Archivo de la etiqueta: Metafísica

Crítica de la razón pura: límites del conocimiento y la metafísica

1. ¿Es posible conocer la realidad y al hombre?

Para ello es necesario hacer un juicio crítico a la razón por:

Razones históricas:

A lo largo de la historia se han dado muchas interpretaciones de la razón.

Crítica Empirista al Conocimiento: Análisis de la Filosofía de Hume

Hume la critica del conocimiento h- es el filo q llevara el emp. A sus ultimas consecuencias. Su obj. Es contribuir al avance del cono.
Construyendo una única 100cia. H. Tratara d descubrir las leyes psico. Q explican la asociación d las ideas en la mente y fundamentar en ellas el cono. Humano.

Los elementos del cono

al analizar los elem. Del cono., Hume reconoce 2 elementos: 1.

Impresiones

Son percepciones q nos llegan a través d los senti2. 2. Ideas. Son representaciones o copias d las impresiones Seguir leyendo “Crítica Empirista al Conocimiento: Análisis de la Filosofía de Hume” »

Nietzsche y la crítica a la filosofía tradicional: un glosario de conceptos clave

Nietzsche y la crítica a la filosofía tradicional: un glosario de conceptos clave

Introducción

Friedrich Nietzsche, filósofo alemán del siglo XIX, fue un crítico feroz de la filosofía tradicional, especialmente de la tradición platónica. Para Nietzsche, la filosofía tradicional se caracterizaba por una serie de conceptos que, en su opinión, distorsionaban la realidad y la vida misma. En este glosario, exploraremos algunos de los conceptos clave que Nietzsche utiliza para criticar la filosofía Seguir leyendo “Nietzsche y la crítica a la filosofía tradicional: un glosario de conceptos clave” »

Crítica al Idealismo Platónico y Metafísica Aristotélica

Crítica al Idealismo Platónico

Aristóteles rechaza el mundo de las ideas propuesto por Platón. Argumenta que este mundo no explica el mundo sensible y que, si existiera, debería haber ideas para cosas negativas. Para Aristóteles, solo existe el mundo de las cosas concretas, al que llama sustancias.

En cuanto al alma, Aristóteles niega su existencia previa a la unión con el cuerpo, rechazando así la idea de la catarsis, el castigo, la pena y la reencarnación. El ser humano es una unidad con Seguir leyendo “Crítica al Idealismo Platónico y Metafísica Aristotélica” »

Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental y la Moral

1. Crítica a la Cultura Occidental

Nietzsche critica la totalidad del pensamiento y la cultura occidental. El nihilismo es el proceso por el cual se pierde el sentido de la vida. La fuerza del espíritu de Occidente está agotada por valores inadecuados y ficticios, basados en el temor a la vida y representados por el cristianismo. Se pueden distinguir entre:

Crítica de la Razón Pura: El Conocimiento y sus Límites

Marco Histórico

La sociedad de la época de Kant es estamental, aristocrática y jerárquica. El territorio alemán está fragmentado en pequeños estados, como Prusia, donde transcurrió la vida de Kant.

Federico II de Prusia, llamado “el Grande”, gobernó entre 1740 y 1786, fue uno de los más destacados del despotismo ilustrado. Fue amigo de Voltaire y favoreció la difusión de las ideas ilustradas e impulsó la sociedad. Fomentó la cultura y mantuvo un clima de apertura y tolerancia que Seguir leyendo “Crítica de la Razón Pura: El Conocimiento y sus Límites” »

Introducción a la Filosofía y la Ética: Un Recorrido por las Ramas Fundamentales

1. El Saber Filosófico

Origen de la Filosofía

La filosofía, como saber racional, sistemático y crítico, surgió en Jonia en el siglo VI a.C.

Del Mito al Logos

Con la transición del mito al logos, emerge el pensamiento racional y reflexivo, abandonando las explicaciones míticas.

Mito

El mito ofrece una explicación fantástica, tradicional y basada en dioses. La concepción del mundo no está sujeta a leyes fijas.

Logos

El logos proporciona una explicación racional, crítica y basada en causas naturales. Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía y la Ética: Un Recorrido por las Ramas Fundamentales” »

Introducción a la Metafísica: Conceptos Fundamentales y Pensadores Clave

Introducción a la Metafísica

Este documento explora la metafísica, una rama fundamental de la filosofía que se ocupa de la naturaleza de la realidad, la existencia y el ser. Abordaremos las ideas de pensadores influyentes como Platón, Hegel, Berkeley y Kant, y examinaremos conceptos clave como el ser, el materialismo y la metafísica misma.

Pensadores Clave en la Metafísica

Platón (428-348 a. C.)

**Platón**, uno de los filósofos más influyentes de la historia, es conocido por su **teoría Seguir leyendo “Introducción a la Metafísica: Conceptos Fundamentales y Pensadores Clave” »

Epistemología, Metafísica y el Conocimiento: Un Viaje a Través de las Teorías

Epistemología o Teoría del Conocimiento

La Epistemología se encarga de estudiar los problemas relacionados con el conocimiento de la realidad.

Metafísica

La Metafísica se centra en los problemas relacionados con la verdad.

Escepticismo

El Escepticismo sostiene que no se puede establecer con total seguridad un conocimiento verdadero sobre el mundo. Michel de Montaigne (1533-1599) se mostraba escéptico sobre las posibilidades humanas de conocer, incluso creía que el pensamiento a menudo impedía Seguir leyendo “Epistemología, Metafísica y el Conocimiento: Un Viaje a Través de las Teorías” »

Filosofía y ética de Aristóteles: un análisis completo

Aristóteles:

A)Metafísica


Filosofía primera, a la vez invesitgacion sobre la totalidad de la realidad por ser real,es una invesitgacion sobre el ser y sus atributos esenciales que es la ontología y una invesitigacion sobre el primer princi que no es sino Dios donde la metafísica se convierte en teología por eso es ontoteologia, a la vez como un saber o ciencia sobre el ser saber o ciencia .

1.Ontología


-analogía del ser:

unidad que justifica la unidad de la ciencia qeversa sobre el no es univoco: Seguir leyendo “Filosofía y ética de Aristóteles: un análisis completo” »