Archivo de la etiqueta: esencia

Ciencia Fáctica, Metafísica y Dualismo: Conceptos Fundamentales

Ciencia Fáctica: Características y Metodología

La ciencia es el método mediante el cual desarrollamos un conocimiento específico. Por ejemplo, la química y la física nos enseñan a interactuar en el mundo que nos rodea. La ciencia fáctica se refiere a sucesos y procesos. Necesita más que la lógica formal o una teoría, necesita sucesos reales como la observación para confirmar sus enunciados. Necesita basarse en la realidad para poder experimentar con esta y comprobar sus teorías. Por Seguir leyendo “Ciencia Fáctica, Metafísica y Dualismo: Conceptos Fundamentales” »

Teoría de las Ideas de Platón: Madurez, Cosmología y Conocimiento

Teoría de las Ideas en la Madurez de Platón

En la etapa de madurez de su pensamiento, Platón sostiene que los objetos inteligibles son esencias, es decir, aquello por lo que una cosa es lo que es. Estas esencias inteligibles existen separadas de las cosas particulares. Esta concepción representa una novedad, ya que las esencias no son un carácter común que está en las cosas. Las ideas son el auténtico motor del pensamiento, las designaciones de las palabras, el objeto de la definición y Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Madurez, Cosmología y Conocimiento” »

Tomás de Aquino: Cinco Vías, Conocimiento y Ley Natural

Estructura de las Cinco Vías de Tomás de Aquino

Tomás de Aquino ideó unas demostraciones que denominó «vías», y tienen la siguiente estructura:

  • Se parte de una evidencia procedente de los sentidos (las cosas se mueven).
  • Se aplica un principio metafísico aceptado (lo que se mueve es movido por otro).
  • Si se niega la existencia de Dios, al aplicar dicho principio metafísico se llega a conclusiones absurdas (se necesitaría una secuencia infinita de motores que muevan).
  • La conclusión es que Dios Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Cinco Vías, Conocimiento y Ley Natural” »

Explorando la Metafísica de Aristóteles: Ser, Sustancia y Movimiento

La Metafísica Aristotélica: El Estudio del Ser

La metafísica aristotélica, un conjunto de escritos dispersos, aborda un tema central en la filosofía: el ser. Aristóteles, su gran teórico, desarrolla esta ciencia del ser, explorando los principios de la realidad sensible, como la materia y la forma, consideradas estructuras fundamentales. El ser, la esencia y los modos de ser constituyen el argumento central de esta obra.

La Noción de Ser

En la literatura griega, ‘ser’ era sinónimo de ‘vivir’ Seguir leyendo “Explorando la Metafísica de Aristóteles: Ser, Sustancia y Movimiento” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Del Ser a la Mente

El Ser: Fundamento y Origen de la Realidad

Razones: El ser es lo común a todas las cosas. Las cosas cambian, se transforman en otras, pero no pueden diluirse en la nada.

Características:

  • Es eterno.
  • Es uno.
  • Es indivisible.
  • Es inmutable.
  • Es limitado.

Esencia según Sócrates

Considera que las esencias no son meras definiciones, sino realidades formales que existen al margen de las cosas sensibles.

Sustancia

Es el sustrato de las cualidades.

Compuesta:

Esencialismo: Conceptos Clave y su Influencia en la Filosofía

¿Qué es el Esencialismo?

El esencialismo es un término que engloba las doctrinas ocupadas en describir la esencia, lo que hace que un ser sea lo que es, por oposición a las contingencias, la condición o la identidad del objeto o individuo. Ha sido controvertido desde sus comienzos. Tanto Sócrates como Platón ya cuestionaron la noción al sugerir, en el Parménides, que si aceptamos la idea de que cada cosa o acción participa de una esencia, entonces también debemos aceptar la «existencia Seguir leyendo “Esencialismo: Conceptos Clave y su Influencia en la Filosofía” »

Existencialismo de Sartre: Esencia, Libertad y Responsabilidad

Noción de Esencia y Existencia

Para Sartre, las cosas son lo que son. El hombre no es, sino que existe. La existencia precede a la esencia, y su existencia resulta de la unidad del ser y la nada. Por eso se ha dicho que el hombre es lo que no es y no es lo que es; comienza por no ser nada y solo después de existir llega a ser. La facticidad son todos los hechos que no hemos elegido, pero que nos afectan y nos son dados al azar. La existencia integra: las posibilidades existenciales de una libertad Seguir leyendo “Existencialismo de Sartre: Esencia, Libertad y Responsabilidad” »

Definiciones Clave en Filosofía y Ética

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética

Definiciones Ontológicas

Causalidad: Es la relación que existe entre un ser que es principio de otro, al que llamamos “efecto”.

Omnisapiencia: Cualidad que se dice del ser que lo sabe absolutamente todo, por tanto, se dice sólo de Dios.

Omnipotencia: Cualidad que se dice del ser que es capaz de realizar absolutamente todo, incluso el hecho de crear a partir de la nada. Por tanto, se dice sólo de Dios.

Misterio: Es la parte de la realidad que tiene Seguir leyendo “Definiciones Clave en Filosofía y Ética” »

La Metafísica: Explorando la Realidad y sus Fundamentos

El Ente en Cuanto Ente

Las ciencias que estudian objetos particulares, contingentes y dudosos, utilizan como premisas las conclusiones de saberes más universales, necesarios y evidentes. La metafísica, como ciencia primera, estudia lo más universal, necesario y evidente: la realidad en cuanto tal, lo que todas las cosas tienen en común: que «son» o existen. Nada puede existir que no sea una cierta realidad, un ente. Esto es algo necesario y evidente y, como tal, no requiere demostración. Los Seguir leyendo “La Metafísica: Explorando la Realidad y sus Fundamentos” »

Exploración de la Realidad: Metafísica, Existencia y Verdad

Racionalidad Teórica

La racionalidad teórica es la capacidad de pensar con la finalidad de entender lo que nos rodea. El ser humano posee una facultad única: la razón, que le permite conocer la realidad, interpretarla y transformarla. Dicha capacidad tiene una doble función: teórica (obtener conocimientos) y práctica (dirigir nuestras acciones). Según Aristóteles, hay diferentes maneras de conocer la realidad, diferentes grados de conocer que van desde la opinión (doxa: es un grado de conocer Seguir leyendo “Exploración de la Realidad: Metafísica, Existencia y Verdad” »