análisis del Discurso del Método de Descartes: Implicaciones Filosóficas y Actualidad” »

El Pensamiento de Descartes: Sustancia, Duda y Existencia

El Pensamiento de Descartes

Sustancia

Descartes define la sustancia como aquello que existe por sí mismo. Distingue tres tipos de sustancias:

  1. Sustancia pensante: El alma, que es consciente y piensa.
  2. Sustancia infinita: Dios, que es perfecto y eterno.
  3. Sustancia extensa: El mundo, que es material y ocupa espacio.

Duda

Descartes comienza su filosofía con la duda metódica. Cuestiona todo lo que puede ser cuestionado, incluyendo sus propios sentidos y la existencia del mundo exterior. Su objetivo es encontrar Seguir leyendo “El Pensamiento de Descartes: Sustancia, Duda y Existencia” »

Filosofía de Descartes

La intuición es una especie de luz natural que tiene por objeto las naturalezas simples, por ello captamos inmediatamente conceptos simples, sin posibilidad de duda o error. La deducción es una serie de intuiciones de la naturaleza simple y de las conexiones.

Método Cartesiano

  1. Evidencia: acepta solamente lo que aparece con absoluta evidencia.
  2. Análisis: el problema tiene que ser analizado hasta encontrar los elementos simples, son los únicos que pueden ser intuidos mediante ideas claras y distintas. Seguir leyendo “Filosofía de Descartes” »

Fe y Razón en la Historia del Pensamiento Occidental

Fe y Razón: Creer para Conocer

Agustín de Hipona

El pensamiento de Agustín de Hipona es una fusión entre fe y razón. Probada la existencia de la verdad, Agustín intenta describir el camino hacia ella. Se debe conocer la verdad para alcanzar la serenidad y el gozo que requiere su alma. La posesión de la verdad, antes que ser objeto de la ciencia, es objeto de sabiduría, y tener sabiduría hace felices a los seres humanos. La búsqueda de la verdad no es únicamente un método de conocimiento, Seguir leyendo “Fe y Razón en la Historia del Pensamiento Occidental” »

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino para la Existencia de Dios

Mov y primer motor(1ºvía):


la primera demostración se llama vía dl movim,xk parte d la experiencia física dl mov y llega a la existencia d un 1ºmotor inmóvil,causa d ese movim.Aristót entendíó x movim el paso d potencia a acto.
El tránsito dl no ser al ser era elproblema k se habían planteado parmen y plat.
arist dic k la condición d posibilidad dl mov es la potencia,k es una capac d actos,sean de un solo tipo o de muchos tipos.La pregunta k se plantean arist y tomás,es¿puede una capac, Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Tomás de Aquino para la Existencia de Dios” »

Grandes Pensadores: Dios, Moral y Ser Humano

Santo Tomás de Aquino: Problema de Dios

Tomás creía que era posible y conveniente dar argumentos racionales para demostrar la existencia de Dios. Por la limitación de la inteligencia humana, los razonamientos estaban basados en analogías y tienen que ser argumentados a posteriori, que se basaban en la experiencia y parten de lo que podemos observar a nuestro alrededor mediante los sentidos.

La suma teleológica está creada por 5 pruebas distintas llamadas vías:

  1. Vía del movimiento: todo lo que Seguir leyendo “Grandes Pensadores: Dios, Moral y Ser Humano” »

Filosofía y Ética: Conceptos Fundamentales

Religión no se identifica solo cn el Dios del monoteísmo. No incluye solo la existencia de Dios. Hay 3 razones:

1

Hay religiones conformados x múltiples fenómenos muchs d los cuales notiene relación directa ni inmediata con Dios.

2

Hay concepciones de Dios que suponen la negación de la religión misma, xqcn ese Dios no hay relación ni religión de ningún tipo.-

Aristóteles

El para dar cuenta de la causa ultima de la realidad dice q esa causa es Dios. Pero concibe a Dios como un motor inmóvil Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Conceptos Fundamentales” »

El Argumento Teleológico de Rousseau: La Inteligencia Ordenadora del Universo

3.2. El Segundo Artículo de Fe: Un Dios Inteligente (45-52)


Después de refutar el materialismo, Rousseau introduce el segundo artículo de fe (45-52): los movimientos de la materia según ciertas leyes muestran una inteligencia suprema. Es decir, la regularidad de las leyes de la naturaleza, segunda característica del universo, le induce a pensar en una Inteligencia Suprema.

Pasos del argumento:


1. En el párrafo 46 se maravilla ante el orden del mundo y la armonía. Se sirve de la metáfora del Seguir leyendo “El Argumento Teleológico de Rousseau: La Inteligencia Ordenadora del Universo” »

La Metafísica de Descartes: Sustancia, Dios y Mundo

La Metafísica de Descartes

Sustancia

Descartes define la sustancia como aquello que existe por sí mismo y no necesita de ninguna otra cosa para existir. Distingue tres tipos de sustancias:

  • Sustancia pensante (alma): Es la sustancia que piensa, siente y quiere.
  • Sustancia infinita (Dios): Es la sustancia perfecta, infinita y eterna.
  • Sustancia extensa (mundo): Es la sustancia que ocupa un lugar en el espacio y tiene propiedades físicas.

Dios

Descartes demuestra la existencia de Dios mediante tres argumentos: Seguir leyendo “La Metafísica de Descartes: Sustancia, Dios y Mundo” »

Moral, Libertad y la Existencia de Dios: Un Análisis Filosófico

Moral y Libertad

La Esencia de la Moral

La moral no se trata de castigo, sino de la libertad de elegir cómo actuar. Surge cuando somos libres de tomar decisiones basadas en nuestra propia concepción del bien y del mal.

La moral es personal y se basa en lo que nos imponemos o prohibimos a nosotros mismos, considerando los derechos de los demás. No busca aumentar nuestro bienestar, sino actuar con justicia y respeto.

«La moral sólo es legítima en primera persona. La conciencia, el único juez que Seguir leyendo “Moral, Libertad y la Existencia de Dios: Un Análisis Filosófico” »