Archivo de la etiqueta: Mileto

Del Mito al Logos: Orígenes del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

Los Antiguos Mitos Griegos

En la segunda mitad del siglo VIII a. C., los griegos (hellenois) reflejaban su conciencia acerca de su origen en los mitos, de los cuales se ocupaban los poetas (Homero y Hesíodo). Estos eran relatos tradicionales donde actuaban dioses, a semejanza humana, y héroes que explicaban cómo se hizo el mundo, etc.

Explicación Racional de la Naturaleza (Paso del Mito al Logos)

En el siglo VI a. C., en Grecia, la división del trabajo entre el manual y el intelectual, que se Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Orígenes del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia” »

Los Filósofos de Mileto: Orígenes del Pensamiento Natural

Monistas

Tales de Mileto. En cuanto al número y la especie de tal principio (arjé), no todos dicen lo mismo. Sin embargo, Tales, iniciador de tal filosofía, dice que es el agua (y por ello también manifestó que la tierra está sobre agua). También dice que, en cierto modo, las cosas inanimadas tienen alma, a partir de la observación del imán y del ámbar. Que el agua es principio de los elementos y que el cosmos está animado y lleno de démones.

Anaximandro de Mileto. Entre los que dicen Seguir leyendo “Los Filósofos de Mileto: Orígenes del Pensamiento Natural” »

Filosofía Presocrática: Escuelas de Mileto, Pitagóricos y Sofistas

Escuela de Mileto

Los filósofos de Mileto son monistas: afirman que solo hay una realidad, un único elemento o principio del cual todo deriva. Eran materialistas: sostienen que la realidad es material, negando la existencia de seres inmateriales o espirituales. Incluso los pensamientos son considerados materiales, resultado del funcionamiento de la materia.

Tales de Mileto (545 a.C.)

Para Tales, el agua es el arché o principio de todas las cosas. Elige el agua por su importancia cósmica, su capacidad Seguir leyendo “Filosofía Presocrática: Escuelas de Mileto, Pitagóricos y Sofistas” »

El Surgimiento del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

Capítulo 1: El Nacimiento de la Filosofía en Grecia

Contexto Histórico

En el siglo VII a.C., surge en Grecia un nuevo modo de pensar que dará lugar a la ciencia, la filosofía o logos. Si bien en India, China y Egipto ya existía un pensamiento filosófico, en Grecia se considera un producto de una lenta evolución.

Filosofía: Pensamiento surgido en el siglo VII a.C. en Mileto que ha dado lugar a las ciencias occidentales que hoy conocemos.

Tres Grandes Núcleos del Pensamiento en Grecia

Origen de la Filosofía Occidental y el Pensamiento Sofista

Origen de la Filosofía Occidental

¿QUÉ CONDICIONES SE DAN EN LA GRECIA DEL SIGLO VI A.C. QUE NOS HACEN DECIR QUE ALLÍ SURGIÓ LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL?: Las condiciones que se dan son las siguientes:

  1. Las grandes ciudades costeras estaban en Asia Menor e Italia, lo que supuso el contacto con otras culturas y creencias.
  2. No había una casta sacerdotal como la propia del judaísmo.
  3. Aparecen sabios que transmiten sus enseñanzas.
  4. Aparición de nuevas clases sociales con tiempo para el ocio que van a requerir Seguir leyendo “Origen de la Filosofía Occidental y el Pensamiento Sofista” »

El Contexto Geográfico y Político de la Filosofía Griega

Contextos geográfico y políticos en Grecia



MILETO:

la filosofía no nació en lugar tranquilo,sino en mileto,el mercado  antigua.
Lasociedad griega primitiva era fundamentalmente rural y aristocrática.Lanobleza terrateniente tañía todo el poder económico y político.Los nobles poseían caballos y armas
.Las actividad colonizadora se centro primero en jonia.Mileto fue la mas importan de todas.En mileto coincidían gente de todos los países,personas de culturas y tradiciones diversas que hacen Seguir leyendo “El Contexto Geográfico y Político de la Filosofía Griega” »