Archivo de la etiqueta: historia

Materialismo histórico de Karl Marx: Conceptos clave y evolución

El materialismo histórico de Karl Marx: Una visión general

Karl Marx fue un filósofo del siglo XIX, contemporáneo de Feuerbach y admirador de Hegel, quien descubrió la alienación, el trabajo como fuente de alienación y máximo exponente de la dialéctica como método de conocimiento. Cabe destacar que Marx, en su obra La ideología alemana, realizó algunas críticas a filósofos como Bauer o Stirner.

Visiones de la historia

A continuación, se presentan las diversas visiones de la historia: Seguir leyendo “Materialismo histórico de Karl Marx: Conceptos clave y evolución” »

Platón: Contexto Histórico, Conceptos Clave y Comparación con Aristóteles

Contexto Histórico y Filosófico de Platón

Acontecimientos Históricos que Influyeron en Platón

La vida y obra de Platón estuvieron profundamente influenciadas por los acontecimientos históricos de su época. Entre los más relevantes, podemos destacar:

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Ortega y Gasset: Una Exploración

Conceptos Clave en la Filosofía de Ortega y Gasset

Abstracción

En términos generales, la abstracción es la acción y efecto de separar, arrancar o sacar. Según el racionalismo, el ser humano, la realidad y la verdad son abstracciones porque separan la razón de la vida. Este enfoque olvida que el yo es «yo y circunstancia», identificándolo con el yo puro. También pasa por alto que la realidad y la verdad son esencialmente perspectivistas, calificándolas de únicas y universales.

Cultura

Las Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Ortega y Gasset: Una Exploración” »

Ortega y Gasset: La Vida como Realidad Radical y su Contexto Histórico-Filosófico

El Pensamiento de Ortega y Gasset en «¿Qué es filosofía?»

El texto pertenece a la obra ¿Qué es filosofía?, en la que Ortega expone los principios fundamentales de su pensamiento. Todos los filósofos se han preguntado por el origen y la naturaleza de todo, por la realidad. Ortega también se hace esta pregunta y encuentra que han existido dos posiciones a lo largo de la historia del pensamiento:

Descartes: Contexto Histórico, Método y Dualismo Ontológico

Marco Histórico de Descartes

La época en la que vivió Descartes corresponde a la Guerra de los Treinta Años, cuyas repercusiones fueron devastadoras para Europa, con una impresionante reducción de la población y de la actividad productiva. En la política, se impuso el absolutismo, en el que todo el poder se concentraba en el monarca, que lo era por derecho divino. La organización social era estamental, situándose en la cúspide el rey, después la nobleza y el alto clero, y más abajo el Seguir leyendo “Descartes: Contexto Histórico, Método y Dualismo Ontológico” »

El Contrato Sexual: Origen de la Discriminación Histórica

Como se mencionó previamente, del ejercicio de la fuerza bruta no puede emanar ninguna ley justa (Kant, Rousseau…). Lo mismo sucede cuando el contrato social se establece entre una sola parte consigo misma, sin contar con la otra (por ejemplo, entre todos los hombres, excluyendo a las mujeres). Según la teoría formulada por Carole Pateman (profesora de Filosofía en la Universidad de Sidney, Australia), el origen de la discriminación sexual histórica en casi todas las culturas se explicaría, Seguir leyendo “El Contrato Sexual: Origen de la Discriminación Histórica” »

Descifrando a Marx: Contexto, Ideas y Legado

MARX: CONTEXTO HISTÓRICO

La obra de Karl Marx se desarrolla en el contexto histórico del siglo XIX. En el aspecto económico, es el siglo de la consolidación y fructificación de la Revolución Industrial (el descubrimiento de la máquina de vapor desencadenó el desarrollo del ferrocarril, de la siderurgia y de la navegación a vapor, de la producción industrial a gran escala). Marx considerará que el avance de estas fuerzas productivas es el motor de cambio de las relaciones de producción Seguir leyendo “Descifrando a Marx: Contexto, Ideas y Legado” »

Exploración de las Corrientes Filosóficas a Través de la Historia

La filosofía, a lo largo de su vasto recorrido histórico, se ha manifestado en diversas corrientes y escuelas de pensamiento. A continuación, exploraremos algunas de las más influyentes:

Filosofía Antigua

Esta etapa, cuyos principales representantes son Sócrates, Platón y Aristóteles, se divide en varios periodos según la problemática de la que se ocupa:

Recorrido Histórico y Disciplinario por la Filosofía

La Filosofía a Través de su Historia

Época Antigua

Siglo VI a. C.: Preocupación cosmológica: se estudia el cosmos, es decir, el mundo y el universo.

Siglo IV a. C.: Preocupación antropológica; ética y política: se estudia el ser humano y el estudio de la naturaleza pasa a un segundo plano.

Siglo III a. C.: Preocupación individual; filosofía como “consuelo”: la filosofía trató de proporcionar consuelo a los griegos para que vivieran felices a pesar de su situación (las polis griegas Seguir leyendo “Recorrido Histórico y Disciplinario por la Filosofía” »

Pensamiento de San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios

I. San Agustín (354 – 430)

1. Relación entre Fe y Razón

La razón, por sí sola, no basta para alcanzar la verdad, pues por naturaleza es limitada, débil e imperfecta. La razón ha de someterse a la fe.

2. Teoría del Conocimiento

Adaptación de Platón al cristianismo. El hombre no debe buscar la verdad en lo exterior, en lo sensible, porque lo sensible es demasiado inestable. Solo en la interioridad del alma el sabio encontrará la sabiduría. Allí encuentra el camino hacia las ideas, realidades Seguir leyendo “Pensamiento de San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios” »