Archivo de la etiqueta: dio

filosofia

1. Relación Kant MATERIA
Para el Racionalismo, solo la razón puede conducirnos a un saber seguro; los empiristas, por el contrario, piensan que no hay más conocimiento que el que parte de los sentidos y que nuestra mente, nunca podrá llegar más allá de estos datos de la experiencia.
Kant llevará a cabo un gran esfuerzo para establecer una síntesis entre ambos, entendiendo —como buen ilustrado— que nuestra razón, es el instrumento necesario para comprender tanto la realidad (uso teórico Seguir leyendo “filosofia” »

tomas de aquino

Contextualización


Tomás de Aquino es un teólogo y su filosofía depende de la religión, la relación del catolicismo con la filosofía viene marcada desde sus inicios debido al predominio de la fe sobre la razón. Santo Tomás replanteará la relación entre fe y razón, dándole a esta una mayor autonomía./ La filosofía deja de ser la «criada de la teología» para pasar a tener su propio ámbito de actuación, no obstante, en ocasiones la razón debe tener cierta sumisión a la fe cuando esta Seguir leyendo “tomas de aquino” »

filosofia

Presocráticos

El origen de la filosofía griega se localiza en las colonias Jónicas y en las italianas. Se llaman así por haber desarrollado su filosofía con anterioridad a Sócrates, la filosofía presocrática tiene como objeto principal la naturaleza, los primeros filósofos buscan determinar cuál es el principio último y eterno del que todo procede y todo se compone (arjé). Destacamos a dos grandes filósofos en esta época, Heráclito y Parménides, que discuten sobre la temática de Seguir leyendo “filosofia” »

Lacan y Descartes

Renacimiento Y REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
El Renacimiento fue un movimiento cultural que surgíó en Italia en el Siglo XIV que se
caracterizó por querer volver a la cultura grecolatina.
El Renacimiento estuvo marcado por cambios fundamentales: económicos, como el inicio de la
industria; sociales, la aparición de la burguésía; religiosos, se rompe la unidad religiosa ya que
se divide en dos: católicos y protestantes; culturales, ya que se pierde el poder de la iglesia y
además se consiguieron innovaciones Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

filosofia

Marx



SOCIEDAD POLÍTICA

El concepto de alienación, retoma y establece una teoría de la alienación religiosa, que el hombre crea un ser con todas las cualidades que el no tiene, pero querría tener. Ese ser es Dios, este ser pasa de ser creado por el hombre a dominar al hombre por eso el hombre queda alienado. Este ser humano está fuera de sí.

Este problema de la alienación religiosa es el problema básico del ser humano. Marx recoge la alienación y está de acuerdo con esta alineación Seguir leyendo “filosofia” »

filosofia

Breve biografía de San Agustín


Agustín nacíó el 13 de Noviembre del año 354 d.C. En Tagaste. Es un teólogo cristiano que utiliza la filosofía para justificar la existencia de Dios y es considerado el padre de la Iglesia como la conocemos hoy en día. Nacíó en el seno de la familia con una posición económica desahogada. Debido a su carácter impetuoso y animoso que lo llevaba a participar en todo tipo de discusiones, en su época más joven se dejó llevar ciegamente por las pasiones humanas Seguir leyendo “filosofia” »

Problema de dios Sto. Tomás

Se tiene que replantear desde la 5 vía. El hombre tiene alma y cuerpo pero gracias a que tiene alma tiene entendimiento y razón práctica y está ordenado a conocer la realidad;
Gracias a la razón somos libres y podemos obrar libremente, no como animal, y acceder a unos principios universales. La razón puede convertirse en acción práctica orientada a la acción que es lo que se conoce como sindéresis o conciencia moral que es la capacidad de acceder a unos principios morales a partir de los Seguir leyendo “Problema de dios Sto. Tomás” »

platon

INTRODUCCIÓN A PLATÓN


Influenciado por Sócrates, Parménides (ser eterno e inmóvil) y Heráclito (“panta reí”, todo fluye). Se fundamenta en su teoría de las Ideas, una concepción dualista en la que se distingue el mundo sensible y el mundo inteligible (mundo de las Ideas).
Las Ideas son conceptos o representaciones mentales y comparten carácterísticas con el ser de Parménides, son eternas, únicas e inmutables, mientras que las cosas concretas son múltiples, temporales y mutables. Seguir leyendo “platon” »

santo tomas de hipona

Dios •Existencia Dios es un preámbulo de fe, ámbito verdades revelades que pueden ser demostradas racionalmente colabora la fe y la razón:
Teología natural.

•Frente doctrina de la doble verdad, sostiene la verdad es única se puede conocer de 2 maneras: la razón y la fe.
oSubordinación de la razón a la fe, la fe corrige a la razón queda rechazada teoría de la doble verdad.
•Razón y fe corresponden al entendimiento, pero son diferentes:
oRazón: trata de verdades comprensibles y demostrables, Seguir leyendo “santo tomas de hipona” »

Lacan y Descartes

  1. Breve resumen del Discurso del Método de Descartes


El Discurso del método es la principal obra escrita por René Descartes y una obra fundamental de la filosofía occidental con implicaciones para el desarrollo de la filosofía y de la ciencia. – El discurso del método consta de 6 partes, pero destacan la segunda y la cuarta.

• Segunda parte: se presentan las cuatro normas o reglas del Método (la evidencia, el análisis, la síntesis y la enumeración) necesarias para poder alcanzar el verdadero Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »