Archivo de la etiqueta: Sustancia pensante

Descartes y la Búsqueda de la Verdad: Un Análisis de su Método Filosófico

Introducción

Este texto que comentamos es un fragmento del capítulo II o IV del Discurso del método de Descartes, obra fundamental del autor y de la filosofía moderna, escrita en francés. En ella refleja su preocupación epistemológica y la búsqueda de un nuevo método que sustituya a la concepción escolástica. Descartes, filósofo francés del siglo XVII, se plantea como objetivo descubrir la verdad utilizando la razón como criterio. La razón, según él, es autónoma, infalible, única Seguir leyendo “Descartes y la Búsqueda de la Verdad: Un Análisis de su Método Filosófico” »

Descartes: Racionalismo, Método y Metafísica

Doctrina del Conocimiento

Esta doctrina pertenece al movimiento más representativo del siglo XVII, el Racionalismo, junto con Malebranche y Leibniz.

Características del Racionalismo

Los racionalistas sostienen las siguientes premisas:

Análisis Filosófico de la Obra de Descartes: Pensamiento, Dios y la Duda Metódica

Análisis Filosófico de la Obra de Descartes

Contexto Histórico y Literario

La obra de Descartes se enmarca en la filosofía moderna y se conecta con diversos acontecimientos históricos:

  1. El Renacimiento: Descartes, influenciado por el pensamiento abierto e imaginativo del Renacimiento, da gran importancia a la individualidad y a la autonomía de pensamiento. Un precursor cercano a Descartes en este sentido es Giordano Bruno. La literatura del Barroco, con su énfasis en la individualidad y la Seguir leyendo “Análisis Filosófico de la Obra de Descartes: Pensamiento, Dios y la Duda Metódica” »

El Cogito Cartesiano: La Duda Metódica y el Yo Pensante

Introducción

Este fragmento de la IV parte del Discurso del método describe cómo Descartes, tras aplicar la duda metódica, halla la primera verdad indubitable: el cogito. Descartes argumenta la existencia del yo pensante y su independencia del cuerpo. El Discurso del método, publicado anónimamente en 1637 junto con La dióptrica, Los meteoros y La geometría, se convirtió en la base de su filosofía.

Contexto Histórico

Descartes (1596-1650) vivió en un siglo XVII marcado por la crisis del Seguir leyendo “El Cogito Cartesiano: La Duda Metódica y el Yo Pensante” »

Análisis del Discurso del Método de Descartes: La Duda y la Búsqueda de la Certeza

Introducción

Este fragmento pertenece al Discurso del método de Descartes y trata sobre la duda. Este filósofo se ve obligado a buscar un nuevo método filosófico que sea capaz de ofrecer un conocimiento real de las cosas.

El Método Cartesiano

Su método será modelo del método matemático, influenciado por el matemático Galileo. Este método propuesto tiene diferentes reglas que se deben seguir para alcanzar de manera correcta el conocimiento.

Reglas del Método

  1. Evidencia: Para que algo sea evidente Seguir leyendo “Análisis del Discurso del Método de Descartes: La Duda y la Búsqueda de la Certeza” »

El Cogito Cartesiano: La Sustancia Pensante y la Duda Metódica

EXAMEN MODELO

.2B

En la cuarta parte de esta obra

que es la que pertenece este texto,Descartes va a

demostrar la existencia de 3 sustancias:
pensante(alma)

infinita(Dios) y la extensa(mundo).El eskema argumentativo

de este capitulo es el siguiente:-Se parte de la duda como

camino xra llegar a la verdad.-Se encuentra la evidencia del

cogito ke va a servir como punto de partida.-Se avanza la

Sustancia pensante


-Se define el criterio de certeza.-Se

insiste en afirmar la existencia de Dios.En este texto se

desarrolla Seguir leyendo “El Cogito Cartesiano: La Sustancia Pensante y la Duda Metódica” »

El Método Cartesiano: La Búsqueda de la Certeza en el Conocimiento

Contexto histórico y filosófico

Ocurre la crisis de la escolástica en el siglo XIV, donde se cuestiona la síntesis entre razón y fe del tomismo. La filosofía de Occam representa esta disolución, destacando la autonomía de la razón y la valoración de lo singular frente a lo universal.

Racionalismo y empirismo

Se señalan las características comunes de ambas corrientes filosóficas, destacando el papel del hombre como sujeto de conocimiento y la representación de ideas en la mente humana. Seguir leyendo “El Método Cartesiano: La Búsqueda de la Certeza en el Conocimiento” »

René Descartes: La Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad

René Descartes

Importancia del sujeto

En el conocimiento tiene que haber alguien que conozca (sujeto) y lo que conoce (objeto). Antes se daba importancia al objeto, nadie dudaba que había algo fuera de nosotros. Hasta los escépticos, dudan del conocimiento pero no de la existencia. Descartes le da importancia al sujeto. Duda de todo, hasta del objeto. Pero no puede dudar de que existe un ser que piensa, un sujeto. La primera verdad es que pensamos.

DISCURSO DEL MÉTODO

Parte de que todo ser humano Seguir leyendo “René Descartes: La Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad” »

El Método de Descartes y la Búsqueda de la Verdad en la Razón

El Método Cartesiano

A Descartes se le enmarca dentro del racionalismo como podemos observar en su obra “Discursos del método”, en la que propone un método con el que conocer la estructura de la razón para poder llegar a saber si lo que conocemos es cierto. La premisa fundamental de este método es que es posible un método científico universal, porque la razón es una misma para todos. Este proyecto mantenía una estrecha conexión con las matemáticas, y por tanto con la deducción, que Seguir leyendo “El Método de Descartes y la Búsqueda de la Verdad en la Razón” »