Archivo de la etiqueta: Filosofia

Introducción a la Filosofía: Orígenes, Características y Disciplinas

1. Del Mito a la Razón: El Origen de la Filosofía en la Antigua Grecia

La filosofía surgió en Grecia en el siglo VI a.C. como un cambio de paradigma, pasando de explicaciones mágico-religiosas (mitos) a explicaciones racionales. Cabe destacar que la Grecia de aquel entonces era bastante diferente de la actual.

Causas del Surgimiento de la Filosofía

Marx, Nietzsche y Freud: Crítica a la Religión, la Sociedad y el Inconsciente

Marx y la Alienación Religiosa

Karl Marx, defensor de un humanismo radical, observó cómo la minoría burguesa explotaba a la mayoría proletaria en la sociedad, humillándola y privándola de libertad y dignidad. Esta condición del proletariado era, para Marx, la alienación. Para resolver este problema, propuso cambiar las condiciones materiales. Según Marx, la filosofía debe plantear los pasos para alcanzar la libertad del ser humano.

Marx describe la alienación como una condición con raíces Seguir leyendo “Marx, Nietzsche y Freud: Crítica a la Religión, la Sociedad y el Inconsciente” »

Nietzsche y la Crítica a la Cultura Occidental: Contexto, Influencias y Obras

Nietzsche: Circunstancias Históricas y Sociopolíticas

El pensamiento de Nietzsche se vio influido más por circunstancias culturales que por otras sociales o políticas. Nietzsche critica la cultura occidental en general. Su reflexión se dirige a la crítica de la metafísica, de la moral, del arte y, en definitiva, de toda manifestación cultural. Nietzsche percibe su época como una etapa previa a una serie de grandes cambios sociales, políticos y culturales que habrán de producirse en breve. Seguir leyendo “Nietzsche y la Crítica a la Cultura Occidental: Contexto, Influencias y Obras” »

Platón y Descartes: Contexto, Ideas y Relación con Otros Filósofos

Platón

1. Contexto Filosófico

Platón nació en Atenas. Una ciudad como Atenas, con una economía floreciente, libertades democráticas y abierta a las innovaciones, se convirtió pronto en un lugar atractivo para filósofos de todas partes.

La filosofía de Platón participa de numerosas fuentes:

  1. Pitágoras: Le influye en la presencia de las matemáticas en el aprendizaje.
  2. Parménides: Le influye en su concepción dualista, tanto del ser humano como en su teoría del conocimiento.
  3. Sofistas: Pusieron Seguir leyendo “Platón y Descartes: Contexto, Ideas y Relación con Otros Filósofos” »

Estética, Analítica y Dialéctica Trascendental en la Filosofía de Kant

El Giro Copernicano en la Filosofía de Kant

La Estética Trascendental

Kant estudia la sensibilidad mostrando cuáles son las condiciones que hacen posible que en las matemáticas existan juicios sintéticos a priori.

En la sensibilidad hay:

Conceptos Clave de la Filosofía: Desde la Antigua Grecia hasta el Idealismo Alemán

Condiciones para el Surgimiento de la Filosofía en la Democracia Ateniense

  • Isonomía: Igualdad de derechos ante la ley.
  • Isegoría: Igualdad de derecho a tomar la palabra.
  • Isopsehia: Igualdad en el valor del voto.
  • Parresia: Decir veraz.

Tres Acepciones de la Physis

  • Potencia de vida: El motor que hacía que las cosas fueran.
  • Totalidad: Conjunto de seres y entidades que poblaban el universo.
  • Esencia de las cosas: Significaba lo que las cosas eran.

Filosofía Presocrática

Sentidos, Conceptos y Arte Trágico en la Filosofía de Nietzsche

Los Sentidos y el Cuerpo

Nietzsche critica la actitud despectiva que muestran los filósofos frente a los sentidos y al cuerpo. La realidad vital para Nietzsche se caracteriza por el devenir, y no por el ser, “lo que es”. Cuando los filósofos buscan el ser, buscan un culpable, un responsable que explique por qué se les escapa el ser. Este responsable es la sensibilidad, pues los sentidos nos muestran una realidad cambiante. El mundo que crea la razón es venerado por los filósofos como la Seguir leyendo “Sentidos, Conceptos y Arte Trágico en la Filosofía de Nietzsche” »

Exploración de la Realidad: Conceptos, Tipos y Cosmovisiones

La Pregunta por la Realidad

Experimentamos la necesidad de comprender y expresar la realidad. Para comprenderla, hemos desarrollado saberes como la ciencia, la filosofía y la literatura. El saber filosófico se plantea la pregunta sobre la realidad de manera especial, pues intenta comprenderla en su totalidad. La filosofía pretende ofrecer una visión de conjunto de la realidad interna, con precisión y profundidad. La rama de la filosofía que busca abrirse a la totalidad de la realidad, pregunta Seguir leyendo “Exploración de la Realidad: Conceptos, Tipos y Cosmovisiones” »

Fundamentos de Ética Filosófica: Conceptos, Objetivos y Aplicaciones

Introducción a la Ética Filosófica

1. La Naturaleza de la Ética Filosófica

Ética es la rama de la filosofía que estudia la vida moral del hombre, su comportamiento libre. Es la ciencia que analiza los actos humanos desde la perspectiva del bien y del mal. Se trata de una disciplina filosófica que implica una investigación racional y sistemática.

Tareas Fundamentales de la Ética

Introducción a la Filosofía: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento

1. El Saber Filosófico: Sentido y Necesidad de la Filosofía

La Filosofía y su Historia

¿Qué es la Filosofía?

Etimología:

  • FILO– = amor
  • SOFÍA = sabiduría

Por lo tanto, la filosofía se define como:

  • Amor al saber
  • Búsqueda del saber
  • Deseo de sabiduría

La filosofía es un saber teórico, ya que sus conclusiones no se pueden demostrar mediante experimentos. Es tan antigua como el hombre mismo. El ser humano es curioso por naturaleza y desea saber y conocer lo que encuentra a su alrededor. Cuando hacemos Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento” »