Archivo de la etiqueta: cosa

Santo Tomás

SANTO TOMÁS

Santo Tomás recoge ideas de varios filósofos, principalmente de Aristóteles y las reconvierte al Cristianismo. Se encuentran las siguientes teorías:

– Teoría de la sustancia:

 según Aristóteles, todos los seres particulares están formados por una única sustancia. 
La sustancia de estos seres se denomina sustancia primera y dentro de esta se encuentran las sustancias segundas (género y especie) que son algo real y no simples conceptos y sobre estas sustancias segundas tratan Seguir leyendo “Santo Tomás” »

FILOSOFIA

EPISTEMOLOGÍA ARISTÓTELES: DISTINCIÓN DISTINTOS TIPOS DE SABERES:


Aristóteles hace una sistematización de los distintos saberes: 

-Saber teórico: Ciencia que busca el saber por sí mismo ( Metafísica, física y matemáticas). 

-Saber práctico ( ética y política) Remite a la elección libre para lograr la virtud. 

-Saber productivo ( técnica) Busca el saber con vistas a un hacer

CRÍTICA ARISTÓTELES A PLATÓN:


-Aristóteles rechaza la teoría de la reminiscencia de Platón. Según Seguir leyendo “FILOSOFIA” »

filosofia

Tomás de Aquino llega a 5
argumentaciones para la existencia de Dios:
• Vía del Movimiento.
todas las cosas materiales del mundo se mueven y todas ellas son movidas por otra cosa.

Siempre va a haber algo más general que mueva algo más concreto. Es preciso cortar esa
cadena en algún punto y establecer un primer motor inmóvil que mueve todas las cosas:
Dios.
• Vía de las causas eficientes o vía de la causalidad.
El sujeto observa que todos los objetos son causados por algo de lo que es efecto, Seguir leyendo “filosofia” »

el conocimiento

El conocimiento de la realidad.:


Cuando se habla del problema de la realidad se hace referencia al problema epistemológico de la relación entre sujeto y objeto.  -> Sujeto: el que conoce.   -> Objeto: lo conocido.                  En este sentido hay dos grandes tipos de teorías:  1. Las primeras teorías son aquellas que no hacen referencia a un primer principio explicativo de la realidad. Se llaman por eso SOLUCIONES EPISTEMOLOGICAS, y son dos:  *Realismo:  -Las Seguir leyendo “el conocimiento” »

Que significa tanatico

Kant es uno de los filósofos más importantes del periodo de la Ilustración. Influido por las corrientes “racionalista” y “empirista” logra superar ambas; que según él cometían graves errores epistemológicos, y crear una nueva doctrina basada en lo “trascendental”. En ella intenta profundizar en el modo en que entendemos la realidad que nos rodea, incidiendo en el hecho de que nuestras facultades cognitivas son completamente independientes del objeto.

Para Kant, el proyecto ilustrado Seguir leyendo “Que significa tanatico” »

filosofía

EL IDEALISMO Y SUS PROBLEMAS


Existe una serie de fenómenos que pueden llevarnos a pensar que existe un tipo de realidad distinta a la q nos muestran los sentidos. Pensemos en nosotros mismos haciendo una introspección, ¿qué es lo que hay dentro? Podemos llamar a eso que experimentamos nuestras vivencias, nuestros sentimientos a los cuales solo tengo acceso yo. Es cierto que, cuando yo estoy triste o feliz, ciertos procesos ocurren en mi cabeza con mis neuronas, pero también es cierto que alguien Seguir leyendo “filosofía” »

Aristoteles

La filosofía aparece tras cuestionarse el ser por los primeros filósofos:
· La escuela de Mileto​: plantearon los términos physis (naturaleza) y arjé (principio de todas las cosas), sosteniendo que el origen de las cosas reside en la naturaleza.
· Los Pitagóricos​: creían que el arjé del cosmos (para ellos, un todo ordenado) eran los principios matemáticos, los números.
· Heráclito y Parménides​: creían que el arjé de las cosas no es un único principio y entienden el Ser como Seguir leyendo “Aristoteles” »

Filosofía

Para comprender la filosofía de platón debemos comprender que esta surge como una reacción en contra de la teorías filosóficas y epistemológicas de los sofistas y como fruto de la insatisfacción con la política de su época.

Platón recurre a la filosofía para encontrar mejoras en la política, según  él,  el conocimiento total y perfecto de lo que es justo es llamado “Ciencia de la justicia y del bien”, este conocimiento debe ser llegado a todos los gobernantes para que estos gobiernen Seguir leyendo “Filosofía” »