Archivo de la etiqueta: Santo Tomás de Aquino

Teoría del Conocimiento y la Realidad según Santo Tomás de Aquino

Teoría del Conocimiento

El conocimiento, según Santo Tomás de Aquino, debe iniciarse desde la convicción de que la verdad es única y se alcanza como resultado de la colaboración entre la fe y la razón. Es un proceso que llega a la misma individualidad de las cosas y, desde ellas, se remonta a Dios. Conocer es percibir, abstraer y formar juicios. Un modelo empírico de conocimiento que ya había explicado Aristóteles.

Siguiendo a Aristóteles, Santo Tomás afirma que el alma es la forma del Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento y la Realidad según Santo Tomás de Aquino” »

Filosofía Medieval: De San Agustín a Santo Tomás de Aquino

San Agustín: La Síntesis de la Fe y la Razón

San Agustín, uno de los padres de la Iglesia más influyentes, marcó el pensamiento occidental con su visión del mundo humano desde una síntesis de la cultura clásica y la fe cristiana. Nacido en el norte de África, se inclinó inicialmente por la filosofía helenística. En el maniqueísmo, encontró una explicación al problema del mal, entendido como una lucha entre la oscuridad y la luz.

Tras una etapa escéptica, comprendió que solo mediante Seguir leyendo “Filosofía Medieval: De San Agustín a Santo Tomás de Aquino” »

Influencias Filosóficas en el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino y Platón

Contexto Histórico de Santo Tomás de Aquino

Contexto Histórico: Santo Tomás de Aquino nació en una familia noble napolitana en pleno siglo XIII, una época de relativa calma política que vio el afianzamiento del poder real frente a los señores feudales, el auge de las ciudades y el comercio, y la fuerte influencia de la Iglesia en la sociedad. Este período presenció un gran desarrollo cultural.

Renacimiento Urbano

La novedad más significativa de la Europa bajomedieval fue el renacimiento Seguir leyendo “Influencias Filosóficas en el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino y Platón” »

El método cartesiano y la teoría del conocimiento de Santo Tomás

El método cartesiano

El método de la duda

Para alcanzar un conocimiento objetivo, Descartes propone un método universal basado en la duda metódica. Esta duda consiste en cuestionar todos los conocimientos previos, especialmente aquellos obtenidos a través de los sentidos.

La idea de Dios

A través de la duda, Descartes llega a la idea de Dios como la única idea que no puede proceder de él mismo. Esta idea implica la existencia de un ser infinito, que es la causa de la propia existencia de Descartes. Seguir leyendo “El método cartesiano y la teoría del conocimiento de Santo Tomás” »

Grandes Pensadores: Dios, Moral y Ser Humano

Santo Tomás de Aquino: Problema de Dios

Tomás creía que era posible y conveniente dar argumentos racionales para demostrar la existencia de Dios. Por la limitación de la inteligencia humana, los razonamientos estaban basados en analogías y tienen que ser argumentados a posteriori, que se basaban en la experiencia y parten de lo que podemos observar a nuestro alrededor mediante los sentidos.

La suma teleológica está creada por 5 pruebas distintas llamadas vías:

  1. Vía del movimiento: todo lo que Seguir leyendo “Grandes Pensadores: Dios, Moral y Ser Humano” »

Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Razón y Fe

Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino murió con 48 años, autor de una obra con miles de páginas y temas que estudió, enseñó, reflexionó y escribió creando una obra que obligaba a los hombres a mirar hacia Dios. Unificó todos los saberes de la época componiendo una más elaborada y perfecta, extendiendo su pensamiento a lo largo de los siglos.

Averroismo Latino

Es la corriente de los filósofos cristianos de la Universidad de París. Intentaron modernizar la teología cristiana con Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Razón y Fe” »

Filosofía y Ética de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino: Relaciones entre Razón y Fe

Santo Tomás sostiene que la verdad es única, aunque se puede conocer de dos maneras: por la razón y por la fe. La razón conoce a partir de los datos de los sentidos; en cambio, la fe conoce partiendo de la revelación divina. En consecuencia, ambas son independientes.

Las verdades de fe sobrepasan la capacidad de la razón humana y las estudia la teología; han de ser aceptadas sin discusión, porque emanan directamente de Dios. En cambio, las Seguir leyendo “Filosofía y Ética de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Existencia de Dios” »

Filosofía Medieval: Razón, Fe y la Búsqueda de la Verdad

Introducción

La filosofía medieval, que abarca del siglo III al XV, surgió como una respuesta al surgimiento del cristianismo y su interacción con la filosofía griega. Los filósofos medievales buscaron reconciliar la razón y la fe, comprender la naturaleza de Dios y el hombre, y abordar cuestiones políticas y sociales.

Patrística

La patrística, representada por pensadores como San Agustín de Hipona, se centró en defender la fe cristiana utilizando la razón. Agustín creía que la fe estaba Seguir leyendo “Filosofía Medieval: Razón, Fe y la Búsqueda de la Verdad” »

Conceptos Fundamentales en Filosofía: De Santo Tomás de Aquino a Descartes

Conceptos de Santo Tomás de Aquino

Razón

Es una fuente de conocimiento que parte de lo particular para llegar a lo universal, pero siempre siendo una forma de conocimiento inferior a la fe. El método empleado por la razón es la abstracción. Su campo de estudio es la filosofía y la teología natural, ya que permite conocer los preámbulos de la fe. Sirve a la fe de diversos modos: mediante la dialéctica permite defender sus artículos, presta orden y sistematización a los mismos y defiende Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en Filosofía: De Santo Tomás de Aquino a Descartes” »

Santo Tomás de Aquino y el Aristotelismo Cristiano

Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino, fallecido a los 48 años, fue autor de una obra con miles de páginas que abarcaba diversos temas que estudió, enseñó, reflexionó y escribió. Su obra, que obligaba a los hombres a mirar hacia Dios, unificó todos los saberes de la época, componiendo una síntesis elaborada y perfecta que extendió su pensamiento a lo largo de los siglos.

Averroísmo Latino

El averroísmo latino es la corriente de los filósofos cristianos de la Universidad de París Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino y el Aristotelismo Cristiano” »