Archivo de la etiqueta: alma

filofilo

Edad Antigua:
Platón, La Teoría de las Ideas sirve de base para todo el pensamiento de Platón. No está sistemáticamente desarrollada en ningún diálogo (concepto posterior), y el propio Platón llega a revisarla y rechazarla en varias ocasiones. En ella se afirma la existencia de unas realidades trascendentes llamadas IDEAS, que son entidades inmutables, eternas y únicas y que son imitadas por los elementos sensibles. Consecuentemente, la teoría postula un dualismo ontológico (existencia Seguir leyendo “filofilo” »

Filoso

El ser. La substancia


«El Ser en cuanto ser y las condiciones q d suyo le corresponden»
Ser en sentido análogo y universal Así la filosofía primera es ontología: 100cia del ser Ser referido al Ser Supremo o Motor Inmóvil, así la filosofía primera es teología.
El objetivo d Aristóteles consiste en hacer un análisis del SER Critica a Platón:
-El ser d las cosas no está en ellas mismas.
-Las ideas son estáticas.
-Se duplica la realidad.
Habla d 2 tipos d analogía, la d proporcionalidad:
Hombre/ Seguir leyendo “Filoso” »

filo global 1

La teoría de las ideas/Dos mundos


Con estos planteamientos de fondo, desarrolló su teoría de las ideas, con la que trató de explicar una extensa gama de temas filosóficos: la realidad física, la moral, el conocimiento.
.. Según esta teoría, no hay una sola realidad, sino dos mundos o ámbitos distintos: – Existe un universo que podemos experimentar mediante los sentidos. Se trata del mundo sensible, compuesto por cosas materiales, cambiantes, el cual da lugar a un conocimiento de opinión, Seguir leyendo “filo global 1” »

filosofia

Ontología:
El movimiento es una pregunta que se hicieron también los presocráticos a lo que Platón trató de responder con la aparición de una nueva teoría: dos mundos distintos. El mundo en un principio era todo caos y desorden. Aparecíó un “semidiós”, el Demiurgo, un ser intermediario entre el mundo de las ideas y del mundo físico que lo ordenó copiando el mundo de las ideas, siendo el origen de todo. Desde aquí, Platón divide la realidad en 2:● El mundo de las ideas, que se Seguir leyendo “filosofia” »

filos 2

Sócrates y el hombre sabio y virtuoso

La filosofía socrática surge en la decadencia de Atenas. Esta era amada por Sócrates y por preeminencia política de los sofistas. Sócrates prioriza crear un método que haga posible definir de forma universal los valores como justo y bueno. Esta propuesta se conoce como intelectualismo moral, existe la verdad y esos valores son posibles de definir. Solo conociendo lo justo uno puede serlo. Esto no consigue definir al ser humano pero sí su ideal, un humano Seguir leyendo “filos 2” »

filosofia

Aristóteles

Aristóteles (384-322 a.C) nacido en Macedonia, siempre estuvo cargado de intrigas y sucesos de interés, este fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Sus obras fundamentales de ética (Nicómaco, Eudemo, Gran moral) y de política (La política).

Naturaleza y metafísica

La naturaleza tiene distintas acepciones, por naturaleza entiende la totalidad de lo real. Concepto natural frente artificial.

filosofía

1. SIGNIFICADO DEL PENSAMIENTO DE PLATÓN E INFLUENCIA DE OTROS PENSADORES


Los filósofos habían tratado de explicar los fenómenos naturales, buscando causas de tipo natural. Sin embargo, Platón profundiza en el problema y se pregunta si la causa de lo observado no estará en algo que esté por encima de lo físico. A partir de estos, camina hacia el descubrimiento de una realidad suprasensible. Platón manifiesta emprender con su investigación filosófica: lo que llama “una segunda navegación”. Seguir leyendo “filosofía” »

sto tomas

1.- Relación ENTRE LA RAZÓN Y LA FE


Santo Tomás de Aquino replanteará la relación entre la fe y la razón ,deudor de la tradición filosófica cristiana, de carácter fundamentalmente agustiniano, aceptando el predominio de lo teológico sobre cualquier cuestión filosófica, así como los elementos de la fe que deben ser considerados como imprescindibles en la reflexión filosófica cristiana: el creacionismo, la inmortalidad del alma, las verdades reveladas de la Biblia y los evangelios, Seguir leyendo “sto tomas” »

filo 2

tªde la reminisciencia

El texto propuesto para comentario es un fragmento de una de los diálogos de Platón cuyo título es Menón. Platón (427-347 a .C.) fue un filósofo griego de la época clásica, vive el esplendor del siglo v de Pericles y también la guerra del Peloponeso y sus negativas consecuencias para Atenas (Gobierno de los Treinta, restauración de la democracia, muerte de Sócrates, gobierno oligárquico, etc.) El contexto filosófico más inmediato de Platón lo constituyen los Seguir leyendo “filo 2” »

filopsofioa

Antropología filosófica


Es la rama de la filosofía que estudia al ser humano.
La definición de ser humano ha variado por la influencia de las creencias religiosas y descubrimientos científicos, por lo que estas ciencias se han centrado en problemas y dimensiones humanas diferentes///La concepción filosófica.
Fue la primera forma utilizada para dar explicación a la muerte, a la vida y a la existencia. Alrededor de la idea de la inmortalidad ha cobrado sentido el alma y el espíritu,y  las religiones Seguir leyendo “filopsofioa” »