Archivo de la etiqueta: forma

filoii

LOS SOFISTAS

Los sofistas eran un grupo de profesores errantes que llegan a la conclusión de que no
existe la verdad. Yo esto lo puedo decir si:
● Esto se puede decir si todo cambia ya que lo que hoy puede ser verdad mañana
puede no serlo
● Si yo no soy capaz de alcanzar la verdad ya que el conocimiento que tenemos
nosotros de la realidad no cambia, pero la realidad si que cambia.
El no creer en la existencia de una verdad, llevó a los sofistas a creer que el bien y el mal no
existían, por lo tanto, Seguir leyendo “filoii” »

filosofia

Metafísica: filosofía primera. Ciencia que estudia el ser en cuanto ser y se diferencia de otras ciencias denominadas ciencias particulares que estudian una propiedad esencial de ese ser.

Platón: primera versión metafísica de la realidad con su dualismo ontológico.

Mundo: sensible- sentidos. Ideas- entendimiento.

Idea: realidad extramental. Real conocible: ideas. Ontológico epistemológico.

Dualismo presenta inconvenientes argumentativos. Platón recurríó a un demiurgo (principio ordenador) Seguir leyendo “filosofia” »

Filosofía

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
Para Aristóteles, nuestro conocimiento empieza por los sentidos (sensibilidad). Se conoce través de un proceso de inducción, de lo particular a lo universal, que comienza con la sensibilidad que percibe a los seres. A través de la imaginación se genera la imagen mental y ésta es recogida por el entendimiento que hace el proceso de abstracción. Éste se divide en dos: el entendimiento agente (que es universal) y que nos permite abstraer la esencia de los seres; Seguir leyendo “Filosofía” »

SAN AGUSTÍN

San Agustín defiende el Creacionismo: el mundo y el tiempo han sido creados por Dios desde la nada. Esta creación se explica a partir de la Teoría del Ejemplarismo: Dios ha realizado en la materia los seres concretos a partir de aquellas ideas eternas que están en su mente divina (los arquetipos). Además, Dios depositó en la materia los gérmenes de todos los seres futuros para que fueran apareciendo progresivamente en el tiempo. Todo ser creado se constituye pues de materia (que puede ser Seguir leyendo “SAN AGUSTÍN” »

Aristoteles

La filosofía aparece tras cuestionarse el ser por los primeros filósofos:
· La escuela de Mileto​: plantearon los términos physis (naturaleza) y arjé (principio de todas las cosas), sosteniendo que el origen de las cosas reside en la naturaleza.
· Los Pitagóricos​: creían que el arjé del cosmos (para ellos, un todo ordenado) eran los principios matemáticos, los números.
· Heráclito y Parménides​: creían que el arjé de las cosas no es un único principio y entienden el Ser como Seguir leyendo “Aristoteles” »

PROBLEMAS PLATON

ÉTICA: (biografía) la ética presupone la teoría del conocimiento de la antropología: al ser un saber práctico solo sigue las leyes de la lógica, y en cuestión a la antropología ya que el nous poeitikos del alma humana permite el desarrollo de la ética. La ética Aristóteles estudia el hombre desde la perspectiva de un saber práctico en la ética Nicómaco, le interesa ahora la capacidad humana práctica su capacidad de actuar en la vida. Al igual que en el campo teorético, en el campo Seguir leyendo “PROBLEMAS PLATON” »

La pedagogía del evolucionismo

Mito: relato fantástico que responde preguntas trascendentales, cuenta historias atemporales y sus personajes son dioses, héroes que actúan de forma arbitraría. Tienen una función de cohesión social: la sociedad se ve reflejada en él.
filosofía paso del mito al logos: logos es el discurso racional que es una cadena de argumentos racionales fundamentados, asique pasar del mito a la filosofía, es pasar de una explicación fantástica a una explicación razonada y argumentada. Los presocráticos Seguir leyendo “La pedagogía del evolucionismo” »

Metafísica de Aristóteles resumen

LA CRÍTICA A LA Teoría Platónica DE LAS IDEAS

Aristóteles dedica mucho espacio a esta crítica, quizá para Justificar su ruptura con la Academia y la orientación de su pensamiento, que Parece partir justamente de esta crítica. Según Aristóteles, la teoría de las Ideas parte de la búsqueda por parte de Sócrates de determinar y definir la Esencia de las cosas. Al definir una esencia se obtiene el concepto general o Universal de la misma. Es este carácter separado de las esencias lo que Seguir leyendo “Metafísica de Aristóteles resumen” »

Sustancia suprasensible

La Teoría Hylemorfica en el Seno de la Physis. 1. La metafísica como filosofía primera


La metafísica como filososfia primera se ocupa de las realidades que están por encima de las realidades físicas, es decir, la realidad suprasensible, caracterizada por la ausencia absoluta de movimiento.
La metafísica es ciencia general. La metafísica investiga el ser en cuanto se. Aristóteles afirma que la metafísica es la ciencia mas elevada, precisamente porque no esta vinculada con las necesidades Seguir leyendo “Sustancia suprasensible” »

Que representa la idea y que la multiplicidad según la metafísica platónica

METAFÍSICA

La idea Fundamental de la metafísica es la comprensión de lo real de la forma más General posible, a partir de Platón se centrará en el problema de lo uno y de Lo múltiple y de cómo todas las cosas pueden organizarse en conjuntos a los que Correspondan conceptos o ideas universales

PLATÓN

El problema de lo uno y de lo Múltiple se presenta de forma externa, en términos de responder globalmente a La cuestión del arjé tanto en la naturaleza como en la sociedad. Su punto de Partida Seguir leyendo “Que representa la idea y que la multiplicidad según la metafísica platónica” »