Archivo de la etiqueta: parte

FILOSOFIA

DIÁNOIA: Razón discursiva (Es el conocimiento obtenido mediante causas y principios).La diánoia, el razonamiento discursivo, se opone al Nous, la capacidad de la razón de intuir de forma inmediata el conocimiento ya que es  la verdadera realidad, de las Ideas, como en el caso de Platón.

ANÁMNESIS/REMINISCENCIA: Se traduce por reminiscencia y que Platón introduce en el Menón para dar una explicación del conocimiento a lo que llamamos aprendizaje que en sí no es más que recuerdo(teoría Seguir leyendo “FILOSOFIA” »

g

La flosofia de Platón se encuadra en el Siglo IV a.C.Por Lo que ya existía una cierta tradición en Grecia anterlor a este Pensador. Toda la corriente presocrática, la escuela pitagórica y por Supuesto los sofistas a quienes desprecia profundamente, influyen en Gran manera en su manera de filosofar. Nace en Atenas en el 427 a.C. En El seno de una familia aristocrática bien posicionada, sus tíos, por Ejempło, formaron parte del brutal gobiemo de los 30 tiranos. Es Discípulo de Sócrates y Seguir leyendo “g” »

Platón filo

Platón . Pensamiento platónico . Se ve influenciado por el pensamiento de Sócrates (el concepto universal ahora se llamaría Idea) ,de Parménides(existen elementos inmutables y permanentes) y Heráclito(existen elementos mutables y efímeros) , y a partir de sus razonamientos desarrolla tres dualismos: -d. Ontológico, tarta la existencia de dos mundos, el sensible(cambiante ) y el inteligible(universal),-d .Antropológico, trata la existencia dividida entre cuerpo y alma.
/Teoría de las Ideas( Seguir leyendo “Platón filo” »

politica y aristoteles

Política•Para alcanzar el bien necesitamos la virtud.
•Virtud: sabiduría, Purificación y armonía (justicia es la virtud suprema).•Justicia: armonía entre las 2 partes del calma cuando cada una cumple con sus funciones.•Platón asigna una virtud a casa parte del alma.
Ética conduce a la política.
•Platón fue un pensador político preocupado por organización de la sociedad.•Establece relación estrecha entre las 3 partes del alma y la estructura tripartita de su Estado ideal.
•Cada Seguir leyendo “politica y aristoteles” »

Lacan y Descartes

El ser de Parménides

Parménides dar respuesta al problema filosófico de la realidad, este problema recae en la pregunta que es la realidad? Que no lo es? Que lo parece?

Parménides fue un filosófico griego presocrático del siglo VI a. C. Y que por tanto se preocupó por la Physis y por la pregunta ¿cuál es el Arte de la filosofía? Aló que responde, debido a su procedencia itálica con una respuesta abstracta el ser, eso es todo lo que existe, tanto material como inmaterial. Para para Parménides Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

filosofia

1.- EL TRASFONDO DEL DUALISMO: SER HUMANO EN CRISIS

Si atendemos a lo que las teorías dicen de la crisis veremos que está siempre señala dos direcciones: hacia el futuro o hacia el pasado. Se sitúa como una puerta abierta hacia el cambio, entre la estabilidad de lo conocido y la situación nueva, y plantea básicamente dos movimientos: estabilidad y desestabilidad, seguridad e inseguridad.

Pues bien, la crítica a los valores fundamentales de la sociedad ateniense y el encuentro con otras culturas, Seguir leyendo “filosofia” »