Archivo de la etiqueta: Justicia

Visiones Filosóficas sobre Sociedad, Ética y Política

La Filosofía Política de Platón

Las virtudes se desarrollan en sociedad, ya que el ser humano es considerado un ser social por naturaleza. El gobierno debe pensar en el bien común y conseguir la justicia social. El orden perfecto de la sociedad se generará con el desarrollo de la virtud característica de cada hombre, según el alma que predomine en ellos, para así proceder después a la división social en la ciudad y el puesto que cada uno ocupará en ella. La educación es, por ello, muy Seguir leyendo “Visiones Filosóficas sobre Sociedad, Ética y Política” »

El Pensamiento de San Agustín: Orden, Justicia, Ley y las Dos Ciudades

San Agustín: Influencias y Legado

El pensamiento de San Agustín se nutre de diversas influencias, incluyendo fuentes maniqueas, platónicas, ciceronianas, históricas, escriturarias y patrísticas. Es considerado tanto el último filósofo antiguo como el primer pensador moderno, dejando una profunda huella en el pensamiento universal como teólogo y filósofo. Su importancia radica en que sintetiza la doctrina jurídica precedente, incorpora aportaciones originales e influye decisivamente en la Seguir leyendo “El Pensamiento de San Agustín: Orden, Justicia, Ley y las Dos Ciudades” »

Explorando la Verdad y la Justicia: Perspectivas Filosóficas Clave

La verdad es un concepto fundamental en la filosofía y ha sido interpretada de diversas maneras a lo largo de la historia. Platón, en su teoría de las Ideas, sostiene que la verdad es objetiva y existe en un reino independiente del mundo sensible. En La República, a través del mito de la caverna, explica que la realidad que percibimos con los sentidos es solo una sombra de la verdad real, que solo puede ser alcanzada mediante la razón. Para Platón, la verdad no cambia con el tiempo ni con Seguir leyendo “Explorando la Verdad y la Justicia: Perspectivas Filosóficas Clave” »

Ética, Política y Educación en Platón y la Crítica de Valores en Nietzsche

Filosofía de Platón: Ética, Política y Educación

Ética Platónica

El ser humano tiene como objetivo la purificación y conseguir ser bueno y virtuoso. El término virtud tiene tres sentidos para Platón:

Fundamentos de la Ética y la Filosofía Política: Orígenes, Felicidad, Justicia y el Estado

Fundamentos de la Ética y la Filosofía Política

A. Origen de la Reflexión Ética

Los primeros en plantear cuestiones éticas fueron los sofistas griegos. Un rasgo común fue el relativismo cultural y moral. Negaron la existencia de principios morales con validez universal, pues cada sociedad establece sus convenciones según sus intereses económicos, políticos, culturales, etc. Entre los sofistas destacó la figura de Protágoras con su pensamiento relativista. En oposición al relativismo moral Seguir leyendo “Fundamentos de la Ética y la Filosofía Política: Orígenes, Felicidad, Justicia y el Estado” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía Política, Antigua y Medieval

Filosofía Política

La filosofía política es prescriptiva; trata sobre la legitimidad y los principios de justicia de las formas de organización política. Se plantea cómo debería organizarse la sociedad para que reine la justicia y podamos convivir satisfactoriamente.

Conceptos Clave en Filosofía Política

El Estado Ideal en la Teoría Política de Platón: Un Análisis Profundo

TEORÍA POLÍTICA: EL ESTADO IDEAL

La exposición más completa y sistemática del pensamiento político de Platón se encuentra en su obra La República (en griego el título es Politeia). Se trata de una utopía política en la que el gobierno pertenece a los filósofos (o los gobernantes han de practicar filosofía). Gobierno, por tanto, monárquico o aristocrático, pero en el que la aristocracia es una aristocracia de la virtud y del saber, no de sangre. Los gobernantes no serán conducidos Seguir leyendo “El Estado Ideal en la Teoría Política de Platón: Un Análisis Profundo” »

Conceptos Clave de la Filosofía Platónica: Alma, Bien, Justicia y Más

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Platón

Este documento explora los términos clave en el pensamiento de Platón, abordando conceptos como el alma, el bien, la justicia y la distinción entre el mundo inteligible y el mundo sensible.

Alma

En la filosofía platónica, el término «alma» (psychē) tiene dos sentidos principales:

El Alma y la Justicia en Platón: Explorando el Mito del Carro Alado

El Mito del Carro Alado en el Fedro de Platón

El presente texto es un fragmento de una de las obras más importantes de Platón, el Fedro. Platón (427-347 a.C.), filósofo griego de la época clásica, vivió el esplendor del siglo V de Pericles, así como la guerra del Peloponeso y sus consecuencias para Atenas (Gobierno de los Treinta, restauración de la democracia, muerte de Sócrates, etc.). Su contexto filosófico inmediato incluye a los sofistas y a Sócrates, de quien fue discípulo. Seguir leyendo “El Alma y la Justicia en Platón: Explorando el Mito del Carro Alado” »

Legitimidad y Legalidad del Poder Político: Un Enfoque Esencial

El Poder Político: Naturaleza, Características y Límites

El poder es una especie de energía que se proyecta sobre la vida social, cuyo efecto tangible es la obediencia de la persona o comunidad sobre la que se ejerce. Es un hecho natural que corresponde a una exigencia de la naturaleza humana. Encontramos organizaciones y fenómenos de poder en todos los países y en todos los tiempos, como fruto de la condición sociable del hombre, quien siempre ha necesitado organizarse en cooperación con Seguir leyendo “Legitimidad y Legalidad del Poder Político: Un Enfoque Esencial” »