Archivo de la etiqueta: Ser humano

Filosofía: El Ser Humano, la Moral y el Estado

El Ser Humano: Alma, Cuerpo y Conciencia

El Psicoanálisis de Freud

1. El ello, el yo y el superyó:

  • El ello: parte más interior de la mente, el inconsciente de donde procede toda la energía mental, aunque puede aflorar a la conciencia.
  • El yo: se encarga de las funciones de autoconservación, protegiendo al individuo de los problemas externos y adaptando sus deseos a ese mundo (principio de realidad).
  • El superyó: castiga las infracciones del yo, haciéndole sentir culpable, y funciona como paradigma Seguir leyendo “Filosofía: El Ser Humano, la Moral y el Estado” »

El Ser Humano: Una Exploración de sus Factores Constitutivos

Factores que Constituyen al Ser Humano

Cuerpo

El cuerpo es el factor biológico del hombre, su aspecto material. Se divide en dos aspectos: procesos fisiológicos y procesos psicológicos.

Alma (Ánima, Psique)

El alma es el factor que da origen a la vida, anima lo material. Los procesos psíquicos se dividen en:

  • Procesos de Conocimiento: Los sentidos, que pueden ser externos o internos.
  • Procesos de Tendencia: Sentimientos, pasiones, deseos.

Espíritu

El espíritu es el factor característico del hombre, Seguir leyendo “El Ser Humano: Una Exploración de sus Factores Constitutivos” »

Pensamiento Filosófico y Teológico de Santo Tomás de Aquino

La Realidad

Dios como principio y fin

Santo Tomás de Aquino considera que uno de los temas más importantes que se plantea la realidad es el de la existencia de Dios. Si consideramos que Dios es el origen y fin del universo, nada es más importante desde una perspectiva filosófica que demostrar la existencia de Dios, ya que lo consideramos fuente de toda realidad.

Demostración de la existencia de Dios

Demostrar la existencia de Dios es necesario y posible. No es evidente porque el hombre no posee Seguir leyendo “Pensamiento Filosófico y Teológico de Santo Tomás de Aquino” »

Introducción a la Filosofía y Ética: Explorando Conceptos Fundamentales

Introducción a la Filosofía y Ética

Especificidad del Ser Humano

Desde el punto de vista bioquímico y genético, no hay grandes diferencias entre el ser humano y los antropoides. En cambio, las diferencias anatómicas son muy significativas y debieron de ser favorecidas por la selección natural. Las más importantes son:

  • Reducción del tamaño de los dientes y de las mandíbulas.
  • La forma de la mano y su habilidad.
  • La posición bípeda y erguida.
  • El desarrollo del cerebro.

Diferencias de Comportamiento

El Ser Humano: Naturaleza, Evolución y Singularidad

El Hombre como Ser Natural

Posee características propias que lo distinguen de los demás seres vivos.

Rasgos Generales

Hecho a imagen y semejanza de Dios, creencia predominante en tiempos pasados. Sin embargo, la ciencia ha demostrado una historia de la vida que comenzó y ha continuado sobre la base de los mismos principios químicos.

Características:

La Naturaleza Social y Política del Ser Humano según Aristóteles


6. Ser social Los seres humanos, por su propia naturaleza, tienden a vivir en una sociedad políticamente organizada.
Solo los animales y los dioses pueden vivir aislados. El hombre es, por naturaleza, un ser social, como lo prueba su lenguaje, muy superior a la voz de los animales, que solo expresa dolor o placer; y un animal político, que vive en la polis (ciudad). Este mismo impulso natural del hombre hacia su conservación y reproducción lo lleva a unirse a otros, primero a la familia, luego Seguir leyendo “La Naturaleza Social y Política del Ser Humano según Aristóteles” »

Historia de la Filosofía: Problemas Fundamentales y Autores Clave

Platón

El Problema de la Realidad y el Conocimiento

  • Mundo de las Ideas / Mundo Material

    • Mundo de las Ideas:
      • Trascendente
      • Inteligibles, perfectas, únicas, eternas e inmutables
    • Mundo Material:
      • Sensibles, concretos y materiales
  • Teoría de la Participación

    • Grados de perfección (mito del Demiurgo)
  • Jerarquía

    • Bien → Ideas más abstractas → Ideas menos abstractas
    • Bien
      • Fundamento ontológico y epistemológico
      • Teleología
  • Doxa y Episteme (Mito de la Caverna)

    • Doxa: sensible y falso
    • Episteme: racional y verdadero
  • Teoría Seguir leyendo “Historia de la Filosofía: Problemas Fundamentales y Autores Clave” »

El Ser Humano: Racionalidad, Evolución y Cultura

El Ser Humano: Un Animal Racional

Animales racionales: El ser humano es un animal racional. Antiguamente se le conocía como Homo sapiens, el ser que piensa. La característica que define al ser humano es la inteligencia, y sus funciones más importantes son la razón (lógica) y la imaginación.

Surge la palabra logos, que deriva del griego «lógica». Se considera que lo que separa al hombre del animal es la capacidad de hablar. Ser racional es el que piensa, y pensar es hablar en voz baja; todo Seguir leyendo “El Ser Humano: Racionalidad, Evolución y Cultura” »

El Ser Humano: Dimensiones, Lugar en el Cosmos y Perspectivas Filosóficas

1. Definiciones del Ser Humano

El hombre es un ser con una dimensión cognoscitiva, una dimensión ético-técnico-creativa y una dimensión espiritual y trascendente. Podríamos decir que estas tres dimensiones son expresión de un rasgo definitorio, específico del ser humano: su racionalidad. El hombre es un animal racional. El hombre es el único animal que posee un lenguaje doblemente articulado. Aristóteles fue quien definió al hombre como animal político.

2. El Lugar y el Papel del Hombre Seguir leyendo “El Ser Humano: Dimensiones, Lugar en el Cosmos y Perspectivas Filosóficas” »

Introducción a la Filosofía y la Ética: Un Recorrido por los Conceptos Fundamentales

Introducción a la Filosofía y la Ética

1ª EVALUACIÓN: Tipos de Saber y Definiciones Fundamentales

Tipos de Saber

– Saber científico: Saber de soluciones, divide la realidad en partes, método práctico-experimental, parte de la información para alcanzar conocimiento.

– Saber filosófico: Saber del problema, estudia la realidad como tal, método técnico-crítico, parte del grado de conocimiento para alcanzar la sabiduría.

Definiciones

Gnoseología: Reflexiona sobre los orígenes, la validez y Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía y la Ética: Un Recorrido por los Conceptos Fundamentales” »