La Filosofía Marxista: Trabajo, Alienación y Transformación Social

Marx: Contexto Histórico

Karl Marx nació en 1818, en plena Revolución Industrial, un contexto de capitalismo creciente, explotación obrera y profundas desigualdades sociales. Influido por el idealismo alemán, el socialismo utópico, el liberalismo económico y el positivismo, Marx buscará transformar la sociedad capitalista en una sociedad sin clases.

La Motivación Básica de la Filosofía Marxista: La Denuncia de la Alienación

Marx parte de la voluntad de denunciar la alienación del ser humano Seguir leyendo “La Filosofía Marxista: Trabajo, Alienación y Transformación Social” »

Aspectos Clave del Pensamiento de San Agustín

Conocimiento

En su teoría del conocimiento (en general en toda su filosofía) hay elementos cristianos y neoplatónicos. Al contrario de otros autores cristianos, en especial los de la Escolástica, Agustín no hace problema de las relaciones entre razón y fe, sino que estas se complementan.

Agustín se mostró como alguien que incansablemente busca la Verdad, en cuya contemplación se halla la felicidad humana. Esta verdad (las verdades eternas e inmutables) existe (polémica contra el escepticismo) Seguir leyendo “Aspectos Clave del Pensamiento de San Agustín” »

Descartes: Método, Cogito, Dios y la Fundación del Pensamiento Moderno

1. Las Reglas del Método Cartesiano

Las reglas del método son una serie de preceptos ciertos y fáciles, diseñados para evitar tomar lo falso por verdadero y alcanzar un conocimiento gradual.

Conceptos Fundamentales en Marx, Nietzsche y Arendt

Marx, filósofo de la edad contemporánea , considera que la filosofía no puede
limitarse a describir la realidad , si no que también pretende transformarla.
● El hombre esta enajenado, el ser humano esta enajenado al trabajador.

● El trabajo es externo al trabajador , solo es un medio para otro fin.
● El trabajador solo se siente feliz fuera del trabajo.
● El trabajo es como la religión: actúa sobre el individuo desde fuera de el
, porque pertenece a otro.

El texto se relaciona con la teoría Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en Marx, Nietzsche y Arendt” »

Filosofía de Descartes: Método, Duda y Existencia

René Descartes

Filósofo francés del siglo XVII perteneciente a la corriente racionalista. Según el racionalismo, el conocimiento de la realidad se alcanza por la razón. En la razón hay unas ideas innatas que se nos muestran como evidentes sin necesidad de demostración.

Estas ideas son el fundamento del conocimiento humano, ya que a partir de ellas, mediante demostración racional (deducción), se puede deducir el resto del conocimiento.

Contexto Histórico-Cultural y Filosófico

El contexto en Seguir leyendo “Filosofía de Descartes: Método, Duda y Existencia” »

El Pensamiento de Kant: Conocimiento, Moral y Esperanza

Introducción a la Filosofía Crítica de Kant

La filosofía de Kant es una filosofía crítica que, en vez de aceptar las doctrinas sin cuestionarlas (como hacía el dogmatismo), se pregunta por la validez y los límites del conocimiento humano. Para Kant, entender los límites de la razón no es un fracaso, sino la forma de garantizar que lo que conocemos esté realmente fundamentado. Por eso, su primera tarea es someter a juicio la razón, evitando tanto el racionalismo dogmático (que cree que Seguir leyendo “El Pensamiento de Kant: Conocimiento, Moral y Esperanza” »

Ortega y Gasset: Filosofía, Vida y la Realidad de la Circunstancia

La Concepción Filosófica de Ortega y Gasset

Ortega y Gasset entiende por filosofía el conocimiento del universo o de todo lo que hay. La filosofía se origina debido a una actitud necesaria al intelecto, puramente teorética, ya que se plantea —sin suponer que tenga solución— un problema absoluto ajeno a todo fin práctico. La filosofía, además, debe ser autónoma (porque renuncia a fundarse en supuestas verdades anteriores a la filosofía), así como universalista (porque trata de abarcar Seguir leyendo “Ortega y Gasset: Filosofía, Vida y la Realidad de la Circunstancia” »

Conceptos Fundamentales de Karl Marx: Alienación, Materialismo Histórico y Comunismo

Alienación e Ideología en Marx

El objetivo de Marx es realizar un estudio crítico de la sociedad capitalista. Pretende liberar a los obreros (proletarios) de su situación de explotación, transformando la realidad. Para ello, era necesario que la filosofía no se limitara a una mera interpretación, sino que cumpliera un papel transformador de la historia y de la sociedad (praxis).

Según Marx, el ser humano tiene como base su condición de ser natural y social, y se diferencia de los animales Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Karl Marx: Alienación, Materialismo Histórico y Comunismo” »

La Filosofía Empirista de David Hume: Conocimiento, Causalidad y Metafísica

La Teoría Empirista de Hume

Introducción

Hume pertenece al siglo XVIII (Ilustración). Este filósofo es contemporáneo de Newton y sufre las consecuencias de la revolución científica. Estos avances científicos despertaron la curiosidad de los filósofos modernos y tuvieron como consecuencia el auge de la epistemología, donde hubo respuestas desde el racionalismo y respuestas desde el empirismo.

Las ideas principales de la filosofía de David Hume se resumen en los siguientes principios básicos: Seguir leyendo “La Filosofía Empirista de David Hume: Conocimiento, Causalidad y Metafísica” »

Marx, Nietzsche y Filosofía Contemporánea: Ideas Fundamentales

Comentario sobre Marx

Autor

Karl Marx fue un intelectual y militante comunista alemán de origen judío que desarrolló su vida en la Europa capitalista del siglo XIX.

Ideas Principales