Archivo de la etiqueta: voluntad

Nietzsche

1. A QUÉ UTENSILIOS RECURRE Nietzsche PARA FILOSOFAR A MARTILLAZOS


Para filosofar a martillazos Nietzsche utiliza los aforismos, la ironía, analogías y contradicciones. En primer lugar, los aforismos son una proposición concisa, completa e ingeniosa que enuncia una sentencia filosófica sin argumentarla. Por otro lado, la ironía consiste en decir aquello contrario a lo que se piensa, pero con tanto humor que nuestras verdaderas intenciones se delatan. Así pues, las analogías son aquellas relaciones Seguir leyendo “Nietzsche” »

vvvvvvvvvvvv

Nos encontramos ante un texto del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, uno de los más importantes filósofos del Siglo XIX, padre del irracionalismo y del vitalismo. Desde muy joven destacó por su gran capacidad intelectual: siendo uno de los mayores genios de su tiempo, consiguió trabajar como filólogo en la Universidad de Basilea, pero también se granjeó la envidia de muchos de sus contemporáneos. Si unimos el rechazo que Nietzsche encontró en el mundo académico al difícil carácter Seguir leyendo “vvvvvvvvvvvv” »

Que significa tanatico

A qué utensilios recurre Nietzsche para filosofar a martillazos


Aforismos:

Proposición concisa, completa e ingeniosa que enuncia una sentencia filosófica sin argumentarla “Es mi ambición decir en diez frases lo que todos los demás dicen en un libro, – lo que todos los demás dicen en un libro…Metáforas:
Imágenes insospechadas que desafían el proceso lógico.

Analogías:

Relaciones de similitud, de comparación, que permiten el acercamiento indirecto a una presencia inacabable. Por ejemplo, Seguir leyendo “Que significa tanatico” »

filosofia

Marx



SOCIEDAD POLÍTICA

El concepto de alienación, retoma y establece una teoría de la alienación religiosa, que el hombre crea un ser con todas las cualidades que el no tiene, pero querría tener. Ese ser es Dios, este ser pasa de ser creado por el hombre a dominar al hombre por eso el hombre queda alienado. Este ser humano está fuera de sí.

Este problema de la alienación religiosa es el problema básico del ser humano. Marx recoge la alienación y está de acuerdo con esta alineación Seguir leyendo “filosofia” »

bewfhbkjwbnrf

Página 65 Aforismo 6—“Triunfo de la decadencia”

Nos encontramos en el aforismo n. 6 del problema del texto de Crepúsculo de ídolos de Nietzsche. Esta forma mismo es una exposición argumentativa. En este aforismo vemos como niche nos dice que la dialéctica triunfa cuando ya no tenemos otro medio en la primera línea, el medio al que se refiere Nietzsche es el medio aristocrático. El medio que abogaba o el medio que daba órdenes. Michel nos dice en las líneas siguientes que la dialéctica Seguir leyendo “bewfhbkjwbnrf” »

pilileta

Voy a realizar una serie de preguntas que me permitirán desarrollar esta disertación: ¿qué entendemos por voluntad de poder?, ¿que hace que Nietzsche rechace la razón?
, ¿qué es la vida?
, ¿cómo relaciona Nietzsche la voluntad de poder con la vida?, ¿porqué se dice que Nietzsche es vitalista? Así, explicaré  la convicción que le permite a Nietzsche tanto criticar como proponer una alternativa a esa cultura occidental centrada en la voluntad de poder y vida. 

La voluntad de poder es Seguir leyendo “pilileta” »

Lacan y Descartes

Pregunta 1:

  • Platón y el alma:
    • El cuerpo es la cárcel del alma y al morir el alma se libera saliendo del cuerpo.
    • Qué es el alma­
      • Aquella parte de nosotros de la cual nace nuestro pensamiento y la capacidad de decidir. El cuerpo está sujeto a cambios y es algo material, mientras que el alma es inmaterial e inmortal
      • El alma tiene una capacidad intelectual y el cuerpo mediante los sentidos percibe el mundo exterior
  • Aristóteles y el alma:

kant..

Determinismo sobrenatural/teológico


Asegura que Dios es la causa última y el hombre está predestinado, es decir, Dios omnipotente, omnipresente y omnisciente ya sabe nuestro futuro. 

Determinismo social

Afirma que las causas que determinan nuestra conducta son estrictamente sociales. 

Determinismo físico

Sostiene que toda la realidad, incluida la vida de los humanos, está determinada por las leyes universales de la materia, de manera que si pudiésemos conocer todos los estados de la materia Seguir leyendo “kant..” »

Filosofia Nitheze

Arte frente a filosofía=Vitalismo


1.Para N. Todos los problemas de la filosofía son problemas de valores. Las concepciones del mundo y de la vida se basan en los valores, para tener una idea hay que preferir un valor antes que una realidad determinada. 2. La vida es el fundamento de los valores (los valores solo existen si los dicta la vida). El ser, la realidad (la vida) está en constante cambio (es devenir), y conocerla depende del punto de vista del sujeto (la perspectiva), por lo que no hay Seguir leyendo “Filosofia Nitheze” »

filosofia

1. Contexto histórico-filosófico

1.1. La desconfianza en la razón humana

 Desde Grecia, la cultura occidental siempre ha confiado en las posibilidades y capacidades de la razón para alcanzar sus logros (acceso a la verdad, conocimiento de lo real, advenimiento de una sociedad justa de seres virtuosos). Sin embargo, a finales del Siglo XIX esta confianza se resquebraja, y la razón parece no poder dar ya ese sentido unitario a la vida humana, ni construir mundos mejores, por dos motivos: