Archivo de la categoría: Filosofía y ética

Libertad y Determinismo: Explorando sus Implicaciones Filosóficas y Científicas

Libertad y Determinismo

El determinismo se define generalmente como la tesis que sostiene que todo evento futuro está determinado de antemano. Una concepción determinista de la conducta humana afirma que esta está predeterminada por causas que el individuo no controla y a las que no puede escapar.

El Determinismo en el Pensamiento Mítico y Religioso

Destino y Predestinación

En la mitología griega, y en otros sistemas mitológicos, el destino aparece como una fuerza irracional que gobierna las Seguir leyendo “Libertad y Determinismo: Explorando sus Implicaciones Filosóficas y Científicas” »

Conocimiento Humano: De la Filosofía Griega a la Tecnociencia

El Conocimiento Humano: Fundamentos y Evolución

1. Naturaleza del Conocimiento

El conocimiento humano se basa en una relación entre un sujeto que conoce y un objeto que es conocido.

  • Sujeto: Cualquier persona capaz de percibir experiencias internas o externas.
  • Objeto: Todo aquello que puede ser percibido por el sujeto.

Los órganos del conocimiento son los sentidos y la razón:

El Método Cartesiano y la Reconstrucción del Saber: Evidencia, Duda y Existencia

El Método Cartesiano: Un Nuevo Fundamento para el Conocimiento

René Descartes, figura clave en la transición a la modernidad, abordó la tarea de reconstruir el saber humano, que se percibía fragmentado tras la crisis del siglo XIV. Para ello, propuso un método innovador destinado a establecer bases sólidas y reiniciar la filosofía desde sus cimientos. Este método se inspira en el modelo deductivo de las matemáticas, valorado por su sencillez, rigor y capacidad de derivar conclusiones a Seguir leyendo “El Método Cartesiano y la Reconstrucción del Saber: Evidencia, Duda y Existencia” »

Fundamentos de la Bioética, el Derecho y la Justicia: Perspectivas Filosóficas

La Bioética y sus Ámbitos de Estudio

La bioética se ocupa de tres tipos principales de cuestiones:

  1. Reproducción y nacimiento: Problemas relacionados con las nuevas técnicas de reproducción, diagnóstico prenatal, clonación reproductiva e ingeniería genética humana. Se consideran los riesgos de deshumanización y la posible creación de nuevos derechos (libertad de procreación, integridad genética, derechos del embrión).
  2. Atención a la salud y relación médico-paciente: Se analiza el cambio Seguir leyendo “Fundamentos de la Bioética, el Derecho y la Justicia: Perspectivas Filosóficas” »

Explorando la Filosofía: Orígenes, Conceptos y Disciplinas Clave

¿Qué es la Filosofía? Una Introducción a su Significado y Orígenes

La filosofía es una actividad reflexiva y crítica que, a partir de las aportaciones de las ciencias y de otras disciplinas, pretende realizar una síntesis global acerca de lo que es el hombre, el conocimiento, la conducta adecuada y la vida social y política.

Orígenes de la Filosofía

La filosofía existe desde hace más de dos mil años. Apareció en Grecia. Tales de Mileto es considerado el primer filósofo y padre de la Seguir leyendo “Explorando la Filosofía: Orígenes, Conceptos y Disciplinas Clave” »

Filosofía de Descartes y Santo Tomás de Aquino: Conocimiento, Dios y Ética

Descartes: Epistemología y el Problema del Conocimiento

René Descartes, considerado el fundador de la Filosofía Moderna y figura principal del Racionalismo, centró su pensamiento en la búsqueda de un conocimiento cierto y seguro. Su prioridad fue desarrollar un método que guiara la razón en este proceso.

Modos de Conocimiento y el Método Cartesiano

Descartes identificó dos modos de conocimiento seguros:

Descartes: Racionalismo, Duda Metódica y las Tres Sustancias

René Descartes: Fundamentos del Racionalismo y la Metafísica Moderna

René Descartes (1596-1650) fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la filosofía moderna y el iniciador del racionalismo. Al terminar sus estudios, se mostró insatisfecho con lo que había aprendido y se propuso olvidarlo todo, a excepción de las matemáticas, para “estudiar el gran libro del mundo”. Entre sus obras destacan el Discurso del Método y Meditaciones Metafísicas.

El Método Seguir leyendo “Descartes: Racionalismo, Duda Metódica y las Tres Sustancias” »

Explorando el Deseo, el Conocimiento y la Ética: Claves para la Reflexión Humana

Rasgos del Deseo

El deseo es un movimiento de nuestra actividad psíquica que nos impulsa a alcanzar un objetivo que consideramos una fuente de satisfacción.

Características del Deseo

  • Falta: Supone querer algo que no se tiene.
  • Exceso: Va más allá de la necesidad. En sociedades ricas, el deseo es amplio y tiene repercusiones económicas.
  • Conflicto: Se basa en el conflicto y provoca intranquilidad.

Un deseo muere cuando se cumple, pero cuando esto pasa, surgen otros nuevos.

Aceptación y Rechazo del Seguir leyendo “Explorando el Deseo, el Conocimiento y la Ética: Claves para la Reflexión Humana” »

Explorando las Ideas Clave de la Filosofía: De Sócrates a Nietzsche

¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Qué me cabe esperar? Estas son preguntas radicales que han impulsado la reflexión filosófica a lo largo de la historia.

Filosofía Antigua

Sócrates

Platón estaba fuertemente influido por: Sócrates.

¿Qué combatía Sócrates? El relativismo de los sofistas.

¿Cuál es la postura de Sócrates acerca del mal? ¿Qué había que hacer en tal caso? El mal es siempre consecuencia de la ignorancia. Nadie hace el mal a sabiendas, por ello, al que se equivoca, hay que Seguir leyendo “Explorando las Ideas Clave de la Filosofía: De Sócrates a Nietzsche” »

Descartes: Exploración del Método Cartesiano y su Impacto Filosófico

El Método de Descartes y su Impacto en la Filosofía Moderna

1. El Método de Descartes

  • Tras el surgimiento del heliocentrismo, el declive del geocentrismo y un estancamiento en la filosofía, Descartes se propuso encontrar en la razón una base sólida para evitar el error y avanzar en las ciencias. Su objetivo principal era unificar las ciencias.
  • La principal herramienta de Descartes fue el método cartesiano, inspirado en los principios matemáticos que tanto admiraba, ya que no requerían recurrir Seguir leyendo “Descartes: Exploración del Método Cartesiano y su Impacto Filosófico” »