Respuesta al problema de la ética
La ontología y la epistemología platónicas sirven como telón de fondo sobre el que se proyecta el pensamiento de Platón en los terrenos ético y político.
1.- La sociedad es una agrupación de individuos humanos que interactúan de manera estable mediante vínculos (familiares, religiosos…)y relaciones recíprocos para desarrollarse y lograr sus fines. Tal agrupación se constituye sobre un territorio, dentro del cual los individuos participan de una misma cultura y de unas mismas instituciones sociales. Entre las instituciones sociales compartidas, el Estado es la más esencial; su función es organizar la convivencia (relaciones sociales, económicas Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Multiculturalismo:
Existencia de varias culturas conviviendo en un mismo espacio físico geográfico o social,abarca todas las diferencias que se enmarcan dentro de la cultura, ya sea, religiosa,lingüística, racial, étnica o de género.
Interculturalismo:
Se entiende siempre a partir del hecho de la existencia en un mismo territorio de dos o más culturas, como una ideología política cuyo objetivo principalmente en desarrollar una cultura cívica.
Relativismo cultural:
El punto de vista por el que Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
TEMA 4 LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
En primer lugar, podemos diferenciar entre las ciencias formales y las ciencias experimentales.
Las ciencias formales se caracterizan por no ocuparse de los hechos, sino de las relaciones existentes entre una serie de símbolos. No tienen contenido empírico ni se apoyan en la observación ni en la experiencia, si no en el razonamiento. Sus afirmaciones no han de comprobarse experimentalmente. Seguir leyendo “Definición de educación en ciencias sociales” »