Archivo de la etiqueta: Descartes

Libertad y Moralidad en Descartes: Una Perspectiva Filosófica

Libertad y Moralidad en la Filosofía de Descartes

Esquema argumentativo:

Introducción: ¿Puede haber moral sin libertad? ¿Y es posible la libertad en un universo mecanicista?

Desarrollo:

  1. La teoría mecanicista del universo
  2. El dualismo antropológico
  3. Las pasiones humanas
  4. La voluntad o libertad
  5. La necesidad de la moral y sus máximas

Conclusión: Distinción entre razón teórica y razón práctica. Certeza moral y certeza metafísica. Conveniencia de actuar con decisión y firmeza en el campo de la moral, Seguir leyendo “Libertad y Moralidad en Descartes: Una Perspectiva Filosófica” »

Empirismo vs. Racionalismo: Un Recorrido por la Filosofía Moderna

Descartes y el Racionalismo

René Descartes (La Haye, Turena Francesa, 1596 – Estocolmo, 1650) fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica. Descartes proponía una duda metódica, que sometiese a juicio todos los conocimientos de la época, aunque, a diferencia de los escépticos, la suya era una duda orientada a la búsqueda de principios Seguir leyendo “Empirismo vs. Racionalismo: Un Recorrido por la Filosofía Moderna” »

Racionalismo y Empirismo: Conceptos Filosóficos Fundamentales

Racionalismo

1. Racionalismo: Filosofía que propone a la razón como la facultad más importante para el conocimiento y la ciencia.

2. Intuición intelectual e intuición empírica: La intuición empírica es el conocimiento obtenido por medio de los sentidos y la experiencia. La intuición intelectual es el conocimiento obtenido por el razonamiento de tus propias ideas.

3. Intuición intelectual: Es aquella que pretende dar una respuesta cierta o válida a la existencia de una realidad determinada Seguir leyendo “Racionalismo y Empirismo: Conceptos Filosóficos Fundamentales” »

Descartes, Locke y Hume: Fundamentos del Pensamiento Moderno

Descartes: Método, Duda y Certeza

Textos de Referencia

  • Discurso del Método
  • Meditaciones Metafísicas

Contexto Histórico y Científico

Figuras como Copérnico, Kepler y Galileo se opusieron a los métodos de la escolástica, criticando el uso del silogismo, que solo servía para reafirmar lo que ya se sabía y resultaba inadecuado para adquirir nuevos conocimientos.

La Matemática como Ciencia Racional

La matemática se considera la ciencia racional por excelencia porque demuestra que el modo como funciona Seguir leyendo “Descartes, Locke y Hume: Fundamentos del Pensamiento Moderno” »

Demostración de la Existencia de Dios y la Causalidad según Descartes y Hume

Demostración de la Existencia de Dios según Descartes

Para poder suprimir del todo la razón de dudar, debo examinar si hay Dios. Tema: El problema que aquí se plantea Descartes es tanto el de la existencia de Dios como el de su posible condición de engañador, si bien, como veremos a continuación, sólo responderá a la primera cuestión.
Tesis: Dios existe.
Argumentos: para demostrar la existencia de Dios
1) La idea de Dios remite a una sustancia infinita, al margen de otras cualidades.
2) Seguir leyendo “Demostración de la Existencia de Dios y la Causalidad según Descartes y Hume” »

Biografías y Pensamientos de Filósofos Clave: De Platón a Ortega y Gasset

Platón

Nacido en Atenas, Platón fundó la Academia y asesoró a algunos gobernantes. La mala situación política y social lo llevó a dejar la política y dedicarse a la filosofía. Se empeñó en combatir el relativismo y convencionalismo sofistas. Discípulo de Sócrates, de quien tomó el diálogo como medio para alcanzar la verdad. Acepta e inventa nuevos mitos para expresar simbólicamente lo que le resulta difícil explicar racionalmente (Mito de la Caverna y el Mito del Auriga). Para él, Seguir leyendo “Biografías y Pensamientos de Filósofos Clave: De Platón a Ortega y Gasset” »

Existencia de Dios y Corrientes Filosóficas: De la Edad Media a la Posmodernidad

Un Clásico Problema Metafísico en la Filosofía Medieval: ¿Existe Dios?

El Problema: Hubo muchos filósofos que a lo largo de la historia trataron de dar argumentos racionales, pruebas de la existencia de Dios y otros muchos que cuestionaron, racionalmente, estos argumentos. Hay un concepto teísta que concibe a Dios como creador del mundo desde la nada y ejerciendo una providencia, es decir, un cuidado sobre el mundo. Este Dios es un ser personal con el cual el hombre puede comunicarse a través Seguir leyendo “Existencia de Dios y Corrientes Filosóficas: De la Edad Media a la Posmodernidad” »

René Descartes: Racionalismo, Método y la Búsqueda de la Verdad

René Descartes, nacido en 1596, desengañado de sus estudios, se propone encontrar un método, similar al matemático, que haga de la filosofía un saber definitivo. Su finalidad es convertir a la filosofía en una fundamentación para todo el saber. Su obra más importante es Discurso del método. Descartes es el fundador del racionalismo, una corriente filosófica que defiende que la única fuente de conocimiento es la razón humana y solo esta puede juzgar sobre la verdad. Con la filosofía Seguir leyendo “René Descartes: Racionalismo, Método y la Búsqueda de la Verdad” »

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Marx, Kant, Nietzsche, Descartes y Locke

El Materialismo y la Actividad Productiva en Marx

Marx basa su filosofía en el materialismo, donde la realidad fundamental es la materia. Rechaza así absolutamente a los dioses y a la existencia de seres espirituales. Parte de la idea de Hegel del hombre como objeto. Así, para Marx los seres humanos, en tanto que son los sujetos de la producción de su propia vida, se caracterizan por el trabajo (productivo). El ser humano no se adapta de la misma manera que lo hacen los animales; lo que nos diferencia Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Marx, Kant, Nietzsche, Descartes y Locke” »

Filósofos Clave: Descartes, Locke, Hume, Kant y Marx – Ideas y Conceptos

René Descartes: El Método y la Fundamentación del Conocimiento

El Método: Las Reglas del Método

Las matemáticas como modelo: Descartes propone a las matemáticas como modelo a seguir, ya que en sus procedimientos siempre se opera con certezas, a diferencia de las ciencias empíricas que dependen de los sentidos, que solo nos dan conocimientos confusos. Descartes intentará hacer de la filosofía una ciencia constituida como las matemáticas. Pasos:

A partir de una serie de elementos simples ( Seguir leyendo “Filósofos Clave: Descartes, Locke, Hume, Kant y Marx – Ideas y Conceptos” »