Archivo de la etiqueta: Santo Tomás de Aquino

Análisis del Fragmento de la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino

La Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino

Contexto del Fragmento

El fragmento que estamos comentando pertenece a la Suma Teológica del filósofo Tomás de Aquino, escrita en el último de sus periodos de vida (1266-1273). Este fragmento pertenece al artículo 3 del libro, que consta de 3 artículos en total:

  1. El primero trata sobre si la existencia de Dios es evidente y concluye con la idea de que no lo es.
  2. El segundo se plantea la cuestión de si es demostrable la existencia de Dios; tras analizar Seguir leyendo “Análisis del Fragmento de la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino” »

Síntesis Filosófica de Santo Tomás de Aquino: La Armonía entre Fe y Razón

Santo Tomás: se puede describir como un aristotelismo cristiano, se propuso como objetivo relaizar una síntesis filosófica conciliadora entre el aristotelismo y el cristianismo,en ella se encuentran elementos de platonismo. 1.Relación FE Razón: el problema de la relación entre la fe y la razo es que la razón de este provlema reside en la naturaleza epistemologica como religión dogmática que se presenta ante el mundo como depositaria de la verdad única e incuestionable, no le queda otra Seguir leyendo “Síntesis Filosófica de Santo Tomás de Aquino: La Armonía entre Fe y Razón” »

Teoría del Conocimiento, Ética y Política de Santo Tomás de Aquino

Teoría del Conocimiento de Santo Tomás de Aquino

1. El conocimiento humano parte siempre del conocimiento sensible

El entendimiento humano, en cuanto entendimiento, es decir, en cuanto espiritual, puede conocer todas las cosas, todo lo real sin limitación alguna. Pero en cuanto se halla sustancialmente unido a un cuerpo material dotado de sentidos, es decir, el entendimiento humano, en cuanto humano, tiene como objeto propio y proporcionado la esencia de las cosas corpóreas. La vinculación del Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento, Ética y Política de Santo Tomás de Aquino” »

Filosofía Antigua y Medieval: De Aristóteles a Santo Tomás de Aquino

Aristóteles

Contexto

Reforma -> Felicidad // Crítica a Platón: Esencia, movimiento y doble mundo // Empirismo frente a Reminiscencia.

Lógica

Tenemos conocimiento científico // Ciencia – universal, necesario, verdadero // Tipos de ciencias (4): Teoría del Saber (lógica), Especulativa, Práctica, Poética.

Física

Sentidos, naturaleza verdadero mundo // Fin de los seres naturales -> Perfección // 2 tipos de seres (Naturales/Artificiales) // Frente a cambios, algo inalterado (sustancia – 1ª Seguir leyendo “Filosofía Antigua y Medieval: De Aristóteles a Santo Tomás de Aquino” »

Santo Tomás de Aquino: La Existencia de Dios y el Hombre

La Existencia de Dios

El texto pertenece a la Suma Teológica, específicamente a la cuestión 2, donde Santo Tomás de Aquino trata de demostrar la existencia de Dios.

Problema sobre la Existencia de Dios: La Suma Teológica es el escrito más influyente dentro de la teología y doctrina cristianas. El problema de la existencia de Dios hay que enmarcarlo dentro de la estructura de la realidad. Para explicar la estructura, Santo Tomás afirma que Dios es real y las criaturas son también reales, pero Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: La Existencia de Dios y el Hombre” »

Comparativa Filosófica: Platón, San Agustín y Santo Tomás de Aquino

Diferencias entre la Concepción del Alma: Platón vs. San Agustín

Platón concebía al hombre como una dualidad: cuerpo (material y mortal) y alma (espiritual e inmortal). El alma, atrapada en el cuerpo, anhela liberarse y retornar al mundo de las Ideas.

San Agustín, influenciado por Platón, adapta esta visión desde una perspectiva cristiana. Rechaza la idea del cuerpo como castigo divino y lo considera valioso, aunque susceptible de ser un obstáculo para la salvación debido al pecado original. Seguir leyendo “Comparativa Filosófica: Platón, San Agustín y Santo Tomás de Aquino” »

El Sistema Filosófico de Santo Tomás de Aquino

1. Razón y Fe

A) Razón y fe son dos ámbitos de verdad distintos, aunque no completamente disjuntos. Santo Tomás comienza rechazando la teoría de la iluminación de San Agustín. Para Santo Tomás hay verdades que pueden conocerse por la sola razón humana, sin necesidad de la ayuda divina: las verdades de razón. Otras solo se pueden conocer por la fe: se trata de los artículos de fe. Entre estas regiones no puede surgir contradicción alguna, pues tratan temas diferentes. Pero entre los de Seguir leyendo “El Sistema Filosófico de Santo Tomás de Aquino” »

Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y el Ser Supremo

1. Razón y Fe

A) Razón y fe son dos ámbitos de verdad distintos, aunque no completamente disjuntos. Santo Tomás comienza rechazando la teoría de la iluminación de San Agustín. Para Santo Tomás hay verdades que pueden conocerse por la sola razón humana, sin necesidad de la ayuda divina: las verdades de razón. Otras solo se pueden conocer por la fe: se trata de los artículos de fe. Entre estas regiones no puede surgir contradicción alguna, pues tratan temas diferentes. Pero entre los dominios Seguir leyendo “Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y el Ser Supremo” »

Relación entre Razón y Fe en la Summa Theologiae de Santo Tomás de Aquino

Contextualización Textual

Este texto pertenece a la Summa Theologiae, título que puede traducirse como «Suma Teológica», un tratado de teología del siglo XIII, escrito por Santo Tomás de Aquino durante los últimos años de su vida. La tercera parte, al quedar inconclusa, fue completada por sus discípulos póstumamente. Es la obra más famosa de la teología medieval, y su influencia sobre la filosofía posterior, sobre todo en el catolicismo, es inestimable. Concebida como un manual para la Seguir leyendo “Relación entre Razón y Fe en la Summa Theologiae de Santo Tomás de Aquino” »

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Existencia de Dios, Ley Natural y Moral

Introducción

Santo Tomás de Aquino, discípulo de Alberto Magno, fue un destacado filósofo y teólogo del siglo XIII. Su obra, profundamente influenciada por el aristotelismo, se caracterizó por la búsqueda de una síntesis entre la fe cristiana y la razón. En este contexto, se destacan sus ideas sobre la existencia de Dios, la ley natural y la moral.

La Existencia de Dios

Las Cinco Vías Tomistas

Tomás de Aquino propuso cinco vías para demostrar la existencia de Dios, basadas en la observación Seguir leyendo “La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Existencia de Dios, Ley Natural y Moral” »