Archivo de la etiqueta: Descartes

Descartes: Fundamentos del Conocimiento y la Existencia

Descartes: El Discurso del Método

En este texto, Descartes realiza una reseña histórica de su propio pensamiento, donde se evidencia que su principal objetivo es la búsqueda de la verdad y el establecimiento de un modelo de conocimiento certero. Se propone partir de un enunciado que posea total certidumbre y solidez, sobre el cual se puedan deducir otros conocimientos; es decir, un modelo axiomático (certezas que conducen a otras certezas).

Descartes, atraído por la certidumbre y evidencia de Seguir leyendo “Descartes: Fundamentos del Conocimiento y la Existencia” »

Análisis Filosófico de la Obra de Descartes: Pensamiento, Dios y la Duda Metódica

Análisis Filosófico de la Obra de Descartes

Contexto Histórico y Literario

La obra de Descartes se enmarca en la filosofía moderna y se conecta con diversos acontecimientos históricos:

  1. El Renacimiento: Descartes, influenciado por el pensamiento abierto e imaginativo del Renacimiento, da gran importancia a la individualidad y a la autonomía de pensamiento. Un precursor cercano a Descartes en este sentido es Giordano Bruno. La literatura del Barroco, con su énfasis en la individualidad y la Seguir leyendo “Análisis Filosófico de la Obra de Descartes: Pensamiento, Dios y la Duda Metódica” »

Racionalismo de Descartes: El Poder de la Razón en la Filosofía Moderna

El Racionalismo de Descartes: De la Ciencia a la Filosofía

El racionalismo es un movimiento filosófico del Renacimiento que se contrapone al empirismo, otro movimiento de la misma época. Ambos replantean los problemas de la filosofía desde los supuestos de la cultura moderna. La principal diferencia entre ellos es que, aunque ambos toman como modelo de conocimiento el de la ciencia moderna, los racionalistas tratan de fundar la ciencia en la metafísica, mientras que los empiristas se orientan Seguir leyendo “Racionalismo de Descartes: El Poder de la Razón en la Filosofía Moderna” »

El Racionalismo Cartesiano: Análisis y Legado

Conexiones Platónicas en el Pensamiento de Descartes

Al examinar la teoría del conocimiento cartesiana, es inevitable encontrar paralelismos con Platón. Veamos brevemente algunas resonancias platónicas en la obra de Descartes:

El conocimiento según el Empirismo y el Racionalismo

Empirismo Inglés (S. XVII y XVIII)

El empirismo moderno o inglés (S. XVII y XVIII) se erige como la segunda gran corriente filosófica de la modernidad, en contraposición al racionalismo. Hume, Locke y Berkeley son sus principales representantes. Las ideas más relevantes del empirismo son:

Exploración del Pensamiento Cartesiano: Conceptos Clave de Descartes

Glosario de Términos Clave en la Filosofía de René Descartes

A continuación, se presenta una serie de conceptos fundamentales para comprender el pensamiento filosófico de René Descartes:

Ideas

Análisis de la Existencia de Dios según Descartes: Argumentos y Reflexiones

Análisis de la Existencia de Dios según Descartes

(Para poder suprimir del todo la razón de dudar, debo examinar si hay Dios). Tema: El problema que aquí se plantea Descartes es tanto el de la existencia de Dios como el de su posible condición de engañador (si bien, como veremos a continuación, solo responderá a la primera cuestión).
Tesis: Dios existe.
Argumentos: (para demostrar la existencia de Dios)
1) La idea de Dios remite a una sustancia infinita (al margen de otras cualidades).
2) En Seguir leyendo “Análisis de la Existencia de Dios según Descartes: Argumentos y Reflexiones” »

Descartes vs. Nietzsche: Un Contraste Filosófico sobre Realidad, Conocimiento y Moral

Ontología

Descartes, el iniciador del racionalismo e idealismo moderno, aplicando la “duda metódica” llegará a un primer principio indudable: “pienso, luego existo”. Este será el punto de partida de su metafísica. Partiendo de esta primera verdad, el cogito o sustancia pensante, deducirá las dos sustancias restantes que conforman su sistema metafísico: Dios y el mundo, a los que define respectivamente como sustancia infinita y sustancia extensa.

La visión que tiene Nietzsche de la Seguir leyendo “Descartes vs. Nietzsche: Un Contraste Filosófico sobre Realidad, Conocimiento y Moral” »

Filosofía y ética: El método cartesiano y la búsqueda de la verdad

Introducción: Racionalismo

La preocupación filosófica de Descartes es fundamentalmente epistemológica. Se trata de asegurar los principios sobre los cuales puede asentarse el verdadero conocimiento. Biográficamente, la salida de La Flèche le planteó el problema del siguiente modo: se da cuenta de que aun habiendo asimilado todo el saber de su tiempo, no posee ningún criterio para distinguir lo verdadero de lo falso.

Con ello, Descartes instaura lo que podríamos llamar, el método trascendental. Seguir leyendo “Filosofía y ética: El método cartesiano y la búsqueda de la verdad” »

La Filosofía de Descartes: Del Cogito a la Existencia

Descartes

Descartes se asemeja a San Agustín en la importancia dada al sujeto, en la demostración de Dios a partir del sujeto, aunque el análisis que hace de éste no sea psicológico sino metafísico.

La Duda Metódica y las Ideas

Descartes plantea la necesidad de dudar de todo conocimiento previo, rechazando el recurso al principio de autoridad. Adopta una serie de cautelas, dejando claro que la duda metódica se refiere a conocimientos filosóficos y científicos, y es una duda puramente teórica Seguir leyendo “La Filosofía de Descartes: Del Cogito a la Existencia” »