Archivo de la etiqueta: Idealismo

Idealismo vs. Materialismo: Explorando las Corrientes Filosóficas

Idealismo platónico

Defiende y mantiene su primicia respecto a la existencia de una realidad más allá de la material. Este mundo en el que habitamos, imperfecto, cambiante e imprevisible, es tan solo una sombra, un pálido reflejo del mundo ideal. El mundo de las ideas está formado por ideas eternas, inmutables y perfectas. Hay ideas de todas las cosas: ideas morales, estéticas, matemáticas, etc. Las ideas son esencias, es decir, aquello por lo que una cosa particular es lo que es. Estas ideas Seguir leyendo “Idealismo vs. Materialismo: Explorando las Corrientes Filosóficas” »

Metafísica: Explorando las Cuestiones Fundamentales de la Realidad

1. La Naturaleza de la Realidad

Estas partículas eran indivisibles (átomos, que en griego significa»indivisibl»). Los átomos pueden moverse y combinarse para formar todo lo que existe.

2. Materialismo vs. Idealismo

Los filósofos tampoco se han puesto de acuerdo a la hora de responder a esta cuestión:

Relaciones entre las Posiciones Filosóficas de Platón, Descartes y Hume

Relaciones entre las Posiciones Filosóficas de Platón, Descartes y Hume

Relación con el Idealismo Platónico

Ontología:

  • Platón: La realidad verdadera es el ámbito inteligible, universal, necesario e inmutable. El mundo sensible es un ámbito de segundo orden, consecuencia del inteligible.
  • Descartes: Distingue tres tipos de realidades: el mundo físico (sustancias extensas), los seres humanos (sustancias pensantes) y Dios (sustancia infinita). La realidad está formada por el conjunto de las sustancias Seguir leyendo “Relaciones entre las Posiciones Filosóficas de Platón, Descartes y Hume” »

Realismo y Determinismo: Corrientes Filosóficas Fundamentales

Realismos

Realismo: Concepción más natural del conocimiento. Sostiene que el mundo existe por sí mismo y nosotros podemos conocerlo. En los realismos manda la realidad, lo que se impone a los sujetos que conocen.
Tenemos que diferenciar dos tipos de realismos: el ingenuo y el científico. Además, se ha propuesto el nuevo realismo o realismo especulativo.

Realismo ingenuo

Es lo que llamamos actitud natural, es la postura que adoptamos al entender que el mundo es tal y como nos lo presentan los sentidos. Seguir leyendo “Realismo y Determinismo: Corrientes Filosóficas Fundamentales” »

Los Movimientos Filosóficos Más Influyentes de la Antigua Grecia

Sofística

La sofística es un movimiento cultural que se desarrolla en la Atenas del siglo V a. C. como consecuencia del proceso de democratización que se produce en Atenas en los siglos VI-V a. C., y que culmina en las reformas de Pericles. El logos, la palabra, adquiere una relevancia política fundamental. Los sofistas serán los encargados de enseñar a hablar en público a los hijos de los nuevos ricos, que aspiran a ser la nueva clase dirigente.

El objetivo del sofista es enseñar a su discípulo Seguir leyendo “Los Movimientos Filosóficos Más Influyentes de la Antigua Grecia” »

Evolución del Pensamiento: De la Metafísica al Empirismo y el Surgimiento de la Ciencia Moderna

Edad Moderna(s.XV-XVIII):Es el ser humano el que produce el conocimiento. Primero nos encontramos con un nominalismo q independiza la materia de la esencia,esto conlleva la independecia con respecto a la religión y la aplicación de las matemáticas a la naturaleza. Al dejar el teocentrismo,el hombre es el centro de todo.Se trata de un ser humano + critico e individualista.De este modo surge el idealismo q dice q el conocimiento ocupa el ultimo lugar dentro de la mente humana y que no buscamos Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento: De la Metafísica al Empirismo y el Surgimiento de la Ciencia Moderna” »

Ontología y Epistemología: Un Recorrido por los Conceptos Fundamentales de la Filosofía

Seres y Realidad

Seres: Ámbito de la realidad constituido por los entes, que se clasifica en:

  • Entes sensibles
  • Entes trascendentales o espirituales distintos de Dios
  • El hombre
  • Dios

Hechos: Ámbito de la realidad constituido por los acontecimientos o sucesos, que se clasifica en:

  • Hacer: Cualquier actividad.
  • Obrar: Acción libre, reflexiva y voluntaria.

Necesidad: Ámbito de la realidad que no puede no existir. Hay dos tipos:

Análisis Comparativo de Hegel, Feuerbach y Marx: Materialismo, Alienación e Historia

Crítica de Feuerbach a Hegel

Según las religiones, los seguidores de Hegel se clasifican en derecha o izquierda. Feuerbach es de izquierda hegeliana. Su crítica a Hegel es que Hegel es idealista, pero Feuerbach propone un materialismo, que es que el ser natural es el que produce el pensamiento.

Hegel dice que Dios no es el creador del hombre, en cambio, para Feuerbach, Dios es una proyección de los deseos no cumplidos del hombre.

La religión es la alienación del hombre. El hombre debe ser el Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Hegel, Feuerbach y Marx: Materialismo, Alienación e Historia” »

El Mito de la Caverna: Una Alegoría sobre la Verdad y la Realidad

**El Mito de la Caverna**

**1. Contexto Histórico, Cultural y Filosófico**

Platón, filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, fue una figura clave en el desarrollo del pensamiento occidental. Sus ideas sobre la verdad, la realidad y el conocimiento han influido profundamente en la filosofía y la cultura.

**2. Exposición y Explicación Desarrollada del Contexto Histórico**

El Mito de la Caverna es una alegoría que ilustra la teoría metafísica de Platón. Describe a prisioneros Seguir leyendo “El Mito de la Caverna: Una Alegoría sobre la Verdad y la Realidad” »

Métodos de Conocimiento, Diversidad Cultural y Evolución Humana

Métodos de Conocimiento

¿Qué es un método de conocimiento? (4 pasos del método cartesiano)

Es el trayecto que nos conduce desde la ignorancia hasta el saber.

  1. Análisis: descomponer lo complejo en lo simple para poder comprenderlo.
  2. Evidencia: consiste en captar los elementos sacados del análisis y sacar la verdad indudable.
  3. Síntesis: se vuelven a unir los elementos para reconocer por qué estaban conectados.
  4. Enumeración y revisión: proceso de análisis y síntesis para ver que no hemos cometido Seguir leyendo “Métodos de Conocimiento, Diversidad Cultural y Evolución Humana” »