Archivo de la etiqueta: Aristoteles

Vida y Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Ontología y Teología

Vida y Obra de Aristóteles

Biografía

Aristóteles (384 a. C., Estagira – 322 a. C., Calcis) pasó 18 años en la escuela de Platón. A los 38 años, se trasladó a la corte de un tirano en Asia Menor. Posteriormente, el rey Filipo lo llamó a su corte para educar a su hijo, Alejandro. Más tarde, regresó a Atenas y fundó el Liceo. Tras la muerte de Alejandro, se exilió y murió en Calcis a los 62 años.

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica

Metafísica

La metafísica, desarrollada Seguir leyendo “Vida y Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Ontología y Teología” »

Sofistas, Sócrates, Platón y Aristóteles: Conceptos Clave de la Filosofía Clásica

Los Sofistas y su Influencia en la Antigua Grecia

En el siglo V a. C. aparecen los sofistas. Los sofistas eran escépticos con respecto a la posibilidad de averiguar verdades absolutas y más bien creían que había razones para defender tanto una tesis como su contraria. Una misma tesis podía resultar verdadera o falsa según se afirma en un contexto u otro. De ahí que estuvieran especialmente interesados en cuestiones de retórica. A esto era a lo que se dedicaban, a enseñar dialéctica y retórica; Seguir leyendo “Sofistas, Sócrates, Platón y Aristóteles: Conceptos Clave de la Filosofía Clásica” »

Fundamentos de la Filosofía Aristotélica: Metafísica, Física, Epistemología y Ética

1. Metafísica

La metafísica, que va más allá de la física, es la ciencia que se ocupa de las realidades que están por encima de las realidades físicas. Aristóteles la llamaba «filosofía primera» porque se ocupa de lo más importante: el ser. Busca las causas y principios de este y lo que hace que las cosas sucedan. Responde a preguntas como: ¿Cuáles son las causas o principios de la realidad? ¿Qué es la sustancia? ¿Qué es Dios?

Conceptos clave de la ética de Aristóteles: felicidad, virtud y sabiduría

Conceptos clave de la ética de Aristóteles

En la filosofía de Aristóteles, la ética ocupa un lugar central. A continuación, se definen algunos de los conceptos más importantes:

Sociedad, Cultura y Naturaleza Humana: Perspectivas Filosóficas y Antropológicas

El Ser Humano y la Sociedad: Perspectivas Filosóficas

Aristóteles: El Hombre como Animal Político

Aristóteles entiende al hombre como un animal político que, debido a sus carencias y necesidades, necesita de la sociedad y la cultura para poder realizarse. Por lo tanto, la sociedad nace de estas necesidades del hombre, y esta es el medio en el que ser humano puede llegar a la perfección y a la felicidad.

Thomas Hobbes: La Sociedad como Contrato Artificial

Thomas Hobbes tiene una consideración Seguir leyendo “Sociedad, Cultura y Naturaleza Humana: Perspectivas Filosóficas y Antropológicas” »

Pensamiento de Aristóteles: Política, Sociedad y Ética

Formas de Gobierno Según Aristóteles

Existen seis formas de gobierno. Entre los sistemas justos están:

  • La monarquía: el gobierno de una sola persona.
  • La aristocracia: el gobierno de los ciudadanos más virtuosos.
  • La democracia: el gobierno del pueblo.

Por otro lado, los sistemas injustos son:

  • La tiranía: la corrupción de la monarquía.
  • La oligarquía: la corrupción de la aristocracia.
  • La demagogia: la corrupción de la democracia.

La monarquía consiste en el gobierno de un único individuo, el más Seguir leyendo “Pensamiento de Aristóteles: Política, Sociedad y Ética” »

Vida y Obra de Santo Tomás de Aquino: Contexto, Influencias y Legado

Contexto Histórico y Filosófico de Santo Tomás de Aquino

La *Suma Teológica* y el Método Escolástico

Santo Tomás de Aquino se propuso ofrecer una síntesis teológica en su obra cumbre, la Suma Teológica. La cronología exacta de su composición es incierta, pero se estima que fue escrita entre 1265 y 1273, durante sus estancias en Italia y París. Sus obras, que incluyen comentarios, cuestiones y sumas, reflejan una estrecha relación con los métodos de enseñanza de la época, mostrando Seguir leyendo “Vida y Obra de Santo Tomás de Aquino: Contexto, Influencias y Legado” »

Conceptos Clave de la Filosofía Aristotélica: Una Exploración Completa

La Filosofía de Aristóteles

Para Aristóteles, el cambio no es una ilusión, sino algo perfectamente real, y su propósito fue explicarlo de manera satisfactoria.

Metafísica

La Realidad Sustancial

La realidad, aquello que es y existe, es la sustancia. Las sustancias son los individuos concretos que nos rodean. Aristóteles distingue entre dos tipos de sustancias:

Aristóteles: Conocimiento, Política, Ética y su Influencia en la Filosofía Medieval y Helenística

El Proceso de Conocimiento: La Abstracción

Para Aristóteles, todos los hombres por naturaleza desean saber. Pero, ¿qué es lo que motiva este afán de saber? Según Aristóteles, la admiración, maravillarse ante las cosas. Aristóteles no aceptó la existencia innata de Platón. Para él el conocimiento tiene su origen en la experiencia. Todo aquello que lleguemos a conocer lo iremos adquiriendo mediante la información que nos proporcionen los sentidos y las demás facultades humanas.

No obstante, Seguir leyendo “Aristóteles: Conocimiento, Política, Ética y su Influencia en la Filosofía Medieval y Helenística” »

Conceptos Filosóficos: Desde Heráclito hasta la Apuesta de Pascal

Heráclito y Parménides: Dos Visiones del Mundo

Heráclito está más de acuerdo con la idea de juventud, que es una época de cambios y transformaciones. En cambio, Parménides sintoniza más con la idea de un mundo que no cambia, que mantiene las tradiciones heredadas de generación en generación, subrayando la continuidad de la vida.

Son dos aspectos complementarios del mundo. Cualquier realidad debería ser una combinación de ambos aspectos: un núcleo inmutable, que no cambia (Parménides) Seguir leyendo “Conceptos Filosóficos: Desde Heráclito hasta la Apuesta de Pascal” »