Archivo de la etiqueta: ontología

Filosofía de Tomás de Aquino y Descartes: Metafísica, Ética y Conocimiento

Tomás de Aquino: Metafísica Tomista y Concepción del Ser

El punto de partida de la ontología (concepción del ser) en Tomás de Aquino deriva del creacionismo:

  • Si todos los seres son creados, entonces son contingentes (que pueden o no pueden existir), pues podrían no haber sido creados y, por tanto, no existir.
  • Si son contingentes, entonces ha de existir un ser no contingente, un ser que ha dado la existencia a los seres contingentes, es decir, un ser necesario que es el Creador, Dios.

Para poder Seguir leyendo “Filosofía de Tomás de Aquino y Descartes: Metafísica, Ética y Conocimiento” »

Filosofía de Santo Tomás de Aquino y Descartes: Metafísica, Ética y Conocimiento

Metafísica Tomista: Concepción del Ser

Santo Tomás de Aquino presenta una ontología que busca integrar las ideas de Platón y Aristóteles con el creacionismo cristiano. Su punto de partida es que todos los seres creados son contingentes, es decir, que pueden o no existir, ya que no poseen en sí mismos la necesidad de ser. Por esta razón, deben depender de un ser no contingente que les otorgue existencia: Dios, el Creador, quien es el único ser necesario. Para explicar esta idea, Santo Tomás Seguir leyendo “Filosofía de Santo Tomás de Aquino y Descartes: Metafísica, Ética y Conocimiento” »

Vida y Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Ontología y Teología

Vida y Obra de Aristóteles

Biografía

Aristóteles (384 a. C., Estagira – 322 a. C., Calcis) pasó 18 años en la escuela de Platón. A los 38 años, se trasladó a la corte de un tirano en Asia Menor. Posteriormente, el rey Filipo lo llamó a su corte para educar a su hijo, Alejandro. Más tarde, regresó a Atenas y fundó el Liceo. Tras la muerte de Alejandro, se exilió y murió en Calcis a los 62 años.

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica

Metafísica

La metafísica, desarrollada Seguir leyendo “Vida y Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Ontología y Teología” »

Platón: Dualismo Ontológico, Antropológico y Epistemológico

Introducción al Pensamiento de Platón

El presente texto aborda el pensamiento del filósofo Platón, nacido en el año 427 a.C. Durante su vida, Platón fue testigo de numerosos acontecimientos históricos y políticos que influyeron profundamente en su filosofía. Uno de los hechos más determinantes fue la condena a muerte de su maestro, Sócrates, por parte de la democracia ateniense. A partir de ese momento, Platón se dedicó a la búsqueda de la mejor forma de gobierno para lograr una sociedad Seguir leyendo “Platón: Dualismo Ontológico, Antropológico y Epistemológico” »

Tomás de Aquino y el Aristotelismo Cristiano: Fe, Razón y Existencia de Dios

Más

1 de 6

Imprimir todo

En una ventana nueva

(sin asunto)

Recibidos
x
profile_mask2.png

Jesús Mota 

21:36 (hace 1 día)

para mí

    TOMÁS DE AQUINO Y EL ARISTOTELISMO CRISTIANO (s. XIII)

1-RELACIÓN ENTRE FE Y RAZÓN

Su mayor aportación a la filosofía es el establecimiento de una clara diferencia entre fe y razón que permite el desarrollo de la racionalidad científica definiendo cada una de ellas:

Explorando la Metafísica: Conceptos Clave, Problemas y Teorías del Universo

1-Definición de Conceptos Clave:

  • Metafísica: Estudia el ser de los entes. Es una parte de la filosofía que se divide en:
    • Ontología (estudio del ser en general)
    • Metafísica especial, que incluye:
      • Cosmología (estudio del universo)
      • Teodicea (estudio de Dios)
      • Psicología racional (estudio del alma humana)
  • Naturaleza: Conjunto de seres no fabricados por el hombre, con principio de movimiento propio.
  • Caos: Ausencia de leyes determinadas en el universo, lo que imposibilita la predicción y solo permite hablar Seguir leyendo “Explorando la Metafísica: Conceptos Clave, Problemas y Teorías del Universo” »

Diferencias y Semejanzas entre Platón y Aristóteles

Platón y Aristóteles: Dos Visiones Filosóficas

Platón y Aristóteles son dos de los filósofos más importantes de la historia, y la relación entre ellos es fascinante porque Platón fue maestro de Aristóteles. Pasaron mucho tiempo juntos en la Academia, escuela fundada por Platón, lo que les permitió intercambiar ideas y también descubrir en qué estaban de acuerdo y en qué diferían. Más tarde, Aristóteles fundó su propia escuela, el Liceo. Ambos tuvieron también una vida política Seguir leyendo “Diferencias y Semejanzas entre Platón y Aristóteles” »

Platón: Conocimiento, Realidad y la Idea del Bien

Textos de Gnoseología

Texto 1: La Línea Dividida

Presentación: Expone la doctrina de la línea dividida, una metáfora utilizada por Platón para explicar los diferentes niveles de conocimiento y realidad.

Problema filosófico: ¿Cómo podemos dividir y comprender las distintas categorías del conocimiento y de la realidad, distinguiendo entre lo visible y lo inteligible?

Idea principal: Existen distintos niveles de realidad y conocimiento, cada uno con su propio grado de claridad y oscuridad. Platón Seguir leyendo “Platón: Conocimiento, Realidad y la Idea del Bien” »

Cosmología, Ontología y Gnoseología: Platón y Aristóteles – Escuelas Helenísticas

Cosmología de Platón

El pensamiento de Platón con relación a la constitución del universo es una síntesis entre el atomismo y la filosofía de Anaxágoras. Platón rechaza la solución atomista sobre el origen del universo debido al desorden. Propone que el orden debe provenir del Demiurgo, que actúa sobre el espacio. El Demiurgo puede entenderse como un Dios que actúa sobre la materia tomando las Ideas como modelo, o como una manera mítica que expresa la acción que configura la idea sobre Seguir leyendo “Cosmología, Ontología y Gnoseología: Platón y Aristóteles – Escuelas Helenísticas” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Física, Ética y Política

Metafísica

Punto de partida: concepto de ser.

La Metafísica, a la que Aristóteles llama sabiduría o filosofía primera, es entendida en un doble sentido:

  • El ser en cuanto al ser (Ontología).
  • El ser por excelencia, Dios (Teología).

La filosofía del ser en cuanto al ser considera al ser independiente de todas las determinaciones particulares, queda reducido a la unidad que debe ser intrínseca y necesaria. Por eso, es imposible que la misma cosa sea y a la vez no sea.

Sustancia

Hay muchas formas de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Física, Ética y Política” »