Archivo de la etiqueta: Significado de ciencia sociales de educación

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

1. Vida y Obras de Aristóteles. Después de la hegemonía Espartana, Atenas y Tebas pasan a ser las ciudade

más importantes de Grecia. En la batalla de Queronea (338 a. C), tebanos y atenienses
son derrotados por los macedonios al mando de Filipo II, de esta manera el continente
heleno queda bajo la hegemonía de Macedonia. A partir de este momento, primero con
Filipo y después con su hijo Alejandro Magno, la cultura griega se difunde por toda
Asía hasta la India. Después, con la muerte de Alejandro, Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Creencias respecto a la higiene en general

1. LO REAL

– La filosofía es una actividad crítica que no da nada por cierto, sino que se hace preguntas.

– Los primeros filósofos quisieron explicar el origen de lo real, pero al no ponerse se dividieron en 2 grupos:

– Monistas:

Pensaban que el origen de todo provénía de una sola sustancia.

– Pluralistas:

Pensaban que el origen de todo provénía de más de una sola sustancia.

– Parménides planteó un nuevo problema sobre las apariencias y perspectivas de la realidad. Este pensamiento, continuado Seguir leyendo “Creencias respecto a la higiene en general” »

Significado de educación ciencias sociales

La raciobalitat Teórica: verdad y realidad

3.1 el conocimiento:


La epistemología (coeixement cierto o seguro en griego) se encarga de estudiar el conocimiento:
En que consiste, quién es el método que proporciona conocimientos, cuál es el origen del conocimiento, y hasta dónde puede llegar el conocimiento.

3.1.1 La epistemología es el centro de la reflexión filosófica:

sus problemas son los genuinos de la filosofía (así ha estatd es del esdat moderna), esta centralidad está determinada por: Seguir leyendo “Significado de educación ciencias sociales” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

1. La filosofía del conocimiento: ¿en que consiste el conocimiento?

Conocer es una acción o una actividad en la que están implicados dos elementos: El sujeto de la acción, es todo aquel que conoce, El objeto de la acción, es todo aquello que se quiere conocer. Conocer significa que el sujeto se apropia intelectualmente del objeto. La apropiación del objeto del conocimiento no se puede realizar sin el lenguaje.

En filosofía, existen dos términos muy empleados en el estudio del conocimiento: Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Tema: Aristóteles


1.1. La filosofía anterior a Platón

Aristóteles explicó como los presocráticos se habían ocupado de ofrecer explicaciones causales de la realidad natural, pero no habían sido capaces de unificar todas esas explicaciones en una única teoría. Aristóteles asumíó una teoría sobre la causalidad que permitiera comprender en su totalidad entre fenómenos naturales. Así mismo, junto con Platón, recupera el interés por el estudio filosófico del universo no supuso abandonar Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Sociedad ilustrada

El saber filosófico surge en la Grecia Antigua llamada Asía menor o Jonia en el siglo VI, luego en el Sur de Italia llamada a esta Magna Gracia y para finalizar con la Grecia Continental.

Los primeros filósofos se llamaban presocraticos o pensadores fundamentales.

Esto no tiene un sentido cronológico, es decir, esta palabra no tiene nada que ver con antes de Sócrates (399 a.C)

Se refiere al tema de investigación de los primeros filósofos, este tema es la naturaleza —> en griego (PHYSIS) Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

La filosofía política.
Política en la antigua Grecia significaba el arte de vivir en sociedad.
La filosofía política estudia cómo se organiza vivir en sociedad. 


La sociabilidad humana. La tendencia a vivir en sociedad es la «sociabilidad», que garantiza la supervivencia de cada miembro y del grupo en general. Pero, para algunos la sociabilidad es puramente accidental y casual, mientras que para otros es necesario y propio de la naturaleza humana. 

-Por interés: Hobbes o Freud mantienen que Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Explicaciones


El tipo de explicación que requiere aquello que consideramos ciencia, así como la concepción del mundo que de ello se deriva no ha permanecido idéntico a lo largo del tiempo, hay  tres tipos de explicaciones.

*Explicación aristotélica:

el primer modelo de explicación científica y de concepción del mundo surge en la antigüedad el gran sistematizador de este modelo y creador del sistema del mundo que perdura hasta la revolución científica o Aristóteles. Para Aristóteles Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

René Descartes nacíó en Turena, en 1596. Más tarde fue enviado al colegio jesuita de La Fléche pero los estudios le dejaron insatisfecho y por ello decide “leer el libro del mundo” y se alista en el ejército. En 1619 tiene tres sueños de los cuales descubre “los fundamentos de una ciencia admirable”, que será punto de arranque de su nuevo método. A continuación, se establece en Holanda, y en este periodo escribíó y publicó sus obras más importantes: en 1637, el Discurso del Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Definición de educación en ciencias sociales

MÉTODO CIENCIAS FORMALES: Pertenecen a las formales la lógica y la matemática se denominan formales por qué no se ocupan de objetos ni de hechos que podamos encontrar directamente en la experiencia sensible sino de la forma que han de tener en nuestros razonamientos para ser válidos. Al no ser experimentales estas ciencias son puramente deductivas. El formalismo es un sistema simbólico definible sin atender a su posible interpretación se requiere de un conjunto de símbolos y una sintaxis Seguir leyendo “Definición de educación en ciencias sociales” »