Archivo de la etiqueta: Que relación tiene la economía y la c.Sociales

Ley de la correspondencia entre la base económica y la superestructura

NIETZSCHEANA


GENEALOGÍA.
Es un método de investigación que aplica Nietzsche en varias de sus
obras, pero de un modo especial en la titulada La genealogía de la moral.
La idea
central de este método es investigar el origen y desarrollo de los conceptos clave de la
de la moral, los conceptos de “bueno” y “malo”. Nietzsche señala que tendemos a dar
por sentado lo que significan estas palabras, pero si investigamos su origen y su
desarrollo descubrimos que su significado original era, precisamente, Seguir leyendo “Ley de la correspondencia entre la base económica y la superestructura” »

Hilemorfismo causa eficiente

Aristóteles
384 – 322 a.C- Estagira ● Discípulo de platón (367 a.C): padre lo envió a estudiar a Atenas a la Academia (permanece 20 años) ○ 347 a.C : muere Platón, y se alejó de la Academia ● 343 a.C : tutor de Alejandro Magno ● 335/6 — funda su propia escuela: LICEO (cercano a un templo de Apolo) ○ aleja de Platón y plantea su propia teoría ○ plantea críticas a la teoría de Platón (incluso algunas las había propuesto el mismo Platón) ○ conocía como Peripatéticos Seguir leyendo “Hilemorfismo causa eficiente” »

La síntesis del pensamiento

6.5

El paso del mito al logos

La filosofía occidental no surge de un día para el otro.La filosofía nace como una alternativa a la explicación mítica de la realidad.
Si
explicación mítica es como el resto de las culturas antiguas,la cultura griega se asentaba en la mitología, transmitida y enseñada por los poetas, educadores del pueblo,el mito ofrecía respuestas orientativas acerca de la naturaleza del ser humano,acerca del origen y las normas por las que el ser humano debe guiarse,acerca Seguir leyendo “La síntesis del pensamiento” »

Sociedad ilustrada

El saber filosófico surge en la Grecia Antigua llamada Asía menor o Jonia en el siglo VI, luego en el Sur de Italia llamada a esta Magna Gracia y para finalizar con la Grecia Continental.

Los primeros filósofos se llamaban presocraticos o pensadores fundamentales.

Esto no tiene un sentido cronológico, es decir, esta palabra no tiene nada que ver con antes de Sócrates (399 a.C)

Se refiere al tema de investigación de los primeros filósofos, este tema es la naturaleza —> en griego (PHYSIS) Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

El ser humano ha venido aceptando que no ocupa un lugar

El ser humano es uno más entre los seres que pueblan el universo. Sin embargo, se diferencia de los demás porque es capaz de pensar. Y por eso reflexiona sobre sí mismo y se pregunta qué es y por qué es así.

LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

El término antropología procede de las palabras griegas ánthropos (hombre o ser humano) y lógos (estudio o tratado); significa tratado acerca del ser humano.

La antropología se divide en varias ramas: la antropología cultural se ocupa del estudio de las Seguir leyendo “El ser humano ha venido aceptando que no ocupa un lugar” »

Concepto de educación

Dualismo Ontológico de Platón

Siglo IV a. C. Atenas. Discípulo de Sócrates. Fundador de la Academia. Diálogo más importante: República. Maestro de Aristóteles.

1.- El dualismo ontológico señala que la realidad se divide en dos ámbitos separados y heterogéneos:

Mundo de las Ideas – inteligible: verdadera realidad (Idea de Mesa, mesa-en-sí). Inteligible: se llega a él a través del pensamiento.

Mundo sensible (cosas): apariencias (mesas concretas)

2.- Hay que evitar dos errores: [lo que no Seguir leyendo “Concepto de educación” »

Que significa la palabra lámbaro

1. Cambios anatómicos: el bipedismo, la liberación de las manos y el
desarrollo cerebral.
2. Cambios fisiológicos: el cambio en la alimentación y la neotenia o
juvenilización de la especie.

3. Cambios en los rasgos psíquicos: aparición de los caracteres sociales
y del lenguaje.

Bipedismo: Al producirse ese cambio en el clima y en el entorno, el
homínido tenía que conseguir mantenerse y caminar lo más erguido
posible, para explorar y vigilar atentamente todo el entorno.

 Columna vertebral. Seguir leyendo “Que significa la palabra lámbaro” »