Archivo de la etiqueta: Platon

Platón: Dualismo, Conocimiento y Contexto Histórico

La Teoría de las Ideas de Platón: Una Explicación Detallada

1. Dualismo Ontológico: Mundo Inteligible y Mundo Sensible

Platón establece una división fundamental de la realidad en dos ámbitos:

Filosofía Clásica: Sócrates, Platón y los Sofistas

Los Sofistas

Los sofistas fueron un grupo de filósofos y profesores itinerantes que llegaron a la conclusión de que no podemos conocer la verdad absoluta, por lo que comenzaron a investigar cómo se podía alcanzar el poder. Los sofistas recorrían las plazas de los pueblos enseñando a la gente cómo obtener el poder. Creían saber de todo, pero en realidad, según ellos, no sabían nada. A diferencia de Sócrates, cobraban por sus enseñanzas.

Los sofistas argumentaban que no podemos alcanzar Seguir leyendo “Filosofía Clásica: Sócrates, Platón y los Sofistas” »

Teorías Políticas Clave: De Platón a Marx

Principales Teorías Políticas

Platón

  • Platón presenta una clara correlación entre el alma y el Estado. Cuando habla de ética y virtudes personales nos introduce, al mismo tiempo, en la política.
  • Sólo en la ciudad justa es posible educar a hombres justos, capaces de armonizar bien sus diferentes virtudes. Sólo la Pólis permite adquirir las virtudes éticas propias de un ciudadano honrado.
  • Ofrece una utopía en la que el gobierno pertenece a los filósofos. En contra de lo que algunos sofistas Seguir leyendo “Teorías Políticas Clave: De Platón a Marx” »

Ética Platónica: Intelectualismo Moral y su Impacto

Ética Platónica: El Intelectualismo Moral

Introducción

El pensamiento ético de Platón (427 – 347 a.C.) se deduce de su antropología, es decir, de su concepción del hombre. No existe una obra de Platón dedicada exclusivamente a este tema. Su ética se extrae de su filosofía, que se encuentra repartida de forma no sistemática en sus escritos. Sus diálogos abordan diversos temas en forma literaria, pero es posible apreciar el fondo de su pensamiento.

La Dualidad Humana: Cuerpo y Alma

Para Seguir leyendo “Ética Platónica: Intelectualismo Moral y su Impacto” »

Conceptos Fundamentales de la Metafísica: De Aristóteles a la Realidad Virtual

¿Qué es la Metafísica?

La metafísica pretende:

  • Descubrir qué hay detrás, más allá, de las realidades naturales que se ofrecen a nuestros sentidos.
  • Investigar cuáles son los fundamentos últimos constitutivos de todo cuanto hay.

Ramas de la Metafísica

Metafísica General (Ontología): Investiga qué son las cosas, en qué consisten las propiedades que poseen y cuáles son los procesos que sufren. Es «La ciencia del ser en cuanto ser». Preguntas fundamentales:

Filosofía Clásica y Pensamiento de Platón, Aristóteles, San Agustín y Descartes

Ética en Platón

Platón afirma que todos los seres humanos aspiran a la felicidad, y, por tanto, lo primero será delimitar en qué consiste esta. Defenderá que la felicidad es una suma equilibrada de placer y de sabiduría según las características esenciales del Bien: la medida, la verdad, y la belleza. El resultado será vivir una vida prudente y sabia, en la que los placeres serán un complemento de felicidad y estarán ordenados por la razón.

Para Platón, la ética es la armonía o justicia Seguir leyendo “Filosofía Clásica y Pensamiento de Platón, Aristóteles, San Agustín y Descartes” »

Órdenes Sociales Ideales: Platón vs. Aristóteles y la Ética Clásica

El Debate Político: Las Propuestas Platónica y Aristotélica sobre el Mejor Orden Social

El pensamiento político de la Antigüedad Clásica estuvo marcado por las profundas reflexiones de dos de los más grandes filósofos de la historia: **Platón** y **Aristóteles**. Ambos abordaron la cuestión del mejor orden social desde perspectivas distintas, influyendo en la teoría política hasta nuestros días. Mientras que Platón concibió un Estado ideal basado en la justicia y la jerarquía de Seguir leyendo “Órdenes Sociales Ideales: Platón vs. Aristóteles y la Ética Clásica” »

Platón y Aristóteles: Visiones Contrastantes del Orden Social y la Ética

El Debate Político: Las Propuestas Platónica y Aristotélica sobre el Mejor Orden Social

El pensamiento político de la Antigüedad Clásica estuvo marcado por las profundas reflexiones de dos de los más grandes filósofos de la historia: Platón y Aristóteles. Ambos abordaron la cuestión del mejor orden social desde perspectivas distintas, influyendo en la teoría política hasta nuestros días. Mientras que Platón concibió un Estado ideal basado en la justicia y la jerarquía de clases, Seguir leyendo “Platón y Aristóteles: Visiones Contrastantes del Orden Social y la Ética” »

Realidad, Conocimiento y Fe: Platón, Hume y San Agustín

El Problema del Ser y la Realidad en Platón (Filosofía Antigua)

Platón aborda el problema del ser y la realidad a través de su Teoría de las Ideas, en la que distingue dos niveles de existencia: el Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas.

Mundo Sensible vs. Mundo de las Ideas

Debate Ético en la Filosofía Clásica y su Influencia en la Teología Medieval

La Discusión Ética en la Filosofía Clásica: Sócrates, Platón y Aristóteles

La discusión ética en la filosofía clásica es un tema fundamental que abarca desde el intelectualismo socrático-platónico hasta la teoría de las virtudes en Platón y el concepto de eudaimonía en Aristóteles. Estos pensadores sentaron las bases de la reflexión sobre la moralidad, la virtud y el propósito de la vida humana, influyendo en el desarrollo posterior de la ética occidental.

El Intelectualismo Socrático- Seguir leyendo “Debate Ético en la Filosofía Clásica y su Influencia en la Teología Medieval” »