Archivo de la etiqueta: Metodo cartesiano

El Pensamiento Cartesiano: Del Método a la Existencia de Dios

El Método Cartesiano

En oposición al aristotelismo y la dialéctica escolástica, Descartes elabora un método deductivo (no experimental) basado en el modelo matemático. Las reglas de este método, que aparecen en el Discurso del método, son las siguientes:

  1. Duda Metódica: No admitir como verdad nada que no se sepa con evidencia; evitar la precipitación y la prevención. Dudar de todo menos de lo evidente (claro, inmediato, incondicional).
  2. Análisis: Dividir las dificultades que se van a examinar Seguir leyendo “El Pensamiento Cartesiano: Del Método a la Existencia de Dios” »

Descartes, Maquiavelo: Teoría del Conocimiento, Antropología y Poder Político

Descartes: Teoría del Conocimiento

La tesis central de Descartes es que el conocimiento proviene de la razón. El conocimiento que proviene de los sentidos puede resultar engañoso y no es válido. Descartes se caracteriza por defender la existencia de las ideas innatas. Por este motivo, toma las matemáticas como referente en su pensamiento, porque se basa en la intuición intelectual de las ideas y principios evidentes (axiomas).

El Método Cartesiano

Descartes analiza la historia de la filosofía Seguir leyendo “Descartes, Maquiavelo: Teoría del Conocimiento, Antropología y Poder Político” »

Corrientes Filosóficas y Evolución Humana: Racionalismo, Idealismo, Antropología y Más

Corrientes de Pensamiento

El Racionalismo

El racionalismo es la corriente de pensamiento propuesta por Descartes en el siglo XVII. Los racionalistas sostienen que el único conocimiento válido es el que procede exclusivamente de la razón.

El Método Cartesiano

Descartes, en el siglo XVII, propuso un método que garantizaría la consecución de la verdad como resultado de cualquier investigación. Su fórmula tiene cuatro pasos:

  1. Análisis: Se basa en descomponer lo complejo en sus partes más simples. Seguir leyendo “Corrientes Filosóficas y Evolución Humana: Racionalismo, Idealismo, Antropología y Más” »

O Racionalismo de Descartes: Método, Dúbida e Existencia

Co racionalismo, e máis concretamente con Descartes, prodúcese un xiro filosófico que dará como resultado que o tema principal será a teoría do coñecemento; a filosofía centrarase en como é posible que o ser humano obteña coñecementos seguros e o problema central será a busca dun método para tal coñecemento.

Para Descartes o saber humano está formado polo conxunto das diferentes ciencias; aínda que aplicados a distintos obxectos, os distintos saberes son manifestacións dun saber Seguir leyendo “O Racionalismo de Descartes: Método, Dúbida e Existencia” »

Método Cartesiano y Duda Metódica: Fundamentos del Pensamiento de Descartes

El Método Cartesiano y la Duda Metódica

René Descartes nació en La Turena, Francia, en 1596. Su vida abarca la primera mitad del siglo XVII, un periodo caracterizado como época de crisis debido a la progresiva caída de las estructuras feudales, la ruptura de la sólida cristiandad y el cuestionamiento de los fundamentos en los que se basaban la política y la justicia de la época.

El Racionalismo de Descartes

El tema propuesto es el método cartesiano y la duda metódica. Podríamos decir que Seguir leyendo “Método Cartesiano y Duda Metódica: Fundamentos del Pensamiento de Descartes” »

René Descartes: Contexto Histórico, Filosófico y Fundamentos de su Pensamiento

Contexto Histórico-Cultural del Pensamiento de Descartes

La filosofía de Descartes se desarrolla en una época de crisis, como lo fue el siglo XVII. Esta crisis se manifiesta en diversos campos:

  • Demográfico: Descenso de la población.
  • Económico: Inicio de un periodo de inestabilidad.
  • Social: Estallido de múltiples revueltas campesinas.
  • Político: Caída de la monarquía absoluta en Inglaterra.
  • Ideológico: Guerras de religión, como la Guerra de los Treinta Años.

Como resultado, se produjo la aparición Seguir leyendo “René Descartes: Contexto Histórico, Filosófico y Fundamentos de su Pensamiento” »

Fundamentos del Pensamiento Cartesiano: Método, Duda y Sustancias

Lo fundamental de la filosofía cartesiana

Lo fundamental de la filosofía cartesiana es la búsqueda de un método, cuya inspiración es el procedimiento de carácter deductivo empleado en geometría, análisis algebraicos y lógica. Descartes parte de la creencia en la unidad de la razón: la razón humana es universal, y aunque se aplica a una gran diversidad de campos, permanece idéntica. Todo lo cual hace pensar a Descartes que debe existir un método universal para todos los ámbitos del saber. Seguir leyendo “Fundamentos del Pensamiento Cartesiano: Método, Duda y Sustancias” »

René Descartes: Método, Duda y Sustancia en su Filosofía

Contexto Histórico y Biográfico de Descartes

René Descartes marca la transición del Renacimiento a la Edad Moderna. Se educó en el colegio jesuita de La Flèche y, tras concluir sus estudios, decidió viajar para leer el gran libro del mundo. Recorrió Europa y finalmente se instaló en un lugar tranquilo: Holanda. Participó en los estudios científicos de la época, como la geometría y la óptica. El famoso Discurso del Método es un prólogo que, justo antes de su publicación, se vio afectado Seguir leyendo “René Descartes: Método, Duda y Sustancia en su Filosofía” »

El Método Cartesiano y las Cinco Vías Tomistas: Un Enfoque Comparativo

El Método Cartesiano

El método cartesiano: Ciencia y filosofía siempre van unidas en toda la obra cartesiana por: el método. Para Descartes, la diversidad de opiniones y el error no son consecuencia de una falta de inteligencia, sino del método seguido. Todos los enfrentamientos y problemas teóricos pueden disolverse si fijamos un método, un conjunto de reglas fáciles de seguir que permitan alcanzar la verdad sin riesgo a equivocarse. Se inspira en el método matemático a la hora de elaborar Seguir leyendo “El Método Cartesiano y las Cinco Vías Tomistas: Un Enfoque Comparativo” »

El Método Cartesiano: Fundamentos y Aplicación

Método. Es su punto de partida y de llegada. El instrumento de conocimiento es la razón, facultad innata, igual para todos los hombres. La diversidad de opiniones no proviene de la razón, sino de cómo se aplica, por lo que hay que encontrar un método de aplicación a la razón apropiado, que lleve a la verdad y aleje del error.

Los métodos actuales no son satisfactorios, ya que la lógica formal escolástica sólo puede desarrollar verdades ya encontradas y los métodos matemáticos hacen progresar Seguir leyendo “El Método Cartesiano: Fundamentos y Aplicación” »