Archivo de la etiqueta: filosofía griega

El Origen de la Filosofía Griega: Del Mito al Logos

Del Mito al Logos: La Filosofía Griega y sus Orígenes

La Filosofía Griega

La filosofía nació en Grecia en el siglo VI a. C. como una alternativa a la explicación mítica de la realidad. El mito explicaba los fenómenos a través de relatos fantásticos con dioses (identificados con fenómenos naturales) cuya voluntad determinaba todo. La filosofía, en cambio, buscaba explicar la realidad mediante la reflexión racional.

La Physis (Naturaleza)

La filosofía griega se centró en la Physis (naturaleza) Seguir leyendo “El Origen de la Filosofía Griega: Del Mito al Logos” »

Historia de la Filosofía: De la Metafísica a la Contemporaneidad

**PERIODO METAFÍSICO**

a) Origen griego

  • Admiración y búsqueda de la verdad
  • La filosofía en Grecia: los primeros pensadores buscan una explicación racional para los fenómenos naturales y el comportamiento humano
  • La filosofía nace como crítica al saber tradicional (mitos)
  • Pretende dar respuestas a los mismos interrogantes desde una perspectiva diferente: el razonamiento lógico
  • Este giro se conoce como el paso del mito al logos
  • Se atribuye a Pitágoras la invención del término filosofía
  • Originalmente Seguir leyendo “Historia de la Filosofía: De la Metafísica a la Contemporaneidad” »

Filosofía Griega: De los Presocráticos a los Sofistas

SOFISTAS


En el s.V, las polis griegas ganan en las Guerras Medicas y cambio de Aristocracia (los q nacen nobles logran la victoria) a Democracia(cualquiera accede al poder, las decisiones esta en manos del pueblo).

Características:


Objetivo

Ser humano y vida en sociedad. -eran metecos(extranjeros). -Enseñanza como una profesión y cobran.- podían enseñar la virud(areté)
.

ESCEPTICISMO Y RELATIVISMO

Eran escépticos(no se puede alcanzar la vdd).

CONSECUENCIAS DEL ESCEPTICISMO

-Renuncia a explicación Seguir leyendo “Filosofía Griega: De los Presocráticos a los Sofistas” »

El Mito de la Caverna: Una Alegoría sobre la Verdad y la Realidad

**El Mito de la Caverna**

**1. Contexto Histórico, Cultural y Filosófico**

Platón, filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, fue una figura clave en el desarrollo del pensamiento occidental. Sus ideas sobre la verdad, la realidad y el conocimiento han influido profundamente en la filosofía y la cultura.

**2. Exposición y Explicación Desarrollada del Contexto Histórico**

El Mito de la Caverna es una alegoría que ilustra la teoría metafísica de Platón. Describe a prisioneros Seguir leyendo “El Mito de la Caverna: Una Alegoría sobre la Verdad y la Realidad” »

Formación de la Polis y el Surgimiento del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

Formación de la Polis

El marco de referencia social e ideológico está recogido por Homero en sus poemas, la Ilíada y la Odisea, describiendo una sociedad agrícola y marinera dominada por una clase aristocrática. Los dioses de esta sociedad son antropomórficos. Estos estados democráticos descritos por Homero sufren una crisis social y política alrededor del siglo VIII a. C. Las necesidades económicas hicieron que quienes no podían subsistir en tierra se dedicaran a la navegación, fundando Seguir leyendo “Formación de la Polis y el Surgimiento del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia” »

Filosofía de Aristóteles: Conocimiento, Realidad, Ser Humano y Política

Aristóteles:


384a.C-322-a.C, nace en Estagira(pen.Calcis).Hijo de Nicómano(medc per dl rey Amintas III d Macedonia).Recibíó enseñanzas empíricas durant sus primeros años n l palacio real hast k los17 añs s queda huérfano y es enviad a la academia d Platón n Atenas(fue su discípulo durant 20añs).Tras la muerte d Platn deja Atenas pero + tard es llamad x Filipo para q eduq a su hijo Alejand(futuro Magno).A la muert d Filipo Alejand acede al tron y Aris fund el Liceo dnd se estdia sobretd Seguir leyendo “Filosofía de Aristóteles: Conocimiento, Realidad, Ser Humano y Política” »

De la Mitología a la Razón: La Filosofía Griega y el Origen del Pensamiento Occidental

Del Mito a la Razón

La filosofía nace en Grecia en el siglo VI a.C. y supone el paso del mito a la razón. Los griegos habían heredado unas verdades corrientes, los mitos, y gracias a ellos los enigmas más complicados les resultaban claros y explicables. Basados en la poesía homérica y en las liturgias y mitos de cada localidad, y gracias a estas creencias, se encontraba fácil respuesta a los problemas del dónde y del a dónde.

En este mismo siglo se produce la crisis del mito, porque ya no Seguir leyendo “De la Mitología a la Razón: La Filosofía Griega y el Origen del Pensamiento Occidental” »

Influencias Filosóficas en el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino y Platón

Contexto Histórico de Santo Tomás de Aquino

Contexto Histórico: Santo Tomás de Aquino nació en una familia noble napolitana en pleno siglo XIII, una época de relativa calma política que vio el afianzamiento del poder real frente a los señores feudales, el auge de las ciudades y el comercio, y la fuerte influencia de la Iglesia en la sociedad. Este período presenció un gran desarrollo cultural.

Renacimiento Urbano

La novedad más significativa de la Europa bajomedieval fue el renacimiento Seguir leyendo “Influencias Filosóficas en el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino y Platón” »

El Contexto Geográfico y Político de la Filosofía Griega

Contextos geográfico y políticos en Grecia



MILETO:

la filosofía no nació en lugar tranquilo,sino en mileto,el mercado  antigua.
Lasociedad griega primitiva era fundamentalmente rural y aristocrática.Lanobleza terrateniente tañía todo el poder económico y político.Los nobles poseían caballos y armas
.Las actividad colonizadora se centro primero en jonia.Mileto fue la mas importan de todas.En mileto coincidían gente de todos los países,personas de culturas y tradiciones diversas que hacen Seguir leyendo “El Contexto Geográfico y Político de la Filosofía Griega” »

Filosofía Griega: De los Mitos al Pensamiento Racional

1. Los Mitos y el Surgimiento del Logos

Los mitos son relatos que intentan explicar los fenómenos naturales y humanos.

Características:

  • Intervienen dioses y héroes.
  • Mucha fantasía e imaginación.
  • Carácter animista.
  • Se transmiten de generación en generación.

Logos significa palabra, razón. Y con él se hace referencia a la sustitución de las explicaciones míticas por explicaciones racionales.

Sentidos y Razón

Sentidos: