¿Cuál es el origen del término “metafísica”?
El término lo acuñó Andrónico de Rodas (s. I a.C.) al ordenar las obras de Aristóteles. Al no saber dónde clasificar ciertos libros, los puso después de los de física y los llamó «metafísica» (más allá de la física).
¿Cuál es la definición de metafísica?
Es el estudio de la realidad, en especial de lo que está más allá de lo material.
¿Cómo caracteriza Aristóteles la metafísica?
Aristóteles define la metafísica como la ciencia Seguir leyendo “Explorando la Metafísica: Conceptos Clave y Perspectivas Filosóficas” »
Archivo de la etiqueta: Existencia
Explorando la Filosofía: Orígenes, Conceptos Clave y Reflexiones
Introducción a la Filosofía: Preguntas Fundamentales
1- Si pensar significa, en su sentido básico, saber a qué atenerse, ¿cuál es el modo de pensar de las ordalías o de las experiencias oraculares?
La primera raíz de ese hombre occidental es la filosofía griega. La filosofía griega nació de esas preguntas existenciales como qué es el amor, qué es la felicidad… y el hombre ha ido respondiendo de forma distinta y ese es el modo.
Métodos Diferentes
Ordalías: El hombre a través de las Seguir leyendo “Explorando la Filosofía: Orígenes, Conceptos Clave y Reflexiones” »
Reflexión Filosófica: El Ser Humano y el Sentido de la Existencia
La Reflexión Filosófica Sobre el Ser Humano y el Sentido de la Existencia
1. Concepciones sobre el Ser Humano
La pregunta central de la filosofía, según el ilustrado Immanuel Kant, era: «¿Qué es el hombre?». En la unidad anterior, abordamos la antropología filosófica como una disciplina fundamental. Ahora, indagaremos sobre el posible sentido de la existencia humana, repasando algunas respuestas históricas a la pregunta sobre qué somos los humanos y en qué consiste nuestra condición. Seguir leyendo “Reflexión Filosófica: El Ser Humano y el Sentido de la Existencia” »
Reflexión Filosófica: El Ser Humano y el Sentido de la Existencia
La Reflexión Filosófica Sobre el Ser Humano y el Sentido de la Existencia
1. Concepciones sobre el Ser Humano
La pregunta central de la filosofía, según el ilustrado Immanuel Kant, era: «¿Qué es el hombre?». En la unidad anterior, abordamos la antropología filosófica como una disciplina fundamental. Ahora, indagaremos sobre el posible sentido de la existencia humana, repasando algunas respuestas históricas a la pregunta sobre qué somos los humanos y en qué consiste nuestra condición. Seguir leyendo “Reflexión Filosófica: El Ser Humano y el Sentido de la Existencia” »
Esencia, Existencia y Realidad: Una Introducción a la Metafísica
La esencia es el conjunto de propiedades que define aquello que una cosa es. La esencia es fundamental para cada cosa que existe, pero no basta para garantizar la realidad de algo. La esencia necesita de la existencia, y solo los individuos con esencia y existencia son verdaderamente reales.
Los defensores del realismo exagerado afirman que las esencias existen como realidades separadas e independientes de los individuos a los que se les aplican. Los partidarios del realismo moderado sostienen que Seguir leyendo “Esencia, Existencia y Realidad: Una Introducción a la Metafísica” »
Demostración de la Existencia de Dios según Descartes y Santo Tomás: Ideas Innatas y Argumentos
La Existencia de Dios según Descartes
A partir de la evidencia «pienso, luego existo», Descartes observa que el propio hecho de dudar nos hace ser seres finitos e imperfectos, puesto que un ser infinito y perfecto no podría dudar. Así es como se percata de que, en su mente, tiene la idea de infinito. Pero, ¿qué son las ideas para Descartes?
Para él, las ideas son los contenidos del pensamiento, que además presentan una doble dimensión:
- Dimensión objetiva: las ideas son imágenes de las cosas, Seguir leyendo “Demostración de la Existencia de Dios según Descartes y Santo Tomás: Ideas Innatas y Argumentos” »
Tomás de Aquino: Cinco Vías, Conocimiento y Ley Natural
Estructura de las Cinco Vías de Tomás de Aquino
Tomás de Aquino ideó unas demostraciones que denominó «vías», y tienen la siguiente estructura:
- Se parte de una evidencia procedente de los sentidos (las cosas se mueven).
- Se aplica un principio metafísico aceptado (lo que se mueve es movido por otro).
- Si se niega la existencia de Dios, al aplicar dicho principio metafísico se llega a conclusiones absurdas (se necesitaría una secuencia infinita de motores que muevan).
- La conclusión es que Dios Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Cinco Vías, Conocimiento y Ley Natural” »
Existencia, Conocimiento y Sociedad: Reflexiones de Ortega y Gasset
El Ser Humano según Ortega y Gasset
La Vida como Punto de Partida
Para Ortega y Gasset, el punto de partida del pensamiento filosófico es la coexistencia del yo con el mundo. Esta coexistencia, que se da en el mundo, no es otra cosa que la vida, la vida de cada cual. La filosofía, por tanto, debe ser una reflexión sobre «mi vida», partiendo de una realidad concreta. Aunque la vida es concreta, existen ciertos rasgos presentes en toda vida, a los que Ortega denomina categorías de la vida. Las Seguir leyendo “Existencia, Conocimiento y Sociedad: Reflexiones de Ortega y Gasset” »
Demostración de la Existencia de Dios y la Causalidad según Descartes y Hume
Demostración de la Existencia de Dios según Descartes
Para poder suprimir del todo la razón de dudar, debo examinar si hay Dios. Tema: El problema que aquí se plantea Descartes es tanto el de la existencia de Dios como el de su posible condición de engañador, si bien, como veremos a continuación, sólo responderá a la primera cuestión.
Tesis: Dios existe.
Argumentos: para demostrar la existencia de Dios
1) La idea de Dios remite a una sustancia infinita, al margen de otras cualidades.
2) Seguir leyendo “Demostración de la Existencia de Dios y la Causalidad según Descartes y Hume” »
Sentido de la Vida y la Existencia del Mal: Perspectivas Filosóficas
El Sentido de la Vida: Diversas Perspectivas
El Sentido como Finalidad
Las acciones humanas cobran sentido cuando persiguen una finalidad y son adecuadas a ella. Una acción que no contribuye a conseguir el fin que se persigue carece de sentido. Esta acepción del término también se aplica al universo, sugiriendo que hay un fin último para el universo, que el mundo tiene un «para qué».
El Sentido como Significación
Tiene sentido aquello que significa algo; se relaciona con el lenguaje. Un enunciado Seguir leyendo “Sentido de la Vida y la Existencia del Mal: Perspectivas Filosóficas” »