Archivo de la etiqueta: Descartes

José Ortega y Gasset: Vida, Contexto y Evolución Filosófica

José Ortega y Gasset

Contexto Histórico

José Ortega y Gasset nació en Madrid y se licenció en Filosofía en la Universidad de Madrid. Posteriormente, se marchó a Alemania para ampliar sus estudios. Su primer libro se tituló Meditaciones del Quijote, al que le siguieron España invertebrada y Verdad y perspectiva. La rebelión de las masas la escribió durante la Segunda República, en la que ocupó el cargo de diputado. Al comenzar la Guerra Civil, se autoexilió y se dedicó a viajar. Regresó Seguir leyendo “José Ortega y Gasset: Vida, Contexto y Evolución Filosófica” »

Dualismo Antropológico en Descartes: Cuerpo, Alma y Mecanicismo

En contraste con la antigua concepción teleológica-finalista, según la cual la naturaleza y su estructura habían sido creadas por Dios, surge el mecanicismo cartesiano. Este sostiene una visión distinta del mundo, explicando a partir de las propiedades geométricas de los cuerpos, sus movimientos y las leyes de la naturaleza, todos los fenómenos de la misma. No obstante, este mecanicismo sigue aceptando que Dios tiene un gran papel en la naturaleza, defendiendo que este es la última causa Seguir leyendo “Dualismo Antropológico en Descartes: Cuerpo, Alma y Mecanicismo” »

René Descartes: Filosofía, Método, Ideas y Existencia de Dios

René Descartes: Fundamentos de su Filosofía

1.1 La Unidad de la Razón y el Método

La unidad del saber y la razón: Las distintas ciencias y los diversos saberes son manifestaciones de un saber único que proviene de una concepción unitaria de la razón. Descartes busca fundar la unidad de la ciencia. La sabiduría es única porque la razón es única: distingue lo verdadero de lo falso. La razón que se aplica al conocimiento teórico de la verdad y al ordenamiento práctico de la conducta es Seguir leyendo “René Descartes: Filosofía, Método, Ideas y Existencia de Dios” »

Filosofía Cartesiana: Método, Conocimiento y Realidad

El Propósito de la Filosofía Cartesiana

La filosofía cartesiana se caracteriza por la autonomía absoluta de la filosofía y de la razón, como principio y fundamento del saber, y por su vinculación con la ciencia moderna. Tiene a las matemáticas como modelo de racionalidad y propugna el enfrentamiento directo mediante la observación empírica sistemática de los fenómenos naturales y la experimentación provocada y controlada.

Los dos problemas fundamentales son: la búsqueda del método y Seguir leyendo “Filosofía Cartesiana: Método, Conocimiento y Realidad” »

Filosofía Clásica y Medieval: Conceptos Clave de Pensadores Influyentes

Descartes y la Búsqueda de la Verdad

René Descartes distingue tres sustancias en la realidad: el sujeto del conocimiento (la realidad pensante), Dios (la realidad infinita) y las cosas del mundo (sustancia extensa). En cuanto a la primera verdad, el sujeto pensante, Descartes cree encontrar una verdad absoluta, inmune a toda duda: «Yo pienso, luego existo«. Con esto demuestra la existencia de la primera sustancia. Esta primera certeza es el prototipo de toda verdad, la más perfecta de las intuiciones, Seguir leyendo “Filosofía Clásica y Medieval: Conceptos Clave de Pensadores Influyentes” »

Descubriendo la Filosofía de Descartes: Método, Duda y Certeza

René Descartes: Método, Duda y Certeza

Introducción

René Descartes, figura clave del racionalismo, se propone encontrar un criterio de verdad seguro que permita distinguir las ideas verdaderas de las falsas. Para ello, plantea primero la necesidad de un método y, posteriormente, busca un conocimiento que cumpla con las características de dicho método. Si se logra este objetivo, se habrá descubierto el criterio para discernir entre lo verdadero y lo falso.

El Método Cartesiano

Descartes llega Seguir leyendo “Descubriendo la Filosofía de Descartes: Método, Duda y Certeza” »

El Racionalismo de Descartes: Método, Duda y Existencia de Dios

El Racionalismo: La Razón como Fuente de Conocimiento

El racionalismo es una corriente filosófica del siglo XVII, representada por pensadores como Descartes, Spinoza y Leibniz. Esta corriente postula que la razón es la principal fuente del conocimiento humano. Afirma que el conocimiento puede construirse deductivamente a partir de ideas y principios innatos. Según Descartes, todas las ideas son fruto de la razón humana y poseen una estructura interna que permite distinguir lo verdadero de lo Seguir leyendo “El Racionalismo de Descartes: Método, Duda y Existencia de Dios” »

Descartes: Método, Razón, Duda y Certeza

El Método Cartesiano

Método: Es un conjunto de reglas ciertas y fáciles que permiten al que las observa detalladamente no tomar nunca lo falso por verdadero o viceversa. La utilización de un método adecuado nos permitirá reconstruir el edificio del saber. Se inspira en el método matemático, porque es esta la ciencia que ha alcanzado la certeza. Según Descartes hay 4 reglas:

Racionalismo Cartesiano y Ética Aristotélica: Un Contraste Filosófico

El Racionalismo de Descartes

Descartes es el máximo representante de la corriente filosófica del racionalismo, la cual trata de hallar un método para encontrar la sabiduría a través del uso de la razón. Descartes parte del objetivo de encontrar una verdad absolutamente indudable, y para ello, confecciona un método válido para toda ciencia, regido por reglas reales y sencillas y aplicable a la filosofía. Este método debe valerse de la razón, puesto que es la única vía para hallar la verdad. Seguir leyendo “Racionalismo Cartesiano y Ética Aristotélica: Un Contraste Filosófico” »

Explorando el Pensamiento Filosófico: Descartes, Hume, Kant, Marx y Rousseau

Exploración del Pensamiento Filosófico: Descartes, Hume, Kant, Marx y Rousseau

Descartes: El Fundamento del Racionalismo

Descartes, pilar del racionalismo, buscaba un conocimiento certero a través de un método riguroso. Su enfoque se centraba en el análisis de la razón humana, utilizando la intuición (ideas claras y simples) y la deducción (conexión de intuiciones para formar juicios). Para alcanzar el conocimiento, propuso descomponer ideas complejas en simples, intuidas, y luego sintetizarlas Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento Filosófico: Descartes, Hume, Kant, Marx y Rousseau” »