Archivo de la etiqueta: Razon

El Conflicto entre Razón y Fe: Galileo, Maquiavelo y Guillermo de Ockham

Galileo Galilei

Defensa del Heliocentrismo y la Ciencia Moderna

Galileo Galilei, filósofo italiano de los siglos XVI-XVII, defendió la teoría heliocéntrica y el nuevo método científico basado en la experimentación y en la utilización del lenguaje matemático. Se quejaba de que los partidarios de la cosmovisión antigua intentaban, aportando argumentos religiosos, desacreditarlo a él y a la teoría heliocéntrica que había demostrado.

Los defensores de la cosmovisión antigua, incapaces de Seguir leyendo “El Conflicto entre Razón y Fe: Galileo, Maquiavelo y Guillermo de Ockham” »

Nietzsche y la Crítica a la Metafísica Occidental

comparación:
nietzsxe guarda 1a estrexa relación con todas ls filosofías clásicas.En particular,entre en 1a profunda confrontación con l platonismo.Xa Platón,l mundo q percibimos x ls senti2,l q nos muestra 1a realidad cambiante y múltiple s 1a copia del mundo “verdadero”,mundo inteligible,formado x ideas absolutas,inmateriales y eternas.Nietzsxe entiende esta actitud como 1a forma d desprecio a la vida.
Xa nietz,la filosofía d Platón s 1a invención,fundada en l principio absurdo d q Seguir leyendo “Nietzsche y la Crítica a la Metafísica Occidental” »

Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Razón y Fe

Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino murió con 48 años, autor de una obra con miles de páginas y temas que estudió, enseñó, reflexionó y escribió creando una obra que obligaba a los hombres a mirar hacia Dios. Unificó todos los saberes de la época componiendo una más elaborada y perfecta, extendiendo su pensamiento a lo largo de los siglos.

Averroismo Latino

Es la corriente de los filósofos cristianos de la Universidad de París. Intentaron modernizar la teología cristiana con Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Razón y Fe” »

Filosofía y Ética de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino: Relaciones entre Razón y Fe

Santo Tomás sostiene que la verdad es única, aunque se puede conocer de dos maneras: por la razón y por la fe. La razón conoce a partir de los datos de los sentidos; en cambio, la fe conoce partiendo de la revelación divina. En consecuencia, ambas son independientes.

Las verdades de fe sobrepasan la capacidad de la razón humana y las estudia la teología; han de ser aceptadas sin discusión, porque emanan directamente de Dios. En cambio, las Seguir leyendo “Filosofía y Ética de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Existencia de Dios” »

La Razón en la Filosofía Moderna: De Descartes a Kant

La Filosofía Moderna: El Giro Racionalista de Descartes

Con Descartes, la filosofía dio un giro radical y adquirió los rasgos de la Modernidad. En este período, se supera el principio de autoridad medieval y se rechaza la metafísica aristotélica, centrada en las esencias.

El Método de la Razón

Descartes subraya la autonomía del conocimiento y afirma que la verdad de cualquier proposición depende de la propia razón, que es el origen del conocimiento. Establece los principios fundamentales Seguir leyendo “La Razón en la Filosofía Moderna: De Descartes a Kant” »

El Ser Humano: Un Análisis Filosófico de su Naturaleza

La Pregunta de la Antropología

¿Qué diferencia al ser humano de los demás seres que habitan la Tierra? La antropología se encarga de responder a esta pregunta, planteando el problema del origen, la evolución y las cualidades de la especie humana. Se divide en dos disciplinas principales:

Antropología Biológica o Física

Esta rama trata de reconstruir el curso de la evolución humana mediante el estudio de fósiles.

Antropología Cultural

Se centra en el análisis de la cultura del pasado y presente, Seguir leyendo “El Ser Humano: Un Análisis Filosófico de su Naturaleza” »

Conceptos Fundamentales en Filosofía: De Santo Tomás de Aquino a Descartes

Conceptos de Santo Tomás de Aquino

Razón

Es una fuente de conocimiento que parte de lo particular para llegar a lo universal, pero siempre siendo una forma de conocimiento inferior a la fe. El método empleado por la razón es la abstracción. Su campo de estudio es la filosofía y la teología natural, ya que permite conocer los preámbulos de la fe. Sirve a la fe de diversos modos: mediante la dialéctica permite defender sus artículos, presta orden y sistematización a los mismos y defiende Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en Filosofía: De Santo Tomás de Aquino a Descartes” »

Filosofía de Kant: Crítica de la Razón Pura y Razón Práctica


Idea de filosofía

Su pnsamiento surge motivado por la situación de la filosof y de la soc n el contxto soc de la ilustración ->exigencia de clarificación(1)-necesidad de una critica a la razón la razón es la ultima instancia del..( quehacer científico y acción moral(2)) y (ordenación de la sociedad(3)), hay qresolver: 1dogmatismo racionalista(4),2pasitismo empirista( 5), 3irracionalista(6).

Ilustración y libertad

La humanidad vive de un modo no ilustrado , debido a la falta de Seguir leyendo “Filosofía de Kant: Crítica de la Razón Pura y Razón Práctica” »

La Paz Perpetua de Kant: Un Análisis Filosófico

En la Paz
Perpetua, Kant recoge una serie de ideas a modo de propuestas para alcanzar una paz permanente entre los Estados. Para el autor, la paz es un imperativo de la razón, un deber que excluye el estado de guerra, que “es un mal inaceptable”. Lo individuos y los Estados se obligan a superar el estado de la naturaleza que les retiene en la violencia y pasan a apoyar la creación de una federación de Estados que tengan el compromiso de conservar una paz universal. Porque aunque en el estado Seguir leyendo “La Paz Perpetua de Kant: Un Análisis Filosófico” »

Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Corrientes de Pensamiento

Introducción a la Filosofía

Conceptos Fundamentales

Logos y Mito

El logos, en la filosofía griega, se refiere al orden y la razón que rigen la realidad. La mente humana, a través del lenguaje, intenta desvelar este orden oculto. En contraste, el mito es un relato fantástico que explica cuestiones sobre el ser humano y el mundo a través de personajes extraordinarios como dioses y héroes. Los mitos suelen recurrir a la imaginación y la tradición, y sus afirmaciones no están fundamentadas en Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Corrientes de Pensamiento” »