Archivo de la etiqueta: Lenguaje

Conceptos Clave de la Filosofía: De Parménides a la Ciencia Moderna

El Ser según Parménides

Parménides aborda el problema filosófico de la realidad, preguntándose: ¿qué es real?, ¿qué no lo es?, ¿qué lo parece?

Parménides, filósofo griego presocrático del siglo VI a. C., se preocupó por la Physis y por la pregunta: «¿cuál es el Arjé de la filosofía?». Debido a su origen itálico, responde con un concepto abstracto: el ser. El ser es todo lo que existe, tanto material como inmaterial. Para Parménides, el ser es un atributo común a toda la realidad, Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía: De Parménides a la Ciencia Moderna” »

Lenguaje, Razonamiento y Argumentación: Conceptos Clave en Filosofía y Derecho

Conceptos Fundamentales de Lenguaje y Razonamiento

Tipos de Lenguaje

El lenguaje ordinario tiene diversos usos, principalmente:

  • Informativo: Transmite información objetiva y verificable.
  • Expresivo: Comunica emociones, sentimientos y actitudes.
  • Directivo: Busca influir en el comportamiento de otros, como órdenes o peticiones.

Razonamiento Analógico

El razonamiento analógico establece similitudes entre dos o más entidades u objetos. Si uno de ellos posee una característica adicional, se infiere que Seguir leyendo “Lenguaje, Razonamiento y Argumentación: Conceptos Clave en Filosofía y Derecho” »

Racismo, Multiculturalismo y Lenguaje: Un Enfoque Filosófico y Ético

Racismo: Perspectivas Biológicas y Sociales

Desde el punto de vista biológico, el ser humano es una única especie, sin embargo, morfológicamente existen diferencias debido a la variabilidad genética. El concepto de raza, desde un punto de vista científico, es discutible.

En el siglo XIX, quienes defendían el racismo se basaban en los siguientes supuestos:

  1. Afirmaban que la diversidad racial es muy antigua y apareció en una época temprana de la evolución.
  2. Consideraban que había un número fijo Seguir leyendo “Racismo, Multiculturalismo y Lenguaje: Un Enfoque Filosófico y Ético” »

Nietzsche y la Crítica a la Metafísica Tradicional: Razón, Lenguaje y Realidad

La Ciencia y la Experiencia Sensible

La Revolución Científica y el Método Experimental

Los sentidos nos proporcionan información precisa de la realidad y son la causa de los avances en la ciencia experimental. La Revolución Científica se produce cuando se asume el método experimental. Solo se considera ciencia aquello que se contrasta por los sentidos; solo puede ser científico el conocimiento de una realidad sensible, material y cambiante. Las disciplinas filosóficas que no se apoyan en Seguir leyendo “Nietzsche y la Crítica a la Metafísica Tradicional: Razón, Lenguaje y Realidad” »

Explorando el Deseo, el Conocimiento y la Ética: Claves para la Reflexión Humana

Rasgos del Deseo

El deseo es un movimiento de nuestra actividad psíquica que nos impulsa a alcanzar un objetivo que consideramos una fuente de satisfacción.

Características del Deseo

  • Falta: Supone querer algo que no se tiene.
  • Exceso: Va más allá de la necesidad. En sociedades ricas, el deseo es amplio y tiene repercusiones económicas.
  • Conflicto: Se basa en el conflicto y provoca intranquilidad.

Un deseo muere cuando se cumple, pero cuando esto pasa, surgen otros nuevos.

Aceptación y Rechazo del Seguir leyendo “Explorando el Deseo, el Conocimiento y la Ética: Claves para la Reflexión Humana” »

Lenguaje, Argumentación y Ética: Conceptos Clave y Teorías

Signos Lingüísticos y Símbolos

¿Qué son los signos lingüísticos?

Un signo lingüístico es algo que representa otra cosa para alguien.

Significado y Significante

La parte física del signo es el significante, y el sentido del signo es el significado. La relación entre ellos es convencional, fruto de un acuerdo entre los hablantes.

¿Qué son los símbolos?

Son signos que remiten a otro significado ulterior, que está en parte manifiesto y en parte oculto en su significación inmediata. La relación Seguir leyendo “Lenguaje, Argumentación y Ética: Conceptos Clave y Teorías” »

Nietzsche: Desmantelando Ídolos – Un Examen de su Filosofía Crítica

Nietzsche: Un Examen de su Filosofía Crítica

Método de la crítica

Es el método con el que Nietzsche intenta desenmascarar los conceptos del ‘santo‘, ‘el artista‘ y ‘el sabio‘. Por otro lado, no niega la necesidad de autosuperación del hombre. El ‘Superhombre‘ es la metamorfosis del ‘santo, artista y sabio’ ya que representan la grandeza del hombre, pero autoalienado. Lo que el ‘Superhombre‘ hace es negar ‘los valores en sí’ y encontrarse como él es el que dicta dichos valores.

Crítica de la Seguir leyendo “Nietzsche: Desmantelando Ídolos – Un Examen de su Filosofía Crítica” »

Epistemología: Origen, Método y Límites del Conocimiento

Epistemología: Fundamentos del Conocimiento

La epistemología es la rama de la filosofía que se encarga de analizar en qué consiste el conocimiento, determinar su origen, el método que seguimos para obtenerlo y el límite de lo que podemos conocer. La epistemología ha pasado a ser el centro de la reflexión filosófica, esto se debe a dos razones:

El Lenguaje del Derecho: Una Exploración Filosófica y Ética

UNIDAD N° 1: Características del Derecho (Lenguaje)

El Derecho, como ciencia, tiene la característica fundamental de comunicar. Está destinado a la comunicación, la cual es imprescindible para la verificación de los datos científicos y su refutación.

Lingüística

Es el estudio científico del lenguaje.

Lenguaje

Es un conjunto de signos o símbolos que sirven para la comunicación. Los símbolos se encuentran dentro de un sistema ordenado, donde cada palabra tiene un sentido determinado.

Signos

Son Seguir leyendo “El Lenguaje del Derecho: Una Exploración Filosófica y Ética” »

Locke y los Orígenes de la Filosofía Analítica: Lenguaje, Conocimiento y Crítica de la Metafísica

A partir del análisis del tercer libro del Ensayo sobre el Entendimiento Humano, pretendo mostrar cómo encontramos en esta obra de Locke algunos elementos que posteriormente se desarrollaron en la Filosofía Analítica del siglo XX. Esta influencia se presenta a través del análisis que realiza Locke sobre el papel que cumple el lenguaje en el problema del conocimiento, lo cual lo conduce a criticar la metafísica, concebir la noción de metalenguaje, analizar las diferentes funciones del lenguaje, Seguir leyendo “Locke y los Orígenes de la Filosofía Analítica: Lenguaje, Conocimiento y Crítica de la Metafísica” »