Archivo de la etiqueta: sentido

Santo Tomás

SANTO TOMÁS

Santo Tomás recoge ideas de varios filósofos, principalmente de Aristóteles y las reconvierte al Cristianismo. Se encuentran las siguientes teorías:

– Teoría de la sustancia:

 según Aristóteles, todos los seres particulares están formados por una única sustancia. 
La sustancia de estos seres se denomina sustancia primera y dentro de esta se encuentran las sustancias segundas (género y especie) que son algo real y no simples conceptos y sobre estas sustancias segundas tratan Seguir leyendo “Santo Tomás” »

Cccccooo

Nihilismo (del latín «nihil» que sipnifica «nada’*).
Actitud vital y nilosonien quo nieua todo valor a la existencia o que hace girar la vida
alrededor de algo inexistente. M.Usche*epieniapalabra en varios sentidas.
veihiliamo como decadencia Walzsche supileuhe paldal en /ti a afue crea en la existencia doramo
Icalisad absoluta en la que se vitaliSiN59 valetes-b5 jetivos del Bien y la Verdad es una culaude
nihilista. En la medida C (Nuestra/ranwaloreonbertiroesta-ealidadabsoluta en la figura de Dios. Seguir leyendo “Cccccooo” »

Santo Tomás

SANTO TOMÁS5

Santo Tomás recoge ideas de varios filósofos, principalmente de Aristóteles y las reconvierte al Cristianismo. Se encuentran las siguientes teorías:


– Teoría de la sustancia:

según Aristóteles, todos los seres particulares están formados por una única sustancia.
La sustancia de estos seres se denomina sustancia primera y dentro de esta se encuentran las sustancias segundas (género y especie) que son algo real y no simples conceptos y sobre estas sustancias segundas tratan las Seguir leyendo “Santo Tomás” »

filos

1. De qué acusaron a Sócrates? (pág.
10) Le acusaron de no adorar a los dioses de la ciudad de introducir novedades religiosas y de corromper a la juventud de Atenas, solicitaron la pena de muerte.

2. Qué actitud adoptó ante el jurado? Respondíó con una legendaria ecuanimidad. Se situó en el lado de lo que creía verdadero y no de lo que a buen seguro gozará de popular aceptación. Desafió al jurado.

3. Qué edad tenía Platón cuando murió Sócrates? Tenia 29 años cuando murió Sócrates

4. Seguir leyendo “filos” »

Sin título 1

TEMA 7: LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA SOBRE EL SER HUMANO Y EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA

ANTIGUA VI a.C

1. Concepciones sobre el ser humano

La pregunta central de la filosofía según el ilustrado Immanuei Kant era la de: ¿qué es el hombre? En la anterior unidad hemos hablado de la antropología filosó­fica como una de las disciplinas fundamentales que se insertan en el ámbito del pensamiento. A continuación nos proponemos indagar cuál puede ser el sentido de la existencia humana, y para ello comenzaremos Seguir leyendo “Sin título 1” »

filosofia

La concepción del ser humano en Santo Tomás está basada en la teoría aristotélica pero conciliada con las creencias básicas del cristianismo la inmortalidad del alma y la creación el ser humano es un está compuesto de una sustancia de alma y cuerpo representando el alma como la forma espiritual y el cuerpo como la materia de dicha sustancia Santo Tomás afirma la unidad hilemórfica del ser humano que constituye una unidad en la que existe una única forma sustancial :hombre. El alma es Seguir leyendo “filosofia” »

filosofía

EL IDEALISMO Y SUS PROBLEMAS


Existe una serie de fenómenos que pueden llevarnos a pensar que existe un tipo de realidad distinta a la q nos muestran los sentidos. Pensemos en nosotros mismos haciendo una introspección, ¿qué es lo que hay dentro? Podemos llamar a eso que experimentamos nuestras vivencias, nuestros sentimientos a los cuales solo tengo acceso yo. Es cierto que, cuando yo estoy triste o feliz, ciertos procesos ocurren en mi cabeza con mis neuronas, pero también es cierto que alguien Seguir leyendo “filosofía” »