Archivo de la etiqueta: Descartes

Descartes, Hume y Rousseau: Fundamentos del Racionalismo, Empirismo y Contractualismo

Descartes: El Racionalismo y la Búsqueda de la Certeza

Para Descartes, lo fundamental es buscar un conocimiento cierto y seguro sin ningún tipo de duda. Por ello, su prioridad será buscar un método que nos ayude a razonar. Además, este método debe ser compatible con la forma de pensar de la **Razón humana**, pues si no sería inútil. Por ello, lo primero que hace es analizar la forma de actuar de la propia Razón. En la razón, que es la misma para todos los hombres, se distinguen dos modos Seguir leyendo “Descartes, Hume y Rousseau: Fundamentos del Racionalismo, Empirismo y Contractualismo” »

Descartes: Dualismo Antropológico y Método en su Filosofía

Descartes: Textos Fundamentales y Claves de su Pensamiento

Análisis de Fragmentos del *Discurso del Método* y *Meditaciones Metafísicas*

1. Identificación y Explicación de las Ideas Principales

1.1. *Discurso del Método* (Presentación)

El fragmento que analizamos pertenece al Discurso del Método, la obra más célebre de Descartes. Publicado en 1637 en francés, este libro autobiográfico tuvo inicialmente un carácter de prólogo a una obra científica, pero su resonancia lo llevó a ser editado Seguir leyendo “Descartes: Dualismo Antropológico y Método en su Filosofía” »

Racionalismo: Características, Descartes y Fundamentos Filosóficos

Racionalismo: Descartes y sus Fundamentos

Características Generales del Racionalismo

El racionalismo se define como aquella posición filosófica que prioriza el uso de la razón sobre otras instancias como la fe, la autoridad o la experiencia. Un racionalista considera la razón como el fundamento, principio y guía supremos en diversos ámbitos. Es importante destacar que se puede ser racionalista en relación con ciertos temas y no serlo en otros.

En la historia de la filosofía, el término «racionalismo» Seguir leyendo “Racionalismo: Características, Descartes y Fundamentos Filosóficos” »

Fundamentos del Racionalismo Cartesiano: Duda, Cogito y Dualismo

Descartes y el Inicio de la Edad Moderna

Descartes inaugura la Edad Moderna, la cual se caracteriza por cerrar la filosofía antigua y medieval, estableciendo los fundamentos de una nueva mentalidad y actitud ante el estudio de la naturaleza. Será el impulsor de la ciencia moderna con su modelo matemático y deductivo. Es el creador del **racionalismo**, según el cual el conocimiento es producto de la sola razón, actuando independientemente de los sentidos. El modelo de racionalidad es el matemático Seguir leyendo “Fundamentos del Racionalismo Cartesiano: Duda, Cogito y Dualismo” »

Pensamiento Cartesiano: Razón, Método y Existencia de Dios

Temática de Descartes

Razón, Método y Criterio de Verdad

La cuestión del método es primordial para Descartes, influenciado por el contexto del siglo XVII, donde figuras como Bacon, Espinosa, y Leibniz también abordaron este tema. La necesidad de un nuevo criterio de verdad, que superara el principio de autoridad y el silogismo, era evidente. Descartes establece que este criterio reside en la **razón**, utilizando axiomas, definiciones y demostraciones. Su «descubrimiento» del método, fechado Seguir leyendo “Pensamiento Cartesiano: Razón, Método y Existencia de Dios” »

Kant, Descartes y Hume: Teorías del Conocimiento y Metafísica Comparadas

Teoría del Conocimiento – Kant

Kant inicia su filosofía crítica con el problema de la metafísica. La metafísica se ocupa de lo que va más allá del conocimiento sensible (la existencia y naturaleza de Dios, la libertad humana, la inmortalidad del alma). Kant considera que deberíamos empezar examinando la razón misma en cuanto facultad de conocer, para averiguar si está justificada la pretensión de conocer objetos independientemente de la experiencia sensible. La crítica de la metafísica Seguir leyendo “Kant, Descartes y Hume: Teorías del Conocimiento y Metafísica Comparadas” »

Diccionario de Términos Filosóficos Cartesianos

Conceptos Clave de la Filosofía de Descartes: Diccionario Esencial

Explora los términos fundamentales del pensamiento cartesiano, desde el método hasta la sustancia, presentados de forma clara y concisa.

A

Análisis: Procedimiento de invención o de descubrimiento poderoso frente al silogismo, que impide precisamente el descubrimiento dado que la conclusión debe estar contenida ya en las premisas. A veces, el procedimiento consiste en admitir lo que se quiere demostrar y, desde ahí, reducir dicha Seguir leyendo “Diccionario de Términos Filosóficos Cartesianos” »

Descartes y Nietzsche: Racionalismo vs. Interpretación en la Filosofía Moderna

Contexto Filosófico

Filosóficamente hablando, las ideas sufren una crisis tan profunda como todos los demás aspectos de la cultura. La filosofía “oficial” de la época seguía siendo la Escolástica medieval; pero estaba claro que esa filosofía dogmática y que rechazaba la crítica no podía satisfacer la inquietud de los intelectuales de la época, marcados por las novedades que había traído el Renacimiento y, sobre todo, el nuevo enfoque de la ciencia, representado por personajes de Seguir leyendo “Descartes y Nietzsche: Racionalismo vs. Interpretación en la Filosofía Moderna” »

El Cogito Cartesiano: Fundamentos, Ideas y Demostración de la Existencia de Dios

El Cogito: La Primera Verdad del Sistema Cartesiano

La primera verdad del sistema cartesiano es «pienso, luego existo» (cogito ergo sum). No se trata de la conclusión de un razonamiento, sino de una intuición: al dudar, el yo se da cuenta de que existe. Más aún, cuanto más insiste el yo en dudar de todo lo demás, con más certeza advierte que está pensando y existe.

Con el «pienso, luego existo», Descartes encuentra una verdad segura con la que refutar a los escépticos. La duda se estrella Seguir leyendo “El Cogito Cartesiano: Fundamentos, Ideas y Demostración de la Existencia de Dios” »

Dualismo Cartesiano: Dios, Mundo y las Tres Sustancias

La Existencia de Dios y el Mundo según Descartes

Descartes considera que la idea de “infinito” es una idea innata y la identifica con la idea de “perfección” y, por tanto, con la idea de Dios.

Una vez establecido que la idea de infinito o Dios es innata, Descartes intenta demostrar la existencia real del infinito o Dios, utilizando dos argumentos:

Argumento Basado en la Idea de Causalidad

Según Descartes, la idea, como realidad objetiva, necesita una causa real proporcionada. Si existe en Seguir leyendo “Dualismo Cartesiano: Dios, Mundo y las Tres Sustancias” »