Archivo de la etiqueta: Que es lógica tradicional
El juicio ordinario
2.4. Racionalismo y Empirismo
En el desarrollo histórico de la filosofía, la preponderancia dada a los sentidos o a la razón, como fundamento del conocimiento, ha dado lugar a dos posturas clásicas: el Racionalismo y el Empirismo.El Racionalismo
El Racionalismo se caracteriza por defender la primacía del entendimiento sobre el conocimiento sensible.
Igualmente, los racionalistas sostienen la existencia de ideas innatas en el entendimiento. Estas ideas florecen con ocasión de las distintas Seguir leyendo “El juicio ordinario” »
Lógica tradicional y la lógica simbólica
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
1. EL CONOCIMIENTO HUMANO: implica una relación entre el sujeto (persona que pueda darse cuenta de experiencias internas y externas) que conoce y un objeto que es conocido.
1.1 El conocimiento sensible: se alcanza mediante los sentidos internos y externos. La información obtenida se utiliza para dar significado a las cosas y se guardan en la memoria.
A. Sensación: fenómenos psicofísicos
Procesos y fases: primero se estimulan los nervios de los órganos de los sentidos (excitación), Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
El conocimiento humano
El conocimiento humano es la relación representativa entre el sujeto que conoce y el objeto
que es conocido.
·El sujeto: es la persona que tenga la capacidad de darse cuenta de experiencias tanto
externas como internas.
·El objeto: es la totalidad de lo que se puede dar cuenta el sujeto.
El conocimiento humano nos proporciona el conocimiento sensible y el conocimiento
racional o inteligible.
1. El conocimiento sensible
Los sentidos pueden ser tanto internos (cinestésico, cenestésico Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
El conocimiento humano
El conocimiento humano es la relación representativa entre el sujeto que conoce y el objeto que es conocido.
·El sujeto: es la persona que tenga la capacidad de darse cuenta de experiencias tanto externas como internas.
·El objeto: es la totalidad de lo que se puede dar cuenta.
El conocimiento humano nos proporciona el conocimiento sensible y el conocimiento racional o inteligible.
El conocimiento sensible
Los sentidos pueden ser tanto internos (cinestésico, cenestésico y de Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Condiciones del conocimiento científico:
Kant busca estableces mediante leyes regulares y constantes una descripción veraz sobre la realidad, basándose en la experiencia y en los hechos. El conocimiento científico se expresa en leyes de la naturaleza, estas leyes tienen un doble componente: a)la existencia de un mundo interior b)el ser humano, quien intenta comprender y explicar los hechos. El conocimiento científico, es la fusión de los informes que percibimos de la experiencia pero organizados Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
1. Vida y Obras de Aristóteles. Después de la hegemonía Espartana, Atenas y Tebas pasan a ser las ciudade
más importantes de Grecia. En la batalla de Queronea (338 a. C), tebanos y atenienses
son derrotados por los macedonios al mando de Filipo II, de esta manera el continente
heleno queda bajo la hegemonía de Macedonia. A partir de este momento, primero con
Filipo y después con su hijo Alejandro Magno, la cultura griega se difunde por toda
Asía hasta la India. Después, con la muerte de Alejandro, Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
TEXTOS Descartes
-INTRODUCCIÓN
El discurso del método combina el estilo autobiográfico y el expositivo. En esta obra el autor pretende examinar el conocimiento para tratar de liberarlo de los errores y de los contenidos superfluos, debido al gran número de personas que intervienen en su conformación y, a la admisión de muchos principios dudosos.
El discurso del método está dividido en seis partes pero este fragmento pertenece a la segunda, se propone la diferencia entre la situación de las Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
¿Cuál es la definición de epistemología?
Es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, su naturaleza posibilidad, alcance y fundamentos
Explica las diferencias entre saber y conocer
Saber es el conjunto de habilidades que aprender respecto a algo, mientras que conocer es el conjunto de conocimientos que se tiene.
¿Qué es conocimiento?
Es la información y habilidades que los seres humanos adquieren a través de sus capacidades mentales
Explica brevemente los pasos del conocimiento
1. Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »