Felicidad y Bien Moral: Claves Filosóficas para una Vida Plena

El Orden Moral: La Búsqueda de la Felicidad

La voluntad humana siempre aspira al bien. Estamos intrínsecamente orientados hacia la felicidad, un bien supremo que justifica nuestras acciones y decisiones.

El Bien Moral como Fin de la Voluntad: Hacia una Vida Feliz

El bien moral se concibe como un orden que integra una pluralidad de elementos:

El Desafío de Turing: Reflexiones Filosóficas sobre la Mente Humana y la Inteligencia Artificial

El Juego de Imitación de Turing y el Pensamiento Humano

En 1950, el matemático inglés Alan Mathison Turing propuso los fundamentos de lo que algunos autores consideran la prueba que una máquina debería pasar para establecer que piensa. Esta prueba es básicamente un juego; sin embargo, ha tenido gran influencia en el desarrollo de las teorías sobre el funcionamiento de la mente. Las especificaciones del juego y algunas de sus repercusiones en la concepción del pensamiento, la conciencia y Seguir leyendo “El Desafío de Turing: Reflexiones Filosóficas sobre la Mente Humana y la Inteligencia Artificial” »

El Pensamiento de David Hume: Empirismo, Conocimiento y Moralidad

Contexto del Empirismo de Hume

El empirismo constituye el segundo gran movimiento de la filosofía moderna junto con el racionalismo. La doctrina empirista surge como una teoría opuesta al racionalismo en cuanto al origen del conocimiento: según el racionalismo sería posible deducir el edificio entero de nuestros conocimientos acerca de la realidad a partir de ciertas ideas y principios innatos en el entendimiento. La corriente empirista, por el contrario, sostiene que el entendimiento no posee Seguir leyendo “El Pensamiento de David Hume: Empirismo, Conocimiento y Moralidad” »

Fundamentos del Pensamiento Kantiano: Juicios, Idealismo y Deber Moral

Introducción a la Filosofía Kantiana: Elementos del Conocimiento

¿Es posible el conocimiento gracias a los elementos? Kant distingue dos elementos fundamentales en el proceso del conocimiento:

Sofistas y Sócrates: Relativismo, Nihilismo y Ética en la Grecia Clásica

Los Principales Sofistas

Protágoras de Abdera (481-401 a.C.)

La doctrina más conocida de Protágoras es la del “homo mensura”: “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son, en cuanto que son, y de las que no son, en cuanto que no son” (Fr. 1). Platón (en su diálogo Protágoras) interpretó el término “hombre” en sentido individual, afectado en cada caso de particularidades accidentales que le diferencian de todos los demás. Lo más probable es que Protágoras defendiera Seguir leyendo “Sofistas y Sócrates: Relativismo, Nihilismo y Ética en la Grecia Clásica” »

Filosofía Esencial: Cuestiones Clave sobre el Ser Humano, la Cultura y las Pasiones

Fundamentos de la Filosofía y el Pensamiento Humano

¿Qué significa que todos «filosofamos»?

Significa que nos planteamos preguntas sobre el mundo que nos rodea y el lugar que ocupamos en él. Además, poseemos una capacidad intelectual muy potente que nos permite razonar sobre estas cuestiones.

¿Qué quiere decir que los seres humanos somos curiosos por naturaleza?

Quiere decir que no podemos evitar plantearnos preguntas sobre el mundo que nos rodea y el lugar que ocupamos. Por ejemplo, cuando vamos Seguir leyendo “Filosofía Esencial: Cuestiones Clave sobre el Ser Humano, la Cultura y las Pasiones” »

Corrientes Filosóficas Contemporáneas: Conceptos y Críticas

Tradición Positivista

  • Los hechos para los positivistas: fenómenos u objetos a los que accedemos a través de la experiencia y la percepción.
  • Proyecto político del positivismo saintsimoniano:

Grandes Corrientes del Pensamiento: Evolución, Metafísica y la Condición Humana

Naturaleza y Cultura: Un Recorrido por las Teorías Fundamentales

Teorías sobre el Origen y Transformación de las Especies

Fijismo

El Fijismo es una interpretación del creacionismo: todas las especies ya estaban inicialmente presentes desde la creación y tal como son hasta ahora. Por lo tanto, son inmutables. El problema de esta teoría fue que no ofrece una explicación sobre la desaparición de especies y la aparición de otras.

Catastrofismo

El Catastrofismo explica lo que no explica el Fijismo, Seguir leyendo “Grandes Corrientes del Pensamiento: Evolución, Metafísica y la Condición Humana” »

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: Argumentos Metafísicos para la Existencia de Dios

Las Vías y su Estructura Lógica

Las Pruebas de la Existencia de Dios

Esquema:

  1. Un punto de partida, que es un hecho de experiencia (metafísicamente).
  2. La aplicación a este punto de partida del principio de causalidad eficiente.
  3. Dicho principio, según el cual es imposible proceder al infinito en una serie de causas.
  4. Punto de llegada, la existencia de Dios, desde el punto de vista de cada prueba.

Cinco vías: tres dinámicas (1ª, 2ª, 5ª) y dos estáticas (3ª y 4ª). Estas últimas están apoyadas Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: Argumentos Metafísicos para la Existencia de Dios” »

Conceptos Fundamentales y Pensadores Clave en Filosofía y Ética

Conceptos Filosóficos Fundamentales

A continuación, se presentan definiciones clave en el ámbito de la filosofía y la ética:

Areté (Virtud)

Aquello que alude a la virtud; aquello que debe ser.

Razón (Ilustración)

Herramienta para luchar contra la ignorancia y el dogmatismo.

Estoicismo

Escuela de pensamiento que defiende que la virtud no reside en los objetos materiales, sino en lo espiritual, y se alcanza dominando las pasiones y deseos.

Epicureísmo

Doctrina que defiende que el placer es el objetivo Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales y Pensadores Clave en Filosofía y Ética” »